W. Speckmann (1966): “Shahmatna Misel”

Las blancas dan mate en 8 jugadas
Los compositores actuales consagran una cantidad nada despreciable de problemas de mate al tema anti-ahogo: en ellos, el monarca negro goza de escasa o nula movilidad – o sea, está prácticamente en situación de ahogo– y se ve obligado a agotar las jugadas de su único compañero en el tablero, que suele ser un peón destinado a ser capturado, dejando definitivamente sin movimientos legales a su Rey.
En estas críticas circunstancias, los esfuerzos del bando blanco – en otras palabras, del solucionista – se afanan en lograr el mate deseado sin provocar el ahogo del Rey rival, siempre deseoso de quedarse sin oxígeno.
En la despejada miniatura del diagrama, compuesta por el afinado ingenio del alemán Werner Speckmann (1913- 2001), uno de los más famosos y prolíficos especialistas en la materia, el monarca negro está secuestrado e inmovilizado en el flanco de Rey, y sólo dispone de las pocas jugadas útiles de su compañero de fatiga, el fiel peón de g4.
Estimado lector y solucionista, ¿logrará usted descubrir esta vez, en un tiempo máximo de 15 minutos, la original y única maniobra que permite poner fin a la precaria salud del inquilino de b8, sin provocar su ahogo prematuro?
Solución de “Tablas peleadas”:
1.f3+! La razón de esta entrega de peón se aclarárá muy pronto.
1…Rf3: 2.d3 Cf6 ¿Impidiendo 3.Rc5 debido al jaque 3…Cd7+?
3.Rc5! Cd7+ 4.Rb5: Cb8 5.Rb6 Ad5
¡Ahora se entiende! El Alfil no tiene retirada en f3, casilla ocupada por su Rey en la primera jugada.
6.Rc7 Ca6+ 7.Rb6 Cb8 8.Rc7 Cc6 9.Rd6 Cb4 10.Rc5 Tablas
Un excelente ejemplo de persecución infinita.
René Mayer (remay47@yahoo.es)
Twitter: remay@remay99353001
Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master «Técnicas de Guionización» para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para «spaincinematogaphic». Autor de tres guiones para cine: «Hojas de la mañana», «La senda de los payasos» y «Pintando entre adoquines». Autor de un libro de viajes llamado «Muzungu». Trabaja en «365 international a project photo» junto a otros fotógrafos de otros países.
Luis Pérez. «Partidas que hicieron historia».
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.
Mikel Menchero. «Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez».
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.
René Mayer. «Problemas y entrenamiento». Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).
Jorge Castellanos. «¿Cómo mejorar tu juego?»
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.
Salvador Palomino.»Mejores jugadores de ajedrez». Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.