ARTE64 Control a distancia

0
330

Halle la clave poco evidente de este original mate en dos.

 

 

 

 

 

 

L. Diosy: “Vasárnapi ujsag” (1861)

 

 

 

 

 

 

Las blancas dan mate en 2 jugadas

 

 


¿Qué elementos contribuyen a que un problema sea una producción agradable, interesante y motivadora? Por supuesto, y ante todo, la originalidad de su planteamiento (la presencia de piezas desprotegidas, de numerosas casillas de escape) y el factor sorpresa de su clave , siempre  imprevista, con un buen número de variantes de mate…

 

Pero también cuentan el grado de dificultad de la clave –que está casi siempre relacionado con una buena cantidad de “ensayos” que fracasan, por una razón u otra-, y la economía de los medios elegidos para su elaboración.

 

El ejemplo que nos ocupa esta semana, una creación de Laszlo Diosy, cumple dichos requisitos a la perfección: con los dos Caballos blancos “en prise”, y la casilla de huida c3 a la disposición del rey negro, no se vislumbra una forma expeditiva de matar el ocupante de d4.

 

Su tarea consiste en hallarla –con sus 3 variantes de mate- en menos de 10 minutos. Una pista que le será de gran ayuda: ¿para que servirá el ocioso Alfil en d8?

 

 

 

Solución de “Penetración invisible”:

 

 

 

 

 

 

 

 

1.Ta3!

 

Gracias a su profunda visión del tablero, el GM ruso no tarda en descubrir el talón de Aquiles de la posición negra, el punto a6.

 

1…Cd5

 

Poco pueden ya hacer las negras para impedir el próximo y violento desenlace, que pone de manifiesto la enorme fuerza del peón pasado b.

 

Era insuficiente 1… Cg6 debido a 2.Dd4 Cf8  3.Ta6: ba6:  4.b7.  En cuanto a 1…Tg6, fracasaba en la extensa variante 2.Dd4 (en caso de 2.Ta4, seguiría 2…Rg8  3.Dc4 Rf8  4.Cb7: Dd2  5.Dd4 De2  6.Cd8)  2…Rf8  3.Cf5: Dd4:  4.Cd4: Tg8  5.Cb3 Rg7  6.Ca5 Tb8  7.g4 Cd5  8.Tf3 +-.

 

2.Ta6:!! ba6:  3.b7 Dd8 

 

La jugada natural 3… Dc7 se refuta con el doble 4.Ce8+. La fruta ya está madura para que el ruso inmortalice a su pobre e inerme rival.

 

4.Dh6:+!

 

Está claro que Ziagintsev había previsto esta posibilidad táctica antes de lanzar toda la operación…

 

Rh6:

 

No cambia nada el retroceso 4…Rg8 debido a 5.Dh8+

 

5.Cf7+   Las negras abandonan    

 

Una excelente demostración del poderío imaginativo de un GM, adiestrado para sacar provecho de una oportunidad en cuanto se presenta ante el tablero.

 

René Mayer (remay47@yahoo.es)

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.