Publicidadspot_img
-Publicidad-spot_img
Mientras tantoARTE64 Corto-circuito

ARTE64 Corto-circuito


 

 

 

J. Scheel: “Social Demokraten” (1926)

 

  

 

 

 

Las blancas dan mate en 2 jugadas



Tras un largo intervalo dedicado a los “problenigmas”, volvamos a los viejos y buenos mates en 2 tradicionales, que, haberlos, los hay… ¡y muchos!

 

El diagrama que le ofrecemos hoy es una excelsa obra del renombrado y fecundo compositor  noruego Johan Scheel (1889-1958), quien consagró su tiempo de ocio a la creación de 750 problemas. Se pueden admirar las claves serenas de sus composiciones en la antología 200 Schacopgaver, publicada en 1924.

 

Como suele ocurrir en los problemas bien compuestos, el mate en 2 está ahí, a la vuelta de la esquina –del tablero, pero no se percibe aún una maniobra contundente que conduzca a la ejecución del Rey negro.

 

Estimado lector, dispone de 8 minutos para descubrirla.

 

 

Solución de “¿Partida o estudio?”:

 

 

 

 

 

 

En este final “minado” – o sea, lleno de obstáculos y trampitas -, las blancas lograron la victoria del modo siguiente:

 

1.Re3!

 

¡La jugada requerida!  Al reparto del punto conducía la variante 1.f7? Rg7  2.Re3 Rf8  3.Rf4 Rg7  4.Re3 Rf8.

 

1…Rf8  2.f7!    ¡Ahora, sí! Sutilezas del diabólico juego llamado Ajedrez…

 

2…Rg7  3.Rd4

 

De nuevo, eran tablas después de 3.Rf4? Rf8  4.Re5 Re7

 

3…Rf8  4.Rd5! e3  5.Re6 e2

 

Jugada en apuros de tiempo. De todos modos, 5…Rg7 no servía debido a 6.Re7

 

6.Rf6 e1=D  7.g7 mate!     ¡Justo a tiempo!

 

Un disputado final de partida «real» que cualquier compositor firmaría.

 

René Mayer (remay47@yahoo.es)

Más del autor

-publicidad-spot_img