ARTE64 El gato y el ratón

0
446

Considerado como uno de los más relevantes creadores del siglo XX, el soviético Iosif Mikhailovich Kriheli fue nombrado Maestro Internacional para la Composición en 1971 y Gran Maestro en 1984. Durante su breve vida (1931-1988) compuso unas 900 obras, entre las que figuran problemas de géneros diversos -numerosos mates de ayuda- y unos 50 finales artísticos, que brillan por su elegancia y la economía de los medios empleados, como el que aparece en el diagrama.

 

I. M. Krikheli (1985), “Schackend Nederland”

  

 

 Las blancas juegan y ganan

 

Considerado como uno de los más relevantes creadores del siglo XX, el soviético Iosif Mikhailovich Kriheli fue nombrado Maestro Internacional para la Composición en 1971 y Gran Maestro en 1984.

 

Durante su breve vida (1931-1988) compuso unas 900 obras, entre las que figuran problemas de géneros diversos -numerosos mates de ayuda- y unos 50 finales artísticos, que brillan por su elegancia y la economía de los medios empleados, como el que aparece en el diagrama.

 

En menos de 10 minutos, usted deberá  utilizar el binomio Torre-Alfil para idear una maniobra victoriosa en la que tiempo y espacio se articulan de manera armónica, y casi perfecta, como en la persecución entre el gato y el ratón.

 

¡Perfecto! Ha quedado todo claro. Ponga sus neuronas en marcha…

 

Solución de “Huida sin retorno”

 

 

Siendo la secuencia ganadora forzada, no  habrá gastado demasiado tiempo en descubrirla, o eso supongo…

1.Td3+ Rc8  2.Tc3+


La obstrucción de la gran diagonal por la Torre otorga una nueva movilidad a la Dama blanca, antes clavada.

2…Rb8  3.Dc7+ Ra8  4.Da5+ Rb7  5.Db4+ Ra6  6.Da3+ Rb5  7.Db2+


Y esta segunda obstrucción por la Dama blanca le devuelve esta vez el favor a su Torre, brindándole una movilidad que resultará definitiva.

7…Ra4  8.Ta3 mate.


Un final tan preciso como estético.

René Mayer

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.