ARTE64 El silicio genial

0
247

¡No menosprecie a las computadoras, que a veces tienen ocurrencias geniales! El programa Stockfish tarda una fracción de segundo en hallar su refutación mediante una jugada invisible para la mente humana. Lo cual demuestra que los engendros de silicio, que no padecen ni tensiones ni fátiga, son capaces de dar con jugadas tan geniales como imprevisibles.

 

Negras: A. Grischuk (Rusia, 2774)

 

 

 

Blancas: M. Carlsen  (Noruega, 2850)

Cto Mundial de Ajedrez Relámpago, 2015  Las blancas juegan, y ¿…?


Esta posición se dio en la 15ª ronda del Campeonato Mundial de Ajedrez Relámpago, jugada a un ritmo vertiginoso de 3 minutos por jugador, más 2 segundos de incremento por jugada.

 

El campeón del mundo, Magnus Carlsen, optó aquí por 38.De3? y la partida prosiguió con 38…Ce2+?!

 

39.Rg2?! (era ciertamente mejor  decantarse por la línea 39.De2: Te2: 40.Te2, que asegura la igualdad, pero el noruego piensa que está mejor) 39…Cf4+  40.Rg3  Ce6  41.Te8+  Rh7  42.De5? (mejor era 42.Te6:!) 42…Cg7  43.Ag2?  Ce8:!? (43…Dg1! era definitiva)  44.De8:  Dc7+.

 

Y tras esta sinfonía de errores, Carlsen acabó abandonando 10 jugadas más tarde.

 

La jugada 38 fue sin duda el error que aceleró la derrota blanca, pero su rival no supo aprovecharlo, debido a la tensión del momento. En cambio, el programa Stockfish tarda una fracción de segundo en hallar su refutación mediante una jugada invisible para la mente humana. Lo cual demuestra que los engendros de silicio, que no padecen ni tensiones ni fátiga, son capaces de dar con jugadas tan geniales como imprevisibles.

 

En un máximo de 15 minutos, intente averiguar:

 

1) La genialidad que Grischuk pasó por alto (en vez de 38…Ce2+!?), y que le hubiera otorgado una victoria inapelable.

 

2) Lo que Carlsen hubiera tenido que jugar en la posición del diagrama.

 

Solución de “Vuelta de tuerca”:

 

 

 

Ante la posible huida del Rey negro vía c6 o e4, ¿qué pueden hacer las blancas? Ciertamente, 1…Re4? no es posible debido al castigo inmediato 2.De5#, pero no se vislumbra nada concluyente ante 1…Rc6!


1.Tb3!


Esta jugada serenísima constituye la clave del problema. Las blancas controlan ahora la columna b, y todas las réplicas posibles llevan al mate  en 2:  

      

            1…cb3:  2.Cf6# Un mate de difícil visualización, que se suele pasar por alto.

            1…Rc6  2.Dc4:#

            1…Re4  2.De5#


Una creación con pocas piezas, pero de lo más atractiva para un solucionista de problemas.

 

René Mayer

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.