¡Alcance la victoria con la falange de peones blancos!
ARTE64 Falange victoriosa
J. Moravec: “Ceske Slovo” (1938)
Las blancas juegan y ganan
Aparte de su componente estético, como corresponde a finales artísticos, los estudios que le venimos presentando en ARTE64 suelen tener un interés teórico y práctico.
Así pues, el diagrama de esta semana ilustra de forma efectiva una maniobra característica del monarca blanco que es indispensable conocer para alcanzar la victoria en esta clase de finales.
Su autor, el MI y compositor checo Josef Moravec (1882-1969) ya es conocido de los lectores, dado que publicamos uno de sus renombrados finales en esta misma columna (ver crónica del 27/3/2015).
Creador de posiciones sencillas con pocas piezas y especializado en finales de Torre y peones, J. Moravec creó más de 300 problemas de mate (sobre todo en 3 jugadas) y unos 200 estudios, que fueron recogidos en una antología publicada en Brno en 2001 bajo el título de “Moravec under the microscope».
Lector, dispone ahora de 15 minutos para maniobrar con el Rey blanco y hallar el camino de la victoria.
Solución de “MatExtraño”:
1.Tc1!!
¿Jugada extraña? ¡Sí, desde luego! ¿Jugada absurda? Así parece… ¿Jugada efectiva? De lo más, ya que este oculto y misterioso movimiento “metalógico” conduce al único mate en 4 forzado en la posición inicial.
1…b5
Respuesta única, ya que el otro avance 1…c5 permite un mate más prosaico en la línea 2.Td1 b5 3.Td5 bc4:
4.Tc5:#.
2.c5 b4 3.cb4:+ Rb5 4.c4#
Y, cual muelle destensado, el humilde peón protagoniza un mate inesperado …Ahora sólo se entiende el fundamento de la enigmática jugada inicial. ¿Quién iba a decir que la triple falange de peones blancos se activaría en 3 jugadas?
René Mayer (remay47@yahoo.es)