ARTE64 ¡Fritz 16 no acierta!

0
518

 

                                 N. Kralin: “Szachy” (1973)

 

 

                                    Las blancas juegan y ganan

¡Que los ajedrecistas de carne y hueso –usted mismo– se alegren! Porque los monstruos de silicio no son tan infalibles y perfectos como se dice… De hecho, les queda todavía por superar una serie de obstáculos en su manejo de la fase final de la partida para merecer el ELO de 3.500 puntos  del que hacen alarde.

Llegué a esta conclusión después de someter el estudio del ruso N. Kralin –el Nº7 de mi antología El cuadrado Mágico, ed. JAQUE XXI, (1998)- al análisis de una quincena de programas distintos.

¡Qué sorpresa mayúscula se experimenta al comprobar que casi todos estos monstruos son incapaces de hallar el camino de la victoria y se empecinan con jugadas como 1.Tg7+ Rh8  2.Rh5 o 2.Ab2:, que solo conducen al reparto del punto!

Además, los resultados escapan a la lógica más elemental: mientras los antiguos modelos Fritz 6, Fritz 10 y Deep Fritz 10 no tardan mucho en dar con la línea ganadora, los demás –  los más recientes Fritz 11, 12, 13,16, así como Stockfish 8 – fracasan curiosa y estrepitósamente en su análisis chapucero.

 

Atento seguidor de ARTE64, demuestre de una vez por todas la superioridad del intelecto humano sobre los chips del clan “siliciano” hallando la secuencia victoriosa en un tiempo límite de 10 minutos.

 

 

Solución de “Bloqueo absoluto”:

 

 

1.Dg6!

 

Esta inesperada irrupción de la Dama provoca un bloqueo total de la posición enemiga, en la que todas las respuestas fracasan:

             1…fg6:  2.Rg6:#

             1…Ag4+  2.Rg4:#

             1…T–  2.Dg7:#

             1…Af5  2.Cf7#

             1…De5:/1…gf6:  2.Dh6#

 

¡Un festival de mates en un problema hábilmente elaborado!

         

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay @remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí