¡Halle el mate más rápido, evitando el ahogo!
Klüver H. W.: “Stern” (1971)

Las blancas dan mate en…? jugadas
Los lectores versados en la resolución de estudios y problemas de mate habrán tenido ya la ocasión de observar que el tema del ahogo y de las maniobras anti-ahogo –que no es tan frecuente en las partidas en vivo– aparece con suma frecuencia en las composiciones ajedrecísticas.
Y el hecho resulta comprensible, ya que la posibilidad del ahogo añade dramatismo e incertidumbre en la mayoría de las posiciones que se caracterizan por un pronunciado desequilibrio material o la acusada falta de movilidad del Rey negro.
Precisamente, el problenigma que le proponemos hoy presenta ambas características: es una creación del alemán Hans Wilhem Klüver (1901-1989), quien aprendió a jugar a los 13 años y compuso su primer problema… ¡1 año más tarde! Compositor renombrado –ostentaba el título de Maestro Honorario de la Composición– estuvo a cargo de la columna de ajedrez de nada menos que 16 periódicos y revistas alemanas, como “Die Welt” y “Stern”.
Solucionista, dispone usted de 10 minutos para hallar la única y brillante maniobra anti-ahogo que conduce al mate más expeditivo.
Solución de “Único y suficiente”:

1.Ac6!
¡Única jugada ganadora! : este movimiento de Alfil amenaza Cg6+, seguido de Ad5#, a la vez que impide el jaque negro liberador …Tb6+.
1…Tf8
De nuevo, defensa forzada, ya que tanto 1…Rg8? 2.Ad5+ Rf8 3.Cd7+ como 1…Td8? Cf7+ llevan a la derrota inmediata.
2.Cg6+ Rg8 3.Ad5+ Tf7 4.Ce5 Rh8 5.Cf7:+
Un final mínimo tan económico como elegante.
René Mayer (remay47@yahoo.es)
Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master «Técnicas de Guionización» para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para «spaincinematogaphic». Autor de tres guiones para cine: «Hojas de la mañana», «La senda de los payasos» y «Pintando entre adoquines». Autor de un libro de viajes llamado «Muzungu». Trabaja en «365 international a project photo» junto a otros fotógrafos de otros países.
Luis Pérez. «Partidas que hicieron historia».
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.
Mikel Menchero. «Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez».
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.
René Mayer. «Problemas y entrenamiento». Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).
Jorge Castellanos. «¿Cómo mejorar tu juego?»
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.
Salvador Palomino.»Mejores jugadores de ajedrez». Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.