ARTE64 “Incisivo y decisivo”

0
311

 

                          I. Agapov: “Festival Uralskie” (1990)

 

 

                              Las blancas dan mate en 3 jugadas

El escritor y Premio Nobel de Literatura francés André Gide (1869-1951) nos da una pista certera sobre la conveniencia del esfuerzo en la búsqueda de metas: «El secreto de mi felicidad está en no esforzarse por el placer, sino en encontrar el esfuerzo en el placer».

Curiosamente, es el mismo principio el que guía la labor del solucionista: en efecto, cuanto más esfuerzos despliega para hallar la oculta clave de un diagrama, tanto mayor es el placer que experimenta al constatar que ha sido capaz de vencer la resistencia que le oponía el problema. Al final, placer y esfuerzo se retroalimentan hasta tal punto que no se logra ya  distinguir entre causa y efecto.

En el ejemplo que nos ocupa hoy, en el que reluce la genialidad del ruso Igor Agapov, usted se esforzará sin pena por el puro placer de  descubrir y contemplar la hermosa clave. Se lo aseguro de antemano: ¡el esfuerzo bien vale la pena! Dispone de 10 minutos para descubrir la brillante secuencia matadora.

 

 

Solución de “Tablas laboriosas”:

 

 

He aquí la solución brillante y forzada que le valió el 1er premio a David Gurgenidze en 1990:

 

1.Td1+ Tg1  2.Tdd2 Tg8+!       Ganando tiempo para evitar el mate y poder coronar el peón b2.

 

3.Rg8: Tg6+  4.Rh8        No sirve atacar la Tg6, que quedará defendida por la futura dama en b1.

 

 4…b1=D  5.Th2+ Rg1  6.Tdg2+!    Empezando a tirar el material sobrante por la borda.

 

6…Tg2:  7.Th1+!  Y rematando la faena con el fin de dejar al Rh8 sin jugada legal.

 

7…Rh1:      ½      ¡Tablas por ahogado!

 

Un final vibrante que mantiene en vilo al solucionista hasta la posición final.

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay @remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí