ARTE64 Intruso matador

0
459

 

 

 

V. Borisenko – Z. Nakhimovskaya (URSS, 1969)

Las blancas juegan

 

No hay que ser un experto ajedrecista para dictaminar que las blancas, conducidas por la reputada GM Valentina Borisenko (nacida en 1920, pentacampeona de la URSS en 1945, 1955, 1957, 1960, 1962 y aspirante al Campeonato Mundial femenino en 1949-50) tienen una posición claramente ganadora.

Efectivamente, las piezas de su igualmente famosa rival Zara Nakhimovskaya (nacida en Riga en 1934, cuadricampeona de Letonia en el periodo que abarca 1958 hasta 1962, quien emigró posteriormente a los Estados Unidos a finales de los años 70, y optó por abandonar allí la práctica del Ajedrez) brillan por su pasividad, aunque la Df8, el Ce8, la Tg8 y la Ta7 contribuyen aún a la defensa de los puntos vitales f6, g7 y de la importante segunda fila.

Pero, ya se sabe: en ocasiones, no resulta tan sencillo ganar una posición ganadora… Con todo, la valiente Valentina logró sacar partido de su maestría para imponerse con decisión en la figura del diagrama.

¿Sabrá usted emularla, en un tiempo máximo de 8 minutos?

Solución de “Simetría Perfecta”:

 

Para evitar el ahogo evidente del monarca negro, había que encontrar la decisiva jugada del Alfil blanco, que interrumpe la comunicación de las Torres en octava, implicando una entrega doble:

1.Ae8! Rd8:

La otra captura lleva al mate en 3 simétrico: 1…Rf8: 2.f6 Rg8 3. Ag6# por descubierta. Ahora sigue:

2.d6 Re8 3.Ac6# por descubierta.

Tras este ejemplo, ¿quién podrá negar la esencia altamente geométrica del Noble Juego?

René Mayer (remay47@yahoo.es)

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.