ARTE64 La fuerza del péon (2)

0
587

 

 

                          S. Kozlowski: “Glos Poranny” (1931)

 

 

                                   Las blancas juegan y ganan

 

El diagrama de esta semana es una de las escasas creaciones (algo más de 30) que nos dejó el brillante compositor polaco Saja Kozlowski, de quien solo sabemos lo que nos transmitió un coetáneo suyo, el conocido MI polaco-israelí Moshe Czerniak (1910-1984) –más conocido entre los hispanoparlantes como Miguel Czerniak, por los 11 años que vivió en Argentina de 1939 a 1950.

Según recuerda éste, S. Kozlowsky (1910-1943)  era un fuerte jugador que participó varias veces en el Campeonato nacional, pero que alcanzó sobre todo cierta notoriedad gracias a sus sorprendentes composiciones. Por desgracia, su genio e ingenio creadores quedaron brutalmente truncados cuando murió prematuramente – a los 33 años – en el ghetto de Lodz, durante la ocupación nazi de Polonia.

El estudio que compuso a los 21 años confirma una vez más la fuerza imparable que presentan unos peones libres y ligados. Con la ayuda de esta valiosa pista, amable solucionista, encuentre el método ganador en un tiempo límite de 10 minutos.

 

 

Solución de “Sésamo, ábrete!”:

 

 

La jugada mágica que propicia el derrumbamiento de las defensas negras no es nada obvia, ya  que se trata de la entrega:

 

1.Tf2!

 

que deja al rival en Zugzwang.

 

1…cb2:

 

Captura obligada, ya que 1…c2  2.Tc2: lleva al mate, así como 1…gf2:  2.Dc3:, seguido de 3.DXA#

 

2.Tb2: Ad4              ¡Columna b, ábrete!

 

3.Tb7 mate!

 

Un excelente problema, característico del buenhacer del germano E. Krieger, alias P.A. Orlimont.

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay @remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí