ARTE64 Larga maniobra

0
425

 

                    A. Wotawa: “Deutsche Schachzeitung (1939)

 

 

                                  Las blancas juegan y ganan

Lo aconseja un conocido proverbio árabe: Vive sobriamente y vivirás como un rey. O como la mayoría de los reyes… Pero surge el dilema cuando este monarca es un rey de ajedrez, que no puede llevar una vida austera mientras deambula por las casillas del tablero.

Presionado por amenazas de toda índole, el Rey se ve a menudo obligado  a emprender una huida duradera contra su voluntad, tratando de sobrevivir como bien pueda. Este es precisamente el caso del Ra8 en este logrado estudio artístico, compuesto en 1939 por el fiscal y reputado compositor austriaco Alois Wotawa (1896 – 1970), quien escribió: “Colocamos el estudio de ajedrez en el dominio del arte que abarca creaciones puramente racionales en la medida que estas transmiten adecuadamente sentimientos de satisfacción estética”.

En la posición del diagrama, usted no deberá reposar hasta encontrar las 10 jugadas que permiten ganar la Dama negra tras  una implacable persecución del Rey negro por el flanco izquierdo del tablero.

Tiempo límite, 12 minutos.

 

 

Solución de “Caza al Rey (2)”:

 

 

Dado que la opción 1.Ta4? solo conduce al mate en 3 jugadas tras 1…d6  2.Te4 dc5:  3.De6 mate, y en 4 después de 1.Df6?, la solución pasa por el alejamiento de la Dama blanca:

 

1.Dg6!  

que da paso a los 3 modelos siguientes de mate:

 

           1…Rc4  2.Dd3#

           1…Re5  2.Cd3#

           1…d6  2.De4#

Una agradable miniatura del checo J. Vilem            

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay @remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.