A. Mouterde: “La Stratégie” (1923)

Las blancas juegan y ganan
Entre sus incontables cualidades, el ajedrez tiene sobre todo la capacidad de fomentar, además de la consabida paciencia, virtudes fundamentales como la objetividad y la sensatez, llámese moderación, ponderación o templanza. (Visto lo visto en los últimos meses, y dicho sea de paso, a los políticos españoles no les vendría nada mal la práctica del Noble Juego, del cual sólo parecen conocer y aplicar la palabra… ¡enrocarse!).
Imaginar y poder prever/controlar acontecimientos a medio o largo plazo es desde luego un apasionante ejercicio y una aptitud alentadora que todo ajedrecista conoce muy bien y de la que disfruta constantemente ante las 64 casillas del tablero.
Si desea experimentarla de nuevo, estimado lector, no tiene más que dedicar sus esfuerzos a la resolución del final que le proponemos esta semana, un ejemplo muy didáctico creado hace casi un siglo por el francés Anatole Mouterde, que ya ha sido mentado en ARTE64.
La solución, tan larga como forzada, no debería exigirle más de 10 minutos de reflexión.
Solución de “Entrada oculta”:

La clave reside en una jugada con posibilidades multidireccionales que apunta a la casilla h8 a la vez que controla la 2ª fila:
1.Db2! Zugzwang
1…Rh2 2.Dh8#
1…f1=D(A) 2.Cg3#
1…f1=T 2.Cg3# o 2.Dg2#
1…f1=C 2.Dg2#
1…Ah2 2.Cf2:# Un merecido primer premio
René Mayer (remay47@yahoo.es)
Twitter: remay@remay99353001
Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master «Técnicas de Guionización» para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para «spaincinematogaphic». Autor de tres guiones para cine: «Hojas de la mañana», «La senda de los payasos» y «Pintando entre adoquines». Autor de un libro de viajes llamado «Muzungu». Trabaja en «365 international a project photo» junto a otros fotógrafos de otros países.
Luis Pérez. «Partidas que hicieron historia».
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.
Mikel Menchero. «Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez».
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.
René Mayer. «Problemas y entrenamiento». Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).
Jorge Castellanos. «¿Cómo mejorar tu juego?»
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.
Salvador Palomino.»Mejores jugadores de ajedrez». Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.