ARTE64 Maniobra concisa

0
478

 

                  J. Kling + B. Horwitz: “Chess studies” (1851)

 

 

                                   Las blancas juegan y ganan

Josef Kling (1811–1876) y Bernard Horwitz (1807–1885) son dos maestros germano-ingleses -el primero era de Mainz y el segundo de Berlín- que se conocieron en la capital británica, donde habían emigrado y fomentaron la vida ajedrecística gracias a su animado club londinense de la céntrica Oxford Street.

Si bien Kling era un estudioso que apenas participaba en las competiciones oficiales –a diferencia de Horwitz, quien llegó a enfrentarse a jugadores de la talla de Kieziritsky y Staunton, logrando incluso imponerse al campeón Henry Bird– ambos ajedrecistas son sobre todo conocidos por el importante tratado sobre finales y estudios que publicaron conjuntamente.

Editado en Londres en 1851, Chess Studies or Endings of Games contiene doscientos finales compuestos, hasta doscientos ejemplos científicos de estrategia ajedrecística según los autores, cuyo propósito era colmar la escasa atención aportada entonces al estudio de los finales de partida.

La ambiciosa obra distingue 15 categorías de finales, que abarcan desde los de Rey y peones hasta los de Dama contra fuerzas heterogéneas, y el estudio que le presentamos hoy es el penúltimo ejemplo de los diez que conforman el 12º apartado, dedicado a la Dama contra peones.

Atento lector de ARTE64, su tarea consiste esta semana en hallar –en un  tiempo límite de 12 minutos- la única y concisa maniobra blanca que permite alcanzar la victoria, tras anular la fuerza de los peones pasados negros y evitar a la vez el ahogo del monarca de a1.

 

 

Solución de “¡Rex Solus!”:

 

 

 

 

Como se lo advertíamos, la solución de esta miniatura, aparentemente sencilla, no era nada evidente. El salto de Caballo abandona la vigilancia de c4 pero pasa a controlar las importantes casillas de b4 y d4:

 

1.Cc6!      tras lo cual se presentan 2 variantes de mate, difíciles de prever:

 

           1…Rc4  2.Da2#

           1…Rc2  2.Cd4#

 

¿Le hizo efecto el café o tuvo que esperar hasta hoy para averiguar la clave de este excelente problema?

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay @remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí