L. González A. – B. García P., Benasque, 2023 (8ª)

Las blancas juegan
Como bien sabe todo ajedrecista de torneo, existe una delgada línea entre las tablas –el resultado más lógico y común de una partida bien jugada– y la victoria final. ¡Cuántas partidas “ganadas” han terminado con el reparto del punto debido a un detalle omitido en el fragor de la lucha! E igualmente, ¡cuántas partidas igualadas se han perdido por la misma razón, o por falta acuciante de tiempo!
En la posición que le presentamos hoy, disputada en la 8ª ronda del Open de Benasque, la Ta2 del joven Borja García acaba de atacar la Dd2 de Luis González. La partida prosiguió con…
1.Tb8+ Rg7 2.Dc3+ Rh6 3.h4?! Tf5 4.Tb2 Tb2: 5.Db2: Df6 6.Dd2 y se acordaron las tablas.
Estimado seguidor de ARTE64, ¿ve usted una posibilidad de reforzar el juego de las blancas?
El tiempo acordado no debería ser superior a los 10 minutos.
Solución de “Cálculo preciso”:

La primera jugada es bastante lógica, ya que hay que evitar el ahogo del Rh3 y la variante 1.Af2? conduce al mate en 6 jugadas tras 1…Rh2 2.Ab6 Rh3 3.Ac7 Rh2 4.Cg4+ Rh3 5.Cgf2+ Rh2 6.Ae5: mate.
1.Af4!
Con la amenaza Cf2#, que obliga a la captura
1…ef4: 2.Rg1 f3 3.Cf2+ Rg3 4.Ch5#
Había que realizar un cálculo muy preciso para prever la figura final de mate con los 2 Caballos.
René Mayer (remay47@yahoo.es)
X: remay @remay99353001
Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master «Técnicas de Guionización» para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para «spaincinematogaphic». Autor de tres guiones para cine: «Hojas de la mañana», «La senda de los payasos» y «Pintando entre adoquines». Autor de un libro de viajes llamado «Muzungu». Trabaja en «365 international a project photo» junto a otros fotógrafos de otros países.
Luis Pérez. «Partidas que hicieron historia».
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.
Mikel Menchero. «Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez».
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.
René Mayer. «Problemas y entrenamiento». Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).
Jorge Castellanos. «¿Cómo mejorar tu juego?»
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.
Salvador Palomino.»Mejores jugadores de ajedrez». Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.