ARTE64 Mate elegante

0
822

V. Kozhakin (1998)

 

 

                                                         Las blancas dan mate en…? jugadas

 

 

Ya estoy al tanto, por haberlas oído en incontables oca:siones, frases del tipo «El Rey negro está tan restringido en su cárcel del ala de Rey que poco importa si recibe mate en 4, 7 o 10 jugadas…». «La posición negra es tan perdedora que no me interesa resolver este problema, yo que soy un jugador sin problemas…».

 

«Este es un reto para problemistas especializados, que no me atañe…».

Pues bien, todas estas afirmaciones dejan de tener sentido si un jugador -¡usted mismo!- está dispuesto a cambiar de chip y enfocar el Noble Juego bajo una faceta novedosa y enriquecedora.

Al buscar el mate más rápido posible en la posición del diágrama, usted deberá combinar la precisión de cálculo con una correcta visualización de las maniobras más efectivas, lo cual implica un reto novedoso, que resulta además beneficioso para la práctica eficiente del ajedrez.

Si decide recoger el guante, haga un uso pleno de su imaginación para descubrir LA maniobra que logra inmovilizar el fugitivo de g1 en el menor número posible de jugadas.

Tiempo máximo concedido: 10 minutos

 

 

          Solución de «Victoria trabajosa»:

 

 

El camino de la victoria es tan largo como trabajoso:

 

1.f5 Rg3: 

 

La victoria blanca sería mucho más fácil si su rival optara por 1…Te7+?, que daría pie a la variante inferior 2.Rg6 Rg3:  3.f6 Th7  4.a4 Rg4  5.f7 Th8  6.Rd5 Ta8  7.Ce8 Ta5+  8.Re6 Ta6+  9.Rd7 Ta7+  10.Cc7

 

2.f6 Tf3  3.f7

 

La opción 3.a4? sería un grave error debido a la continuación 3…Rf4!  4.f7 Re5  5.Rc7 Re6  6.a5 Re7  7.a6 Tc3+  8.Rb6 Ta3  9.a7 Ta2  10.Rb7 Tb2+  11.Rc7 Tc2+, tablas. Ahora las blancas se impondrán con una maniobra de gran precisión, con un par de brillantes entregas que les permiten ganar dos tiempos muy valiosos:

 

3…Rg4  4.a4 Rh5  5.a5 Rg6  6.a6 Rg7  7.a7 Tb3+  8.Cb5! Tb5:+  9.Ra6 Tb1  10.f8=D+!  Rf8:  11.a8=D+

 1-0        

 

 Una victoria meritoria, imputable a una combinación de constancia y paciencia. 

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay@remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.