ARTE64 Mate oculto

0
803

C. White: “The Chess Player´s Chronicle” (1869)

 

 

 Las blancas dan mate en 3 jugadas

 

 

He aquí otra frase, elegante y atinada propuesta del aficionado X. Sendarrubias para el concurso organizado por la revista Peón de Rey en torno al noble juego: “En ajedrez, los ojos bastan para captar las jugadas triviales, pero sólo nuestro tercer ojo puede dar con LA jugada victoriosa”.

Y es un hecho claro y demostrado que las jugadas decisivas suelen ser reacias a salir a la luz y aparecer, así como así, en la mente del ajedrecista, sumida en una duda constante durante la ajetreada –¿ajedreada?– e incierta lucha que se plantea en el tablero.

En el ejemplo que nos ocupa, una hábil y centenaria obra compuesta por el inglés Charles White, la clave está tan escondida que usted necesitará probablemente un cuarto ojo para dar con ella.

Pero, ¡no se desespere! Prepárese un buen café –¿y copa?– para tener más posibilidades de solucionar este británico entuerto, al cabo de, digamos… ¡media hora! de profunda cavilación.

Solución de “¡Contra las Cuerdas!”:

 

 

Por ser bastante forzada y lineal, la variante que lleva a las tablas es larga, pero no tan compleja:

 

1.Re7 Ca7!  2.d8=D Cc6+  3.Rf6 Cd8:  4.Cg7 d1=D  5.Cf5+  Rh5  6.g4+!

 

La única sutileza, una entrega de peón que resulta indispensable para alcanzar el reparto del punto.

 

6…Dg4:  7.Cg7+ Rh6  8.Cf5+ Rh5  9.Cg7+ Rh4  10.Cf5+ Rh5  11.Cg7+ Tablas por jaque continuo.

 

Un final con vidilla, prueba fehaciente de una cuidada elaboración.

 

 

René Mayer  (remay47@yahoo.es)

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.