ARTE64 Mate oculto

0
489

 

             K. Komarevcev + V. Kozhakin: “Severnaya Pravda” (1990)

                                       Las blancas dan mate en…? jugadas

 

 

Aunque una mayoría de jugadores de torneo no estén dispuestos a admitirlo aportar precisión al cálculo de las variantes y facilitar la visión geométrica de las maniobras en el tablero son las dos principales virtudes de los problemas de mate.

Más aún en los “problenigmas”, en los que el solucionista debe buscar el mate más rápido sin conocer el número de jugadas estipulado por el autor. Esto es precisamente lo que deberá hacer, estimado solucionista, con este problema (convertido en problenigma por mis malas artes) de 1990, fruto de la colaboración entre los rusos K. Komarevcev y V. Kozhakin.

Para que la tarea no resulte demasiado ardua, le vamos a proporcionar una pista que le resultará de lo más útil: calcule el mate común, previsible y anodino que se deriva del ensayo 1.Tc8+?, e intente abreviarlo con una clave más certera.

Los deberes de hoy no deberían privarle de más de 10 minutos de su valioso tiempo de ocio.

Solución de  “La esquina – ataúd”:

 

Al ser casi forzada, la línea ganadora no presenta mucha dificultad:

 

1.Ch6 Af8

 

 Claramente única, al no servir 1…Rg7? Por 2.Cf5+

 

2.Af6+ Ag7  3.Re5 b5      

 

La opción  3…b6 conduce igualmente al mate.

 

4.Re6 b4  5.Rf7 Af6:  6.Rf6: b3  7.Rf7 b2  8.Rf8 b1=D  9.Cf7 mate

 

Aunque vistoso, uno de los estudios más lineales del gran Aleksei Troitzky.

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter:   remay@remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí