Resuelva cada semana un final artístico o un problema de mate. Son creaciones compuestas que sólo admiten una solución, única.
Esta nueva sección, titulada ARTE64, le propone esta semana un brillante ejemplo del ilustre compositor francés Henri Rinck (1870-1952), especialista mundial del estudio, o final artístico. Durante su vida, compuso unos 2.000 finales –lo que se dice pronto–, de los cuales fueron premiados unos 200 y 53 obtuvieron un primer premio. El diagrama siguiente está sacado de su famosa obra, “700 Fins de partie”, publicada en 1927.
H. Rinck “La Stratégie” (1920)
Las blancas juegan y ganan. Tiempo concedido: 10 minutos.

El estudio de esta semana lo hemos titulado Misión imposible. En efecto, no se ve un modo eficaz de frenar el candidato negro d2, ¡a un paso de la coronación!, ya que Te1 no sirve. Y las blancas ¡deben incluso vencer!
¿Hallará usted el único camino, afilado ciertamente, que conduce a la victoria?
René Mayer
Acerca del autor
Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master «Técnicas de Guionización» para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para «spaincinematogaphic». Autor de tres guiones para cine: «Hojas de la mañana», «La senda de los payasos» y «Pintando entre adoquines». Autor de un libro de viajes llamado «Muzungu». Trabaja en «365 international a project photo» junto a otros fotógrafos de otros países.
Luis Pérez. «Partidas que hicieron historia».
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.
Mikel Menchero. «Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez».
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.
René Mayer. «Problemas y entrenamiento». Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).
Jorge Castellanos. «¿Cómo mejorar tu juego?»
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.
Salvador Palomino.»Mejores jugadores de ajedrez». Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.