ARTE64 Pasaje secreto

0
250

El problema que le presentamos hoy es, según su propia confesión, una de las obras preferidas del GM británico John Nunn, especialista en la materia. Es una creación muy lograda del compositor austríaco Gerald Sladek (nacido en 1931), en la que su tarea de avezado solucionista consistirá en hallar la única forma, tan oculta como ingeniosa –se lo avanzamos ya– de penetrar en la fortaleza del monarca negro, secuestrado en su cárcel de h8.

 

G. Sladek (1955) “Oberösterreichishe Nachrichten”

 

 

 

 

 

Las blancas dan mate en 4 jugadas


El problema que le presentamos hoy es, según su propia confesión, una de las obras preferidas del GM británico John Nunn, especialista en la materia.

 

Es una creación muy lograda del compositor austríaco Gerald Sladek (nacido en 1931), en la que su tarea de avezado solucionista consistirá en hallar la única forma, tan oculta como ingeniosa –se lo avanzamos ya– de penetrar en la fortaleza del monarca negro, secuestrado en su cárcel de h8.

 

Dispone de 15 minutos y de 5 millones de neuronas para resolver el entuerto, evitando el ahogo del Rey negro.

 

Solución de “¿Partida o estudio?”:

 

 

 

 

 

En el desenlace de esta compleja posición, el factor tiempo desempeña un papel primordial.


1.d7 d3


No valía 1…De7 por 2.Da5:, con ataque doble sobre d2 y d8. Ahora se amenaza 2…Df1:+, así como 2…Td1.

 

2.Db3 Tc2


Renovando la amenaza.

 

3.Da3!


Tan sólo conduce a la igualdad la línea 3.Db1 De7  4.Db5 De2. La del texto cubre los puntos c1 y e7, mientras sigue atacando d3, a la vez que amenaza Da1+, pero…

 

3…Df1:+!  4.Rf1: d2  5.Df3!


¡Ya no existe el mate!, pero persiste la amenaza de coronar en d1.

 

5…Tc1+  6.Dd1!!


Una excepcional y brillantísima jugada de bloqueo, difícil de prever ante el tablero, que ofrece 2 tiempos a las blancas y pone así fin a la lucha. Tras 6…Td1:  7.Re2 Tb1 8.d8D, el final está ganado.

 

Una vibrante lucha de tiempos, digna de los mejores finales compuestos.

 

René Mayer  (remay47@yahoo.es)

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.