P.-A. D´Orville: “Le Palamède” (1837)

Las blancas dan mate en 4 jugadas
En 1836, el francés L. M. de Labourdonnais (1797 – 1840) fundó la primera revista europea de ajedrez, Le Palamède, que se publicaría hasta 1847. Esta fecha es relevante porque marca la aparición de nuevas revistas de ajedrez –como Chess Player´s Chronicle (1847) en Gran Bretaña y Deutsche Schachzeitung (1846) en Alemania– que fomentaron la publicación de problemas de mate.
Es así como el francés Pierre Auguste D´Orville (1804 – 1864), un jugador de fuerza modesta, se dio a conocer como problemista. De hecho, fue uno de los primeros compositores en crear posiciones simples y agradables sin preocuparse por el equilibrio material y puede de algún modo ser considerado, según A. Goetz, como el inventor del mate en 2 jugadas. A los 38 años, publicó una antología, Problèmes d´échecs composés et dédiés aux amateurs de ce jeu, que contenía 250 composiciones propias.
Atento solucionista, en la posición que aparece en el diagrama, un potente y curioso mecanismo de Zugzwang (obligación de jugar) le permitirá alcanzar el mate en 4 jugadas.
Dispone de 10 minutos para hallarlo, probablemente sin muchas dificultades
Solución de “Limpieza en seco”:

Explotando la confinada situación del Rey negro en la esquina, las blancas utilizan la combinada potencia de fuego de sus 2 piezas (Ac8 y Tb8) para liquidar el ejército rival en tan sólo 6 jugadas forzadas:
1.Ae6+!
Evitando la pista falsa 1.Ab7:+?, que acaba en aguas de borraja.
1…Rh7 2.Ag8+ Rh8 3.Ab3+ Rh7 4.Tb7:+ Rh8 5.Tb8+ Rh7 6.Ag8+
Y el combate cesó…a falta de combatientes.
René Mayer (remay47@yahoo.es)
Twitter: remay @remay99353001
Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master «Técnicas de Guionización» para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para «spaincinematogaphic». Autor de tres guiones para cine: «Hojas de la mañana», «La senda de los payasos» y «Pintando entre adoquines». Autor de un libro de viajes llamado «Muzungu». Trabaja en «365 international a project photo» junto a otros fotógrafos de otros países.
Luis Pérez. «Partidas que hicieron historia».
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.
Mikel Menchero. «Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez».
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.
René Mayer. «Problemas y entrenamiento». Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).
Jorge Castellanos. «¿Cómo mejorar tu juego?»
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.
Salvador Palomino.»Mejores jugadores de ajedrez». Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.