ARTE64 “Potente intermedia”

0
225

 

                           J. Anguera – A. Medina: Palma, 1967

  

 

                                          Las negras juegan

Hoy vamos a introducir un concepto que no hemos tenido la ocasión de tratar mucho en ARTE64, pero que no resulta por ello menos importante.

El término “jugada intermedia”, que procede del italiano intermezzo y que algunos ajedrecistas ingeniosos denominan “jugada intermierda” por su carácter sumamente traicionero, es un movimiento inesperado que plantea una fuerte amenaza y obliga a una respuesta inmediata, procurando ventaja al bando que la realiza.

Así pues, la jugada intermedia suele interrumpir una secuencia “natural” y previsible, como una recaptura de pieza, con un jaque o una amenaza de mate imprevistos que provocan el fracaso de una combinación táctica del rival.

En la posición del diagrama, encuentro procedente del 32º Campeonato de España, el MI Antonio Medina descuidó su desarrollo normal –que era jugar 13…Ab7–, optando por la captura 13…Ce4:?  14.De4: Dc4:, pero se encontró con una sorpresa mayúscula que dio la vuelta a su “petite combinaison”, como dicen los franceses.

En un tiempo límite de 10 minutos, intente averiguar la secuencia que logró castigar la osadía de las negras.

 

 

  Solución de “Rex casi Solus” :

 

 

 

La jugada concluyente que había que descubrir era…

1.Ta6!

Defendiendo el Ca4 y amenazando 2. Ta5 mate. Hay solo 2 respuestas posibles:

1…Ra6:  2.Ac4#    ¡El Rey se ha metido en el pasillo de la muerte!

1…A —  2.Ta5#

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay @remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí