ARTE64 Premio sin apremio

0
312

¡Halle LA jugada que mata en 2 jugadas!

 

 

S. Kirilov: “Shahmati v SSSR” (1985)

 

 

 

 

 

Las blancas dan mate en 2 jugadas

 

 

Si he calculado bien, 156 = 3 X 52…Este es pues el tercer aniversario de ARTE64. Como no me llega ningún “feedback” por parte de los seguidores de esta crónica semanal a mi e-mail –con la notable excepción de un fiel y apasionado solucionista parisino–, supongo que la alternancia de los estudios y problemas seleccionados es de su agrado…Ya lo sabe: si tiene algún comentario u observación útiles con respecto a la dificultad o  al interés de los ejercicios planteados, o a sus preferencias, no tiene más que comunicarlo.

 

Para conmemorar este tercer año de “problemas” –¡resueltos todos ellos, afortunadamente!– le propongo una interesante miniatura, que el ruso Stanislav Kirilov  ( ignoro si se trata del mismo S. Kirilov, según consta, todo un experto… ¡en póker!) publicó en  la principal revista rusa en 1985.

 

En el diagrama inicial, se aprecia claramente que el acosado Rey negro, inmovilizado en el centro, tiene las horas contadas, pero no se percibe aún una jugada “exterminadora”. Dispone usted de 10 minutos para descubrir sin apremio la jugada que le le otorgará el premio, 3 modelos distintos de mate.

 


Solución de “Refugio distante”:

 

 

 

 

 

Esta vez, estimado lector, no tiene motivo alguno para quejarse: la solución era lineal, con sus 7 jugadas tan sencillas y predecibles como lógicas.

 

1.f7+ Rh7  1.Af6! Tf1+  3.Re5!

 

Es bastante evidente que la opción 3.Rg5? Tg1+ conduce sólo a las tablas tras 4…Tg8.

 

3…Te1+  4.Rd6 Td1+  5.Rc7 Tc1+  6.Rb7 Tb1+ 7.Ra7


El refugio distante: tras esta inútil persecución, las negras no tienen más opción que abandonar.

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

 

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.