ARTE64 Problenigma (2)

0
281

Johann Nepomuk Berger (1845-1933), considerado como el fundador de la Escuela Alemana, fue un conocido jugador y  prolífico compositor austriaco que llegó a crear más de 350 obras, entre estudios y problemas. Sin saberlo, cualquier aficionado que haya disputado un torneo de ajedrez lo habrá oído nombrar alguna vez: en efecto, Berger es, junto a otro jugador alemán, el padre del popular sistema de desempate Sonneborn-Berger.

 

J. N. Berger (1904): “Deutsche Schachzeitung”

  

 

 

 Las blancas juegan y dan mate en…?

 

Johann Nepomuk Berger (1845-1933), considerado como el fundador de la Escuela Alemana, fue un conocido jugador y  prolífico compositor austriaco que llegó a crear más de 350 obras, entre estudios y problemas.

 

Sin saberlo, cualquier aficionado que haya disputado un torneo de ajedrez lo habrá oído nombrar alguna vez: en efecto, Berger es, junto a otro jugador alemán, el padre del popular sistema de desempate Sonneborn-Berger.

 

En el problenigma que nos ocupa hoy, usted deberá hallar con las blancas el mate más rapido y expeditivo existente. Y, como usted es aún nuevo en el oficio, le voy a proporcionar una valiosa ayuda:

 

La línea rutinaria y “normalita”que se inicia con 1.Tg4? Rh5 2.Rg8 Rh6 es obviamente una pista. Pero falsa, como podía suponerlo. ¡Intente afinar con otra maniobra!, y logrará acortar el número de jugadas de la solución…

 

Dispone de 15 minutos para semejante esfuerzo.

 

 Solución de “Victoria a largo plazo”:

 

 

 

1.Ca5+ Ra7


Las otras opciones demuestran claramente que el monarca negro  no puede “pisar” la columna “b”: a saber, 1…Rb8  2.Tb6+ Rc7 3.Tb1 o 1…Ra8  2.Ta6:+ Rb8 3.Tb6+ Rc7 4.Tb1 +-.

 

2.Tc7+ Ra8  3.Tc8+ Ra7  4.Tf8: h1=D  5.Tb8!!


Importante jugada liberadora – se amenaza coronar el candidato f7 –  y restrictiva, que impedirá jaques de la Dama por la columna “b”.

 

5…Dd5+  6.Rb2 Df7:


En caso de 6…Rb8: las blancas se imponen en la línea 7.f8=D+ Rc7 8.Cb3 Db5  9.Df4+ Rc8  10.Db4

 

7.Tb7+ Ra8 8.Cc6!


¡Magia del ajedrez! Todas las piezas blancas están “en el aire”, pero contribuyen activamente a la próxima consecución de la victoria.

 

8…Rb7:  9.Cd8+


Y las blancas logran finalmente sacar provecho de su temible pareja T+ C, que no ha hecho más que acosar a la pareja real en este final de excelente factura.

René Mayer

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.