ARTE64 Problenigma “baby”

0
258

Halle el mate más rápido en esta miniatura de cinco piezas.

 

 

A. Hildebrand: “Skakproblem”  (1997)

 

 

 

 

 

Las blancas dan mate en ¿…? jugadas

 

 

Como venimos tratando diversos casos de miniaturas baby  (de 5 piezas), le voy a proponer esta semana un ejercicio más, esta vez un problenigma bastante simple: tras analizar este nítido y despoblado diagrama del problemista y jugador Alexander Hildebrand, ¿cuántas jugadas precisará usted para dar mate al monarca negro de g1, que está obsesionado en conseguir la salvación mediante el ahogo?

 

Puntualicemos que la especialidad del autor y M.I.(1921) son los estudios y los mates inversos ( compuso más de 300 ) y que, además de dirigir la sección “Estudios” de la renombrada revista Tidskrift for Schack durante años,  fue nombrado juez y maestro para la composición a principio de los años 60.

 

Más tarde, también se haría cargo de las conocidas revistas Springaren y Stella Polaris.

 

Dispone de 8 minutos para hallar la económica maniobra matadora. Y como tengo mi corazoncito, le ayudaré diciendo que la solución tiene más de 6 jugadas y menos de 10.

 

¿Satisfecho? Ahora, ¡ponga sus neuronas en marcha!

 

 

Solución de “Estudio baby”:

 

 

 

 

 

 

1.Cd4 h1=D  2.Ce2+ Rh2  3.Db8+ Rg2

 

El inicio de una de las maniobras sistemáticas más frecuentes, la escalera, que dará cuenta del Rey negro en una docena de jugadas…¡forzadas!

 

4.Db7+ Rh2  5.Dc7+ Rg2  6.Dc6+ Rh2  7.Dd6+ Rg2  8.Dd5+ Rg2  9.De5+ Rg2  10.De4+ Rh2

 

Acabada la maniobra ascendente, la Dama se aproximará al escenario de la lucha y logrará la cabeza del monarca rival con la incorporación y colaboración de su fiel equino.

 

11.Dh4+ Rg2  12.Cf4+ Rg1  13.De1+ Rh2  14.Df2+ Dg2  15.Dg2:#

 

Y todo acaba sin que el Rey haya encontrado el tiempo de respirar.

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.