ARTE64 Problenigma wenigsteiner

0
619

 

Meissonnier, Guy (2019)

 

 

                Las blancas dan mate en…? Jugadas

 

 

A lo largo de los casi 5 años de existencia de ARTE64 el lector habrá seguramente observado nuestra predilección por las miniaturas, composiciones limpias con un máximo de 7 piezas. Creemos, a justo título, que las posiciones caóticas con muchas piezas son precisamente las que alejan al ajedrecista tradicional del fecundo mundo de los problemas de mate.

Hoy, le proponemos un ejemplo aún más pulido y mínimo: se trata de un wenigsteiner (palabra alemana que se aplica a los problemas ¡con un máximo de 4 piezas!) compuesto hace poco por el aficionado y apasionado solucionista francés Guy Meissonnier, que reside en la región parisina.

La posición inicial debe interesar a los jugadores prácticos, ya que se puede dar fácilmente en el transcurso de un final…La pregunta que le planteamos ante este problenigma es muy sencilla: ¿cuántas jugadas necesita usted para dar mate al desamparado monarca de h6?

Dispone para ello de un tiempo de 8 minutos, ya que la maniobra matadora más económica no es tan difícil como pudiera parecer.

 

Solución de “Peón superviviente”:

 

 

¿Logró usted dar con la única clave?…

 

1.Ab2!

 

El ensayo lógico 1.Af8? no alcanza siquiera para igualar debido a la continuación 1…b3!  2.Ra3 c3! 3.Ab4 b2   4.Ra2 d4!, seguido de …Rh6, la captura del último peón blanco, y la coronación de un candidato negro. En cambio, la réplica 1…d4?! Es más floja porque lleva al reparto del punto en la línea 2.Ab4: Rh6  3.Rb5 c3  4.Rc5 cd2:  5.Ad2:+

 

1…c3  2.Ac1!

 

La jugada ganadora que defiende d2 a la vez que apunta a la casilla esencial h6.

 

2…Rh6

 

No sirven ni 2…cd2:  3.Ad2:, ni 2…c2  3.Rb4:

 

3.dc3.+ 1-0                              Esta captura con descubierta resulta definitiva.

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay @remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí