ARTE64 “Rex casi Solus”

0
435

 

                                 J. Camsay: “Ajedrez” (1975)

 

 

                              Las blancas dan mate en 2 jugadas

Ya lo habrá notado en los numerosos ejemplos publicados en esta crónica: los mates en 2 jugadas exhiben claves que no son tan fáciles de hallar, como pudiera suponerse.

En esta creación del argentino José Camisay se observa claramente que el monarca negro amenaza con capturar el indefenso Ca4, y que una jugada natural como 1.Ab3?, amenazando 2,Tb6#, fracasa claramente ante 1…Ae6! Por otra parte, el intento demasiado directo –y nada recomendable, puesto que las claves no empiezan casi nunca con jaques– 1.Tb6+? es inoperante debido a 1…Ra4:  En cuanto a los saltos 1.Cb2? ó 1.Cb6?, son insuficientes por las respuestas 1…Ae6 , ó incluso1…Rc5.

En estas circunstancias, hay que buscar propuestas más contundentes, y es usted quien tendrá que encargarse de ello, amable seguidor de ARTE64, puesto que yo estimo haber colaborado lo suficiente hoy…

Dispone de 6 minutos para hallar la línea matadora, que es ahora un juego de niño gracias a la información aportada. ¡A trabajar, se ha dicho!

 

Solución de “Desviación mortal”:

 

 

Con negras, el campeón mundial noruego logró atrapar la Dama enemiga mediante una maniobra tan directa como contundente:

1…Te8  2.Dh5:

Obviamente, la captura 2.Ah5: no era solución debido a la réplica 2…De4+  Todo parece indicar que la Dama blanca va a poder finalmente zafarse del ataque negro, pero…

2…Te4+!

Esta sorprendente entrega fuerza la desviación del Alfil que defiende la Dama. El barco se hunde tras…

3.Ae4: Dh5:  0-1

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay @remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí