ARTE64 ¡Sacar tablas!

0
291

¡Lograr  medio punto resulta a menudo una tarea ardua!

 

 

A. Koranyi: “Magyar Sakkelet” (1962)

 

 

 

 

 

Las blancas igualan

 

 


Si consideramos el famoso dicho “El camino del infierno está sembrado de buenas intenciones”, podemos sin duda afirmar que, ante el tablero, “El camino de las tablas está plagado de un sinfín de obstáculos” -a menudo muy engorrosos- que es preciso superar para conseguir el ansiado medio punto.

 

En la posición del diagrama, una producción del renombrado compositor húngaro Attila Koranyi (1934), responsable de la sección de estudios de la revista “Magyar Sakkelet” y maestro internacional para la composición desde 1988, la situación de las blancas es, por así decirlo, más o menos catastrófica: en efecto, el Rey blanco está muy alejado del campo de batalla en el ala de dama y el imparable avance del candidato “d” conlleva la perdida de la única pieza blanca, la Td1.

 

En estas circunstancias, no se vislumbra camino alguno para alcanzar las tablas… Y, sin embargo, ¡existe! Su cometido consiste en descubrirlo en un máximo de 15 minutos, con una línea caracterizada por jugadas tan precisas como forzadas.

 

 

Solución de “Mate oculto”:

 

 

 

 

 

 

La pista que le proporcioné, 1.Tdd1, conducía a un mate en 4 “normalito” y sin sorpresas después de 1…e4 ( o bien 1…Re2  2.Ae5: Re3  3.Af4+ Re2  4.Tde1#)  2.Ac3 Re2  3.Ae4: Re3  4.Tde1#

 

Obviamente, existe un mate más breve y vistoso:

 

1.Ad3! e4

 

La opción 1…Rd2 desembocaría igualmente en  mate  tras 2.Ae5: Re3  3.Af4#.

 

2.Ac3! ed3:  3.Te8 mate, por auto-obstrucción en d3.

 

Una figura final de mate que no resulta fácil visualizar en la posición inicial, lo cual viene a indicar que se trata de un problema elaborado con pericia y elegancia.

 

René Mayer  (remay47@yahoo.es)

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.