¡Halle la victoria en este final de Alfiles del mismo color!
ARTE64 ¡Se gana!
B. Horwitz (1884)
Las blancas juegan y ganan
Dicen, y con razón -como habrá podido comprobarlo cualquier ajedrecista experimentado- que el 95% de las posiciones con finales de alfil de diferente color terminan en tablas muertas.
Pero, ¿qué sucede con el 5% restante? ¿Cómo saber si un final de estas características se puede ganar?
La respuesta no es sencilla, pero se puede afirmar que la victoria resulta posible en posiciones caracterizadas por la situación comprometida del Rey enemigo o la poca actividad de su Alfil.
El final que le presentamos hoy es una clara muestra de lo que acabamos de mencionar: el Alfil negro está atado a la defensa del peón b7, y no se puede decir que su rey esté en mejor situación, expuesto como está al ataque combinado del Alfil y de los 2 peones unidos blancos.
Este interesante final, de interés teórico, es una buena muestra de la ingente producción del jugador y problemista inglés Bernard Horwitz (1806-1885), quien publicó las primerizas y fundamentales antologías de estudios “Chess Studies” en 1851, y “Chess Studies and Endgames” en 1884, en colaboración con J. Kling.
Dispone usted de 10 minutos para demostrar que la victoria blanca es posible.
Solución de “La Todopoderosa”:
1.Dh8!
Jugada larga que inicia y caracteriza la famosa maniobra del tema Bristol. La Dama se desplaza a h8 para permitir la actividad de su Alfil (que podrá acceder a la esencial casilla crítica e5) en la gran diagonal. Las 4 réplicas posibles se castigan con las 4 diferentes variantes de mate que siguen:
1…Th8: 2.Ae5# ¿Ya entiende de que va el famoso Bristol?
1…Rf4 2.De5# Maniobra de retorno, denominada “switchback”
1…Tf4 2.Dh3# Selfblock, o autobloqueo en f4
1…Tb8+ 2.Db8:# El mate más difícil de ver.
Es de observar que el ensayo inicial 1.Th1? fracasaba debido a la sencilla clavada 1…Tb8!
Una miniatura muy lograda, con una clave tan original como imprevista.
René Mayer (remay47@yahoo.es)