ARTE64 ¿Se iguala o se pierde?

0
271

 

 

 

 

              E. UBILAVA – M. MATULOVIC     Belgrado, 1989

 

 

                                     Las negras juegan

 

La principal exigencia del ajedrez es que reclama una máxima y constante atención, incluso en las posiciones con pocas piezas, de apariencia simple. Por ello, la precisión de cálculo  es el único requisito eficaz para despejar las dudas.

 

En la posición del diagrama, el yugoslavo Milan Matulovic, campeón nacional en 1965 y 1967, no prestó la debida atención a este final de Torre y peón, permitiendo la victoria de su rival , el GM georgiano Elizbar Ubilava, en la secuencia siguiente:

1…Rc6?  2.Re4 Rd6  (2…g3+ es también insuficiente tras 3.Rf3 y la captura 4.Rg3:) 3.Rf4 Re6  4.Rg5 Th1  5.Ta6+ Rf7  6.Th6 1-0

 

Sin embargo, un análisis más profundo, acompañado de un cálculo conciso y certero, le hubiera permitido alcanzar las tablas.

Atento lector de ARTE64, ¿será usted capaz de lograr medio punto en este final que las negras perdieron?

Tiempo aconsejado: 8 minutos.

 

Solución de “¡No tan fácil!”:   

 

  

Agradecemos al ajedrecista francés Guy Meissonnier, quien nos señala una anticipación de 1892 de este problema a cargo del norteamericano D. J. Densmore (1867 – 1917)

Blancas: Rf2, Dc2, Tf5, d5   Negras: Rd4     Solución 1.Re1! Re3  2.Da4 y 3.Tf3#

¡Hay plagiadores por doquier, incluso en el terreno especializado de la composición ajedrecística!

 

 

Numerosos ensayos llevaban al mate en 4 jugadas:

1.De7? Rg4  2.De5 Rh5:  3.Dg3 y 4.Dg6#

1.De1? Rg4 (si 1…Rf3  2.f6, 3.Te5 y 4.Dg3#) 2.Dg3+, 3.Rh1 y 4.Dg6#

1.Th3? Rf5:  2.Tf3+, 3.Dg2+ y 4.Dg3#

1.Rg1!

La clave es una retirada del Rey que impide el ahogo a la vez que controla la casilla f2.

1..Rg3 2.Dc4!

Este el el tipo de jugada lateral – ciertamente, difícil de prever – que no se considera, debido a la falsa impresión de que el Rey va a escapar… pero el mate está a la vuelta de la esquina tras…

2…Rf3  3.Th3#

Una miniatura sencilla, de solución esquiva.

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay @remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí