ARTE64 ¡Sin escapatoria!

0
504

 

 

 

 

 

                                 E. Svartling      “Schackspelaren”     (1934)

                                  Las blancas juegan y dan mate en 2 jugadas

 

Aunque no exista aún un informe detallado sobre las características psicológicas comunes a la amplia legión de  practicantes del noble juego – sean éstos jugadores de torneos o compositores -,  se puede suponer sin temor a equivocarse que los ajedrecistas se singularizan por la presencia generalizada y natural vitalidad de su propensión al sadismo.

Si no, ¿cómo se puede entender que un jugador de torneo se pase horas ante un tablero, buscando la forma sibilina de conseguir la cabeza del Rey enemigo? ¿Cómo puede explicarse que un compositor se estruje el cerebro durante días – ¡o semanas! –  para crear problemas de mate en los que el Rey negro – muy a menudo, abandonado por sus tropas – tiene que enfrentarse solo a todo un ejercito blanco, el cual intenta “matarlo” en pocas jugadas? Eso sí, se debe por lo menos reconocer que se trata de un sadismo silente y domesticado…, ¡casi pacífico!

Tras este breve apunte de corte psicológico, le vamos a pedir, amable solucionista, que active sus tendencias sádicas para lograr la piel del fugitivo real de e6, en un máximo de 10 minutos. Debería ser suficiente para cualquier jugador que ostente el título de C.T. (Carnicero del Tablero).

                              Solución de “Victoria milimétrica”:

 

He aquí la maniobra ganadora, tan precisa como forzada:

1.Ch5+ Rh8                 

 La clave reside en que 1…Rh7:? es imposible por el jaque doble 2.Cf6+

2.Rh6                         

 Mejor que 2.Rg6? que conduce al ahogo tras 2…Ae4 3.Cg3 Af5:+

2…Ae4         

 Tampoco sirve 2…Af7 por 3.Cf4 Ae8 4.f6 Ah5 5.Cd3

3.f6 Ah7:                     

 Al mate conduce la línea 3…Ag6 4.Cf4! Ah7: 5.f7 Ag8 6.Cg6#

4.f7 Ag8  5.f8=A! Ac4  6.Cf6 —  7.Ag7 mate                    

 Un final mínimo muy interesante.

René Mayer (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay@remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.