ARTE64 ¡Sin respiro!

0
224

 

                  TAIMANOV – KUZMINIKH    (URSS, 1950)

 

 

                              Las blancas juegan y ganan

 

Ah! Si pudiéramos oír la voz (¡aunque provenga de ultratumba!) de Alekhine, Capablanca o incluso Bobby Fischer, soplándonos el lance victorioso en el momento crítico, ¡cuántas partidas ganaríamos de forma brillante!

Pero dejemos de soñar: como estas divagaciones nunca se harán realidad, para nuestra desgracia de ajedrecistas con el título de G.B..I. (Gran Boniato Irremediable), nos vemos obligados a estar siempre alertas, por simple que parezca una posición, para cazar al vuelo cualquier oportunidad táctica que pueda presentarse.

Y, no nos quepa la menor duda: ¡dichas ocasiones aparecen con suma frecuencia ante el tablero!

Tomemos como ejemplo la  partida Taimanov-Kuzminikh, disputada hace más de 70 años en la extinta URSS: en este momento preciso, las blancas pusieron de lado los automatismos – ¿qué hago con mi Ah3 atacado? ¿Capturo en e6 o lo retiro? – y hallaron una secuencia contundente de 4 jugadas certeras que culminaron la lucha con un mate espectacular.

Fiel lector de ARTE64, ¿las encontrará usted  también, sin que nadie se las sople, en un tiempo límite de 10 minutos?

 

Solución de “El Rey-anguila”:

 

 

De los 8 saltos de que dispone el Cd4, 7 resultan ensayos que fracasan, ¡y solo un salto es el correcto!:

Veamos la larga lista: 1.Cg3:? Rf4! / 1.Cf2? gf2: / 1.Cd2? Re6! / 1.Cc3? Rd4! / 1.Cc5? dc5: / 1.Cd6:? g2 y finalmente 1.Cf6? d5! Curiosamente, las 7 refutaciones son todas diferentes…

 

1.Cg5!  d5  2.Df6#

En caso de:

1…Rd4/Rf4/g2  2.De4#

 ¡Ahora se entiende mejor porque el monarca negro es un Rey-anguila!

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay @remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí