ARTE64 Solución original

0
709

 

 

 

 

D. Gurgenidze + V. Kalandadze: “Shahmati v SSSR” (1995)

 

Las blancas ganan

 

 

 

Si bien el dramaturgo y premio Nobel norteamericano Eugène O´Neill denuncia sus estragos en Extraño Interludio (1927) (“¡La imaginación! ¡Produce más víctimas que todas las enfermedades juntas! ¡Engendra enfermedades! ¡Es una forma de locura!”), numerosos son los literatos que la alaban sin freno, entre otros el francés Henri Duvernois, quien escribe en 1937: “La felicidad, quizás sea eso: la imaginación. Cuando se echa en falta,  no quedan más que las banalidades de la vida”.

En el terreno del Noble Juego no cabe duda de que es este último punto de vista el que prevalecerá siempre: ¿Qué sería, en efecto, una partida de ajedrez sin la indispensable omnipresencia de la fantasía? ¿Cómo podría justificarse la creación de tantas obras compuestas, los espléndidos finales artísticos e ingeniosos problemas de mate que son capaces de provocar nuestro asombro e incredulidad?

Hoy le ofrecemos un ejemplo original, producto de la colaboración y desbordante imaginación de dos excelsos compositores, auténticos pesos pesados de la escuela rusa, los rusos David Gurgenidze (1953) y Velimir Kalandadze (1935). A primera vista, la enorme superioridad material blanca  parece asegurar una victoria inmediata. Pero existe un problema, que otorga precisamente mucha vida a este… problema: ¡la posibilidad de ahogo del monarca negro!

Atento lector, ¿sabrá usted hallar, en un tiempo límite de 15 minutos, LA paciente y larga maniobra que posibilita la victoria de las blancas? No son ni más ni menos que… ¡22 jugadas!, todas ellas casi forzadas.

 

 

 

Solución de “Eficiente eficiencia”:

 

 

Lo único que había que descubrir en este problenigma bastante fácil, es la entrega inicial de la Torre…Luego, el mate se presenta de corrido, forzado, en la séptima jugada:

 

1.Ta6+! Ra6:  2.Rc7 Ra7  3.Ab5: Ra8  4.Aa6 Ra7  5.b5 Ra8  6.Ab7+ Ra7  7.b6 mate

 

René Mayer  (remay47@yahoo.es)   

Twitter: remay@remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí