D. Gurgenidze + V. Kalandadze: “Shahmati v SSSR” (1995)
Las blancas ganan
Si bien el dramaturgo y premio Nobel norteamericano Eugène O´Neill denuncia sus estragos en Extraño Interludio (1927) (“¡La imaginación! ¡Produce más víctimas que todas las enfermedades juntas! ¡Engendra enfermedades! ¡Es una forma de locura!”), numerosos son los literatos que la alaban sin freno, entre otros el francés Henri Duvernois, quien escribe en 1937: “La felicidad, quizás sea eso: la imaginación. Cuando se echa en falta, no quedan más que las banalidades de la vida”.
En el terreno del Noble Juego no cabe duda de que es este último punto de vista el que prevalecerá siempre: ¿Qué sería, en efecto, una partida de ajedrez sin la indispensable omnipresencia de la fantasía? ¿Cómo podría justificarse la creación de tantas obras compuestas, los espléndidos finales artísticos e ingeniosos problemas de mate que son capaces de provocar nuestro asombro e incredulidad?
Hoy le ofrecemos un ejemplo original, producto de la colaboración y desbordante imaginación de dos excelsos compositores, auténticos pesos pesados de la escuela rusa, los rusos David Gurgenidze (1953) y Velimir Kalandadze (1935). A primera vista, la enorme superioridad material blanca parece asegurar una victoria inmediata. Pero existe un problema, que otorga precisamente mucha vida a este… problema: ¡la posibilidad de ahogo del monarca negro!
Atento lector, ¿sabrá usted hallar, en un tiempo límite de 15 minutos, LA paciente y larga maniobra que posibilita la victoria de las blancas? No son ni más ni menos que… ¡22 jugadas!, todas ellas casi forzadas.
Solución de “Eficiente eficiencia”:
Lo único que había que descubrir en este problenigma bastante fácil, es la entrega inicial de la Torre…Luego, el mate se presenta de corrido, forzado, en la séptima jugada:
1.Ta6+! Ra6: 2.Rc7 Ra7 3.Ab5: Ra8 4.Aa6 Ra7 5.b5 Ra8 6.Ab7+ Ra7 7.b6 mate
René Mayer (remay47@yahoo.es)
Twitter: remay@remay99353001