
A. D´Orville: “La Palamède” (1842)
Las blancas juegan y ganan
Hace casi dos siglos, tiempos remotos en los que existían pocas composiciones ajedrecísticas, estaban aún por descubrirse las principales ideas que aflorarían en la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX, con las aportaciones definitivas de las escuelas norteamericana, inglesa y alemana.
Autores de la vieja escuela, como Horatio Bolton, empezaban ya a considerar la importancia del principio de economía y el significado de las jugadas tranquilas: uno de ellos, el francés Pierre Auguste d´Orville (1804-1864) puede de hecho ser considerado como el auténtico creador del mate en 2 jugadas, según A. Goetz.
Hoy le ofrecemos un final artístico que publicó en la revista “la Palamède” en 1842, un clásico en el que el Rey negro sucumbe ante una correcta secuencación de jugadas blancas.
Amable lector de Arte64, ¿la descubrirá usted en menos de 8 minutos?
Solución de “Mate de ayuda”(3):
Si las blancas quieren dar mate con tan solo una pieza (el Aa1), el Rey negro debe hallarse en la esquina h8 del tablero, donde carece de movilidad debido a la presencia del peón f7 – controla g8 – y a su propio Alfil, que le impide el acceso a la casilla h7. De ahí la solución:
1.Rf8 Rb2!
Obstruyendo la gran diagonal para que el monarca pueda alcanzar la esquina.
2.Rg7 Rc3 3.Rh8 Rb3:# desc
Un ejercicio tan ameno como sencillo, ¿no le parece?
René Mayer (remay47@yahoo.es)
X: remay @remay99353001