H. RINCK (1916)

Las blancas juegan y ganan
El presente diagrama, ideado por el prolífico francés Henri Rinck (1870 – 1952), – apodado el Victor Hugo del ajedrez por sus 1670 creaciones, de las cuales 58 obtuvieron un primer premio – apareció publicado en su antología 300 Fins de Partie (1919).
Según la teoría, 2 Torres son equiparables a una Dama, e incluso resultan superiores en algunos ejemplos. Desgraciadamente, este no es el caso aquí: la desconexión que sufren se debe a la patosa presencia del Ra7, que se interpone entre ellas en la banda, de modo que no pueden protegerse entre ellas.
Para más INRI, el Rey blanco se halla muy cerca del teatro de las operaciones y puede contribuir a la consecución del mate junto a su Dama, que goza de enorme movilidad en el tablero. En estas circunstancias, no es casual ni extraño que las blancas dispongan de un método ganador, largo pero implacable.
Atento lector de ARTE64, intente descubrirlo en 15 minutos. Y si no lo logra, – como cabe suponer – no se empecine y espere hasta el viernes para comprobar la solución que se le resiste.
Solución de “¡Mate matemático!”:

Puesto que los ensayos 1.Cd6? b2 2.Ab2: Ra7 3.Ad4+ Ra6 4.Ta1# y 1.Ad4? b2 2.Th8 b1=D 3.Cb6+ Ra7 4.Ta8# no alcanzan para el mate en 3, había que descubrir una insólita maniobra que posibilita la apertura de la columna “b”:
1.Aa1! b2 2.Tb1! ba1:=D 3.Tb8 mate!
¡Una clave tan hermosa como oculta! ¿Logró usted dar con ella?
René Mayer (remay47@yahoo.es)
Twitter: remay @remay99353001
Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master «Técnicas de Guionización» para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para «spaincinematogaphic». Autor de tres guiones para cine: «Hojas de la mañana», «La senda de los payasos» y «Pintando entre adoquines». Autor de un libro de viajes llamado «Muzungu». Trabaja en «365 international a project photo» junto a otros fotógrafos de otros países.
Luis Pérez. «Partidas que hicieron historia».
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.
Mikel Menchero. «Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez».
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.
René Mayer. «Problemas y entrenamiento». Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).
Jorge Castellanos. «¿Cómo mejorar tu juego?»
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.
Salvador Palomino.»Mejores jugadores de ajedrez». Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.