P. A. Orlimont: “Deutsches Wochenschach” (1904)

Las blancas dan mate en 3 jugadas
Ernst Krieger (1867 – 1943) fue un jurista alemán y un prolífico compositor de ajedrez que adoptó el enigmático seudónimo de P. A.Orlimont para firmar sus más de 500 creaciones, principalmente mates en 3 jugadas.
¿Por qué optó por P. A. Orlimont, un apellido tan diferente de Krieger, podrá usted preguntarse?
La respuesta no es tan incomprensible como podría parecer a primera vista: P. A. Orlimont es el anagrama de Plato Minor (el pequeño Platón), mote que le atribuyeron a Krieger sus amigos para elogiar su inteligencia fuera de lo común, que ya descollaba en su paso por la escuela.
El diagrama que le presentamos hoy, una de las obras más divulgadas de Krieger-Orlimont, ilustra un peculiar mecanismo que su autor denominó Mausefalle -trampa para ratones, o más simplemente, ratonera-, apelación que no tendrá dificultad en entender cuando logre resolver este original mate en 3, publicado en “Deutsches Wochenschach” a principios del siglo XX.
Dispone de un tiempo límite de 12 minutos para comprobar como la Torre negra perece en la ratonera urdida por la Dama enemiga.
Solución de “Sacrificios en cadena”:

Como se lo mencionamos, el extraordinario remate ideado por el inglés E. Mason pasa por el sacrificio de 6 de las 7 piezas negras. La línea es forzada y lleva al siguiente mate en 10 jugadas:
1…Chg3+! 2.Cg3: Cg3:+ 3.hg3: hg3:+ 4.Rg1 Ab5! 5.Cb5: Ac5+! 6.bc5: Th1+! 7.Rh1: Th8+ 8.Rg1 Th1+ 9.Rh1: Dh8+ 10.Rg1 Dh2 mate!
¡Una inagotable catarata de entregas que aparece solo muy de vez en cuando en el tablero!
René Mayer (remay47@yahoo.es)
Twitter: remay @remay99353001
Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master «Técnicas de Guionización» para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para «spaincinematogaphic». Autor de tres guiones para cine: «Hojas de la mañana», «La senda de los payasos» y «Pintando entre adoquines». Autor de un libro de viajes llamado «Muzungu». Trabaja en «365 international a project photo» junto a otros fotógrafos de otros países.
Luis Pérez. «Partidas que hicieron historia».
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.
Mikel Menchero. «Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez».
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.
René Mayer. «Problemas y entrenamiento». Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).
Jorge Castellanos. «¿Cómo mejorar tu juego?»
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.
Salvador Palomino.»Mejores jugadores de ajedrez». Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.