Contrition. La cara b de la reinserción de los depredadores sexuales

0
340

Contrition recibe su título de una villa perdida en el condado de Palm Beach, Florida. Allí, en ese rincón habitado por una comunidad de exconvictos condenados por turbios delitos, la rutina va a verse alterada por la muerte en un incendio de uno de esos delincuentes reinsertados. La policía cree que se trata de un accidente doméstico, pero una periodista local, Marcia, sospecha que hay algo más detrás.

El punto de partida del cómic es el Estatuto de Florida 775.215, que prohíbe que cualquier persona que haya sido condenada por ciertos delitos sexuales viva a menos de 304,8 metros de una escuela, guardería, parque o patio de recreo. Si un infractor vulnera esa distancia, debe acudir de inmediato y comunicarse con la Unidad de Seguimiento de Delincuentes Sexuales de su condado para obtener ayuda. Si se muda para estar fuera de esos 1000 pies (304,8 metros), debe actualizar su información con la oficina del alguacil o tendrá problemas por no hacerlo.

Esta limitación dificulta el alquiler de viviendas en áreas donde los propietarios realizan una evaluación de inquilinos. Esto, sumado a que los propietarios en comunidades de bajos ingresos pueden saltarse el proceso de selección, provoca una distribución desigual de estos delincuentes en áreas empobrecidas, dando lugar a su agrupamiento en comunidades donde la mayor parte de sus integrantes son o han sido delincuentes de este tipo.

 

Este álbum ha sido publicado por Norma Editorial.

Carlos Portela (Vigo, España, 1963) funda en 1983 el fanzine Interlínea, en el que se inicia como teórico de la historieta, especialidad que cultivará asimismo en el programa de radio Arte Alfa. Como guionista, debuta en fanzines gallegos como Coiote y Frente Comixario. Ya a nivel profesional, para el periódico vigués Atlántico Diario crea series como Forest Hill (1988, dibujos de Norberto Fernández), Guinsy (1988, dibujos de Víctor Rivas; luego aparecida en El País de las Tentaciones) y Vox Pópuli (1992, dibujos de Rivas). En 1993 lanza Impresiones de la Isla, ilustrada por Fernando Iglesias y editada por Camaleón en dos álbumes, que alcanzaría un cierto culto y sería posteriormente resucitada en el Diario de Pontevedra; dos años después, para la misma editorial, hace los guiones del cómic-book de estilo manga Kami Seeds, ilustrado conjuntamente por Iglesias y Rivas, continuándolo este último en solitario. De nuevo en colaboración con Iglesias, de 1995 al 2000 guioniza El Laberinto de Piedra para la revista Compostelan. En 1998, para la efímera línea de cómic-books de autores españoles lanzada por Planeta-DeAgostini Laberinto escribe para Sergi Sanjulián una miniserie de Gorka, personaje de fantasía heroica que éste había creado anteriormente por Camaleón. Portela ha participado en otras publicaciones incluyendo Totem, Elipse, Dos Veces Breve y Nosotros somos los muertos y en álbumes colectivos como Debuxantes en banda (Casa de Xuventude de Ourense, 1990, con Iglesias), la antología Comix 2000 (L´Association, 2000, con Iglesias) y H20il (Colectivo Chapapote, 2003, con Sanjulián). En 2002 inicia para Les Humanoides Associés la serie fantástica Los Heresiarcas, ilustrada por Das Pastoras. Ha sido subdirector del festival de cómics Viñetas desde o Atlántico y escrito guiones para programas de la televisión autonómica gallega y es autor del guion del largometraje El año de la garrapata (2004), dirigido por Jorge Coira. Keko (Madrid, 1963) estudia en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid y comienza a publicar sus primeros trabajos de historieta en la revista Madriz a mediados de los años ochenta. En esos años colabora para distintas publicaciones como El Europeo, La luna de Madrid o Imajen de Sevilla y participa en numerosas exposiciones. Ha colaborado como ilustrador en prensa en los suplementos de los diarios El País, El Mundo y ABC, y ha realizado trabajos publicitarios y colaborado durante los últimos años como ilustrador en diversas publicaciones, entre ellas Rolling Stone, Revista 40, Fhm y Jot Down Magazine. Como historietista ha colaborado en Madriz, Medios Revueltos, Metal Hurlant, Totem, El Ojo Clínico, Nosotros Somos los Muertos y Exit Express. Y junto a Antonio Altarriba ha dado forma a la celebrada Trilogía Egoísta, compuesta por Yo, asesino; Yo, loco y Yo, mentiroso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí