
En 1961, se disputaba en Bled, actualmente ciudad de Eslovenia, uno de los torneos más fuertes de la época, que fue ganado por el campeón del mundo Mikhail Tal, quedando segundo el que 11 años después también se coronaría campeón mundial, Bobby Fischer y por si esta nómina no fuera suficiente, también había sido invitado al torneo nuestro protagonista de hoy, el armenio Tigran Petrosian, que 2 años después, arrebataría el título a Botvinnik y así, de una forma u otra, el torneo contó con 3 campeones mundiales, secundados por un impresionante elenco de jugadores de primerísima fila.
Tigran Petrosian, campeón del mundo en 1966, está considerado uno de los jugadores de más talento de la historia, si bien, siempre se le objetó su tendencia pacifista, a lo que él respondía que “… podría ser más agresivo y también perder más partidas…”, no obstante, también salían en su defensa cuando recordaban a sus detractores que para llegar a campeón mundial, hay que ganar muchas partidas y a los mejores del mundo.
A pesar de su estilo exageradamente posicional, era un grandísimo táctico, como demuestra la partida que van a ver y como corrobora la simpática reflexión del Gran Maestro argentino Miguel Najdorf, cuando decía:
“Cuando Mikhail Tal sacrifica, comprueba y sigue jugando.
Cuando Gary Kasparov sacrifica, comprueba y abandona.
Cuando Tigran Petrosian sacrifica, no compruebes y abandona”
Ya, refiriéndonos concretamente a nuestra partida, decirles que fue incluida en el libro “Las partidas más instructivas jamás jugadas” de Irving Chernev y que el genio Bobby Fischer que por entonces contaba con 19 años, dijo acerca de ella lo siguiente:
“El movimiento 19 de Petrosian, es una auténtica jugada de problema que impide la huida del rey negro. Petrosian preparó un final de partida extraordinario. Esa jugada fue una gran sorpresa. Me quedé asombrado, estaba siguiendo su partida, me volví un momento y ya todo había terminado. Es una partida corta y bonita”
Petrosian se enfrentaba en la ronda 6, al gran teórico de las aperturas, el Gran Maestro checo Ludek Pachman, magnífico jugador, ganador de más de una docena de torneos internacionales y prolífico escritor, del que se editaron en español unos 20 libros.
La partida es tan breve que se encuadra en el grupo de “Miniaturas del ajedrez” y si portentosa es la jugada 19, no lo es menos la 21, momento en que Pachman decidió que era el momento de ir pensando ya en la siguiente ronda.
Blancas: Tigran Petrosian (1929-1984)
Negras: Ludek Pachman (1924-2003)
Lugar y fecha: Bled, Eslovenia, 1961
1.Cf3 [Esta jugada puede revertir en varios sistemas o aperturas, inicialmente, es la Apertura Reti]
1…c5 2.g3 Cc6 3.Ag2 g6 4.0–0 Ag7 5.d3 e6 [Para el lector curioso, comentar que esta posición todavía pertenece a la Apertura (o Sistema) Reti y si ahora el blanco jugara 6.c4, podríamos estar hablando de la Apertura Inglesa]
6.e4 [Con esta jugada, por fin tenemos nombre para la apertura: «Ataque Indio de Rey», aunque algunos comentaristas se inclinan por el interminable título «Defensa Siciliana Cerrada con los colores cambiados», pero claro está ¿quién va a la librería a pedir un libro con semejante título? corremos el riesgo de que llamen a una ambulancia, así que mejor nos quedamos con lo del «Ataque…» ]
6…Cge7 7.Te1 0–0 [Un comentarista criticó esta jugada, diciendo que «Por extraño que parezca, este movimiento natural podría ser el error decisivo y en lugar de esto, el negro debió jugar 7 … d5, y luchar por una participación en el centro» Evidentemente, decir que no jugar 7…d5 cuesta la partida, es una absoluta exageración ]
8.e5 [El grandioso estratega Petrosian, pone una cuña en el campo enemigo, al mismo tiempo que abre la diagonal a su alfil de casillas blancas]
8…d6?! [Pachman demuestra su inquietud por el insolente infante y lo elimina rápidamente, pero aunque ahora mismo, no parece tener importancia, el peón negro en «c5», presenta cierta debilidad]
9.exd6 Dxd6 10.Cbd2 [¡Ojo avizor!, Petrosian detectaba la más mínima debilidad sin apenas esfuerzo y ahora, Pachman debe prestar atención a 11.Ce4 que ganaría el débil peón de «c5»]
10…Dc7 [Pies, ¿para qué os quiero? La señora se retira ante la amenaza de ser coceada por el caballo desde «e4»]
11.Cb3! [Insistiendo en el débil peón negro. La idea de Petrosian es forzar a su rival a defenderlo con 11… b6 y entonces jugar 12.Af4 con fuerte iniciativa]
11…Cd4 12.Af4 [«Los jugadores de ajedrez sueñan con hacer jugadas de este tipo – el desarrollo de una pieza con ganancia de tiempo-« (Chernev) ¡Profundo Petrosian!, ha calculado que si Pachman juega 12… Cxf3, sigue 13.Dxf3 y a 13… e5, respondería con 14.Ae3, ganando por fin el débil peón. Petrosian se hallaba en el apogeo de su carrera y era casi imposible ganarle una partida]
12…Db6 13.Ce5 [El otro caballo se une a la fiesta en un acoso continuo a la dama y peón de Pachman. La amenaza es 14.Cc4 con ganancia material. Obsérvese el triste papel del alfil de dama negro]
13…Cxb3 14.Cc4 [Una sutileza de Petrosian]
14…Db5 15.axb3 [De nuevo, se amenaza el peón con 16.Ta5]
15…a5 16.Ad6 [Dos poderosos alfiles, un magnífico caballo y un desarrollo superior, son ingredientes más que suficientes para que uno de los mejores estrategas de la historia, elabore un cóctel explosivo ¡y todo esto en 16 jugadas!]
16…Af6 [Defendiendo el caballo, pero ¡presten atención!, porque apenas comenzada la partida y sin que el magnífico maestro checo pueda imaginárselo, está a un paso de que su rival lo «inmortalice»]
17.Df3 [¡Faltaría más! Petrosian saca el «detector de debilidades» encarnado en la pieza más poderosa. La partida conducida por Petrosian, es un ejemplo extraordinario de juego posicional combinado con juego táctico]
17…Rg7 [Hay que defender el alfil, pero al hacerlo «el rey se presenta delante de un pelotón de fusilamiento» (Okelly)]
18.Te4 [“Petrosian está preparando una muy bella finalización” (Fischer). Justo es decir que en este momento, ya podría haber ejecutado la asombrosa e inesperada combinación que verán inmediatamente]
18…Td8 [Ahora, con cualquier jugada «normal», el blanco, mantendría cierta ventaja, pero sin nada definitivo a corto plazo. Nos imaginamos que en este momento, Pachman estaría pensando en ofrecer una larga resistencia, pero ahora es cuando Petrosian marca la diferencia entre un buen jugador y un jugador de leyenda. Véase el diagrama de esta histórica posición]
Cuando Petrosian sacrifica…
19.Dxf6+
[¿Es posible? ¡Petrosian entrega la dama!, pero si asombrosa y espectacular es esta jugada, no lo es menos la que va a hacer desistir a Pachman, que por cierto, no acata el consejo de Najdorf de abandonar cuando Petrosian sacrifica, pero lo hará casi a continuación]
19…Rxf6 20.Ae5+ Rg5 21.Ag7! [¡¡ Súper Petrosian !! La culminación de la espectacular entrega de dama, es el tranquilo, difícil y mortal movimiento de alfil, que impide que el rey negro regrese a su guarida. «Ésta es una auténtica jugada de problema» (Fischer). Deléitense con la posición: a Petrosian le falta la dama, pero la penosa situación en la que ha dejado a las piezas enemigas, hace que a Pachman le sea imposible organizar la defensa de su monarca, amenazado de jaque mate en 4 jugadas, por lo que (ahora sí), Petrosian sacrificó y Pachman abandonó. La amenaza es 22.h4+ y 23.g4 mate, que no tiene parada satisfactoria. El gran armenio fue maestro de la estrategia y la táctica. No en vano se escribió un libro con el título «El ajedrez superior de Tigran Petrosian»] 1–0
Posición final
Los peones blancos, darán buena cuenta del rey
A la pregunta de ¿Quién ha sido el mejor campeón del mundo de la historia?, Petrosian respondió: “No sé quién fue el mejor, pero sí el peor” (refiriéndose a él mismo). Naturalmente, bromeaba
Luis Pérez Agustí