Publicidadspot_img
-Publicidad-spot_img
Mientras tantoDe mi Diario / Semana 51 / 2015

De mi Diario / Semana 51 / 2015


 

Weiß/Colonia, 13.12.

Después de leer lo que conté antier sobre el tequila falsificado que fue decomisado en el puerto de Hamburgo, me escribe Javier desde Alcalá de Bañares, que así llamo al lugar en donde vive «Como a las autoridades portuarias de Hamburgo se les ocurra quemar una sola botella de aguardiente del Alosno para darle gustirrinín a las bacterias, me van a oír; ¡me van a oír!» Le contesto apaciguador: «Hombre, si el aguardiente es adulterado, los aduaneros hamburgueses estarían haciendo patria. Y esto me recuerda una de las frases más preñadas (diría don Miguel de Unamuno) oídas en mi vida, y fue en el casino de Tharsis, a un viejo que estaba sentado viendo jugar al billar. Y en algún momento, en la charla que mantenía con su vecino, le dijo: «Una copa d’aguardiente tié cuarenta conversaciones». Eso es filosofía, y no lo de Heidegger».

 

En la tarjeta con el habitual regalo cash para Oskar Linus, que hoy cumple 16 años como 16 soles, le dejé escrita esta paráfrasis de Bernard Shaw: «Aunque no puedo poner un huevo, soy un experto muy bueno y apasionado en materia de tortillas españolas». Por lo demás, Frank se lució en el estreno de la paellera aunque la suya ha sido una paella muy sui géneris. Pero como sabiamente me dijo una vez Víctor Canicio, en su ermita de Heidelberg, cuando anunció que iba a hacer una paella, y yo, que conocía el contenido de su nevera y sabía que en ella no hibernaba ni un solo langostino, le pregunté sorprendido que con qué: «Una paella, mi querido Bada, se hace con lo que hay en casa». Y me lo demostró, como buen cocinero que es.

 

Weiß/Colonia, 14.12.

02:00 am : Moon, un extraordinario y novedoso aporte a la ciencia ficción en el cine, aunque los autores no reniegan del modelo: la peli también puede verse como un homenaje a la estética de Odisea del espacio 2001, su pila bautismal.

 

Creo en los milagros. ¿Y cómo no creer en ellos si me llega un envío postal con esta dirección? :



 

Tengo un archivo abultado de sobres con direcciones disparatadas (varias veces llamándome Ricarda, Roberto, etc), o conteniendo comentarios (incluso del cartero de nuestro barrio hasta diciembre del 75, un cartero que era español), o con direcciones que son pura fantasía o broma. Lo he estado repasando y he seleccionado dos, uno de la editorial alemana de Galeano y de Cardenal, y que domicilia a Colonia [Köln] en el Tercer Mundo [=Dritte Welt] :


 

 

Y otro de nuestra querida y desventurada Brigitte Schwaiger, que hace cinco años puso fin a su vida arrojándose al Danubio en Viena. Unos veinte años antes, cuando por algún tiempo residió en Checoslovaquia, nos escribió una carta con un aspa hermoso como dirección :


 

 

 

En lo del fisioterapeuta, que me devuelve el DVD de la peli La graine et le mulet [Cuscús en la versión española], me dice que le gustó mucho. A su consulta llegué con retraso por culpa, una vez más, de la KVB, la maldita compañía de transportes públicos, que es, de lejos, la peor de Europa, sin remisión. Subí a ese bus retrasado con la sangre hirviendo de indignación, pero el hervor se esfumó como por ensalmo al descubrir que en el bus viajaba Oskar, y los siete minutos sentados juntos me compensaron con creces. Oskar me hizo el día, como diría Dirty Harry.

 

Weiß/Colonia, 15.12.

0:10 am : Terminó la 1.ª temporada de The Fall. Empecé a verla con entusiasmo, decreciente conforme se sucedían los episodios, y mi desencanto tiene que ver con el desempeño exangüe de la protagonista, Gillian Anderson, tan desangelada que llega a lo malaje. Ay.

 

Buscando un dato en el libro Gabriela anda por el mundo (de Gabriela Mistral, con el relato de sus viajes por América y Europa), encontré un texto titulado «Recado sobre las islas», que es buenísimo, son seis páginas y media de densa tipografía, pero la buena GM se dio maña para no mencionar ni una sola vez a las Canarias, siendo así que hasta una islita guanera de Haití aparece reseñada en él. Visto y no visto.

 

Ulli, de vacaciones, se nos une hoy al almuerzo en La Modicana. Platicamos de efemérides. Como todos los años por estas fechas hago un safari por las páginas del calendario de las tales editado por el DRA [=Archivo de las radioemisoras alemanas] y que conozco muy bien desde mis años en la Deutsche Welle. De esta manera tengo una red donde caer en blando cuando me faltan temas para mis columnas, amén de que me permite planificar otras colaboraciones de más fuste. Esta vez mi sorpresa ha sido mayúscula al llegar al 23 de abril y encontrarme con que del 23.4.1516, fecha de la ley estableciendo la normativa de la pureza de la cerveza en Alemaniase pasa al 23.4.1946, día en que Enrico Piaggio patentó en Florencia el modelo de la Vespa. ¡Se saltan a la torera el 23.4.1616, la muerte de Cervantes! Pensando que el calendario registra el 23.4.1986 la elección de la primera Miss RDA, el ninguneo a Cervantes me parece un escándalo de padre, madre y muy señor mío. Por supuesto, les escribí ipso fuckto un email poniéndolos a parir, pero tengo la absoluta seguridad de que se lo pasarán por el arco del triunfo.


[Al ir a subir esta semana a mi blog de Fronterad, la medianoche del sábado, consulto la página correspondiente del DRA y la efeméride cervantina sigue brillando por su ausencia. Cretinos].

 

Weiß/Colonia, 16.12.

0:50 am : Acaban de pasar el primer episodio de la serie de Jack Taylor. Ya lo conocía pero lo he vuelto a ver porque cuando lo vi la primera vez no conocía las novelas en que se inspira y que tradujo magistralmente Harry Rowohlt al alemán. Y aquí también se da el caso proverbial de que los libros son mejores que la versión filmada, lo cual no quiere decir que esta serie sea mala, al contrario, es bastante buena, pero le falta la salsa de la prosa del original. Hay que vivir, pues, “con las peras del olmo de la vida”, un endecasílabo inolvidable de (creo) Ignacio Montaño.

 

Henri en casa desde el mediodía hasta las seis de la tarde. Seis horas de felicidad². Sería cosa de repetir aquí la frase inicial de Anna Karéñina, pero no caigo en la tentación.

 

Weiß/Colonia, 17.12.

Al regresar del Banco, al mediodía, sube Oskar al bus en la parada de su escuela. Platicamos los ocho minutos que dura el trayecto hasta la parada donde yo me bajo, y lo invito a que venga al cine con Diny y conmigo, el domingo, y a ir luego a cenar a base de tapas, para que se vaya ambientando de cara a su viaje a Huelva por la Semana Santa, esa que en el Uruguay llaman Semana de Turismo, lo que es. Luego, por la tarde, mi querido niño me da la grandísima alegría de enviarme por primera vez un email ¡¡y en un español casi sin faltas, donde además se excusa de no poder usar la letra ñ, porque no figura en su teclado!! Le contesto emocionado, casi se me saltan las lágrimas, corrigiendo las nimiedades que hay que corregir en su texto y explicándole cómo se puede escribir la ñ, sencillamente tecleando a la derecha el # 164 mientras se mantiene apretada a la izquierda la tecla ALT. Mi Oskar, tan querido

 

Terminó la 1.ª tenporada de Occupied. El domingo, en casa de Montse, cuando el cumpleaños de Oskar, estuve un buen rato conversando con Frank acerca de esta serie. Convinimos en que era una muy buena, aunque con ciertas reservas sobre algunos desarrollos paralelos al de la trama principal. Mi mayor crítica es que se trata de una serie noruega pensada para venta al extranjero y para un público ignaro, de tal modo que a quienes conocemos algo la historia de ese país nos resulta increíble, es decir, falta de credibilidad, puesto que no hay en ella ni una sola mención de Quisling. Algo que sería lo más inmediato, teniendo en cuenta que el nombre del presidente títere del país durante la ocupación nazi pasó a convertirse, y no sólo en noruego, en sinónimo de traidor: un quisling es el traidor por antonomasia; en inglés, durante la guerra y años después, se empleó el verbo “to quisle” en el sentido de traicionar a la patria. Le dije a Frank que incluso me había fijado en las pancartas de las manifestaciones patrióticas contra la ocupación rusa, y que ni siquiera en ellas apareció la palabra Quisling, ni una sola vez. Y es claro, de emplearla, los autores de los guiones tendrían que haber implementado un diálogo no plausible explicando el origen del término, y la solución más fácil fue no usarlo para nada. Con lo cual la serie, para mí, perdía calado. Frank aceptó mi punto de vista, pero justo por la sencilla razón de que, hasta que yo lo saqué a colación, no tenía la menor idea de quien fue ese Quisling.

 

Weiß/Colonia, 18.12.

Mi columna de hoy en EE presenta la novedad de un foro en el que sólo participa gente seria, no se asoma a él ningún forópata de los que nada más saben articularse ofendiendo, escudados cobardemente tras un seudónimo. Alabado sea el santísimo sacramento del altar.

 

Este tuit, como asimismo un par de ellos más, lo traduje del hashtag titulado #DoItLikeDeMaiziere, en alusión irónica a unas desafortunadas palabras del ministro federal del Interior, De Maizière, al hablar de las causas por las que se suspendió el partido de fútbol Alemania vs. Países Bajos, un par de días después de la noche triste de París: «No deseo explicar el trasfondo exacto de las advertencias que se nos hicieron. Una parte de esa respuesta podría desconcertar a la población». Hay que ser bastante pelotudo para no darse cuenta de que con semejante frase fue exactamente eso lo que hizo: desconcertarnos, y hasta amedrentarnos. Políticos, qué fauna.

 

Devoro, de Håkan Nesser, la 3.ª entrega de la saga del inspector Gunnar Barbarotti, y si mañana sábado o el lunes me llegase la 4.ª (la 5.ª ya la tengo), espero haber dado buena cuenta de ellas antes del Día Internacional del Regalo. A Nesser se lo lee de una manera distinta que a los otros escandinavos. Es una lectura en trineo, con una traílla de perros bien adiestrados.

 

Soy un animal de costumbres. Cuando llega esta semana y la programación de la TV anuncia que van a pasar El pequeño Lord, me plantifico frente a la pantalla y no me pierdo ni un instante de la peli. Haciendo cuentas, esta debe haber sido la 33.ª vez que la he visto. Diny me acompañó hasta hace un largo par de años, luego desistió. Yo no, never!, y esta mañana mi crítico favorito, Milan Paulovič, en su microrreseña del magazín del diario, dice que la peli El pequeño Lord se proyecta por 2.395.ª vez, y sigue conmoviendo como las 2.394 veces anteriores. Ecco!

 

Weiß/Colonia, 19.12.

Pasada medianoche : Terminó también una temporada, la 3.ª, del CDI Alan Banks, un episodio muy dramático en el que está emocionalmente envuelto, porque secuestran a su hija, y amén de ello corre paralela una investigación interna sobre la DI Helen Morton, con el fin de desarticular el equipo en torno a Banks. La serie me sigue convenciendo y gustando, lo que no me convence ni me gusta es el romance entre Banks y la DS Annie Cabbot, mamá soltera. Menos mal que en este episodio sólo hay un par de segundos en que se abrazan muy apasionados, al principio, pero providencialmente llega la hija de Banks, Tracy, y les agua la fiesta. Laus Deo!

 

Dejé la cama recién a las 11:11 am (¡hora más coloniense es imposible!) y lo hice a duras penas. Me levanta un poco el ánimo mi deuda estherna copiándome el Pirulo de tapa de Página12, hoy«En España se disparó el interés por el precio de frutas y verduras en Andorra. Miles y miles buscan su cotización en Twitter. No es locura colectiva sino una forma de burlar la ley electoral que prohíbe difundir encuestas. Todos saben que la berenjena es Podemos; la frutilla, el Partido Socialista; Ciudadanos está representado por una naranja y el Partido Popular por una gota de agua, porque azul como su logo no hay fruta ni verdura. Así se lee: “Un kilo de berenjenas a 20,4 euros, comprar entre 71 y 75 piezas”. Lo que se traduce: “Podemos tiene el 20,4 por ciento, que le dará entre 71 y 75 bancas”». Le acuso recibo aludiendo a uno de mis inventos favoritos«En Andorra tienen el mejor Servicio Secreto de toda Europa. En tan secreto que ni siquiera los andorranos saben que tienen uno». Luego busco en el diccionario de la RALE si la docta casa ya registró el nombre ríoplatense de la fresa, y sí, la segunda acepción de “frutilla” es «f. Am. Mer. Especie de fresón». Lo fabuloso es que en Costa Rica llaman así a la triquinosis. Nuestro idioma es el acabóse. O el acabosis. A elegir.

 

**********FIN**********

Más del autor

-publicidad-spot_img