
No crean que se ha cometido un error en la sección de ajedrez, pues claro está que el título del artículo hace referencia a una famosísima película de 1963, basada en el personaje de James Bond. El caso es que su director, Terence Young, incluyó una escena en la que aparece la posición final de una magnífica partida de ajedrez disputada entre el que fuera campeón mundial en 1969, Boris Spassky contra “El Brujo del tablero” David Bronstein.
Esta partida, además de por su vinculación con el mundo del celuloide, reúne un sinfín de ingredientes que la hacen merecedora de figurar en cualquier antología del ajedrez, pues si hablamos de los contendientes, tenemos a Bronstein, reconocido como uno de los más imaginativos y mejores jugadores de ataque de la historia, enfrentado a un Spassky que no le iba a la zaga si de jugar al ataque se trataba y que 9 años después, se coronaría campeón mundial. Pero hay más, pues se dio la curiosísima circunstancia, que ambos jugadores tenían pasión por el Gambito de Rey, una apertura que estuvo en boga desde el siglo XVIII o incluso antes, pero que cuando disputaron esta partida (1960), casi se consideraba ya una pieza de museo. Pero como decía, tanto uno como otro, la incorporaron a su repertorio de aperturas a mediados del siglo XX y además, con un éxito extraordinario. Baste decir que casi con seguridad, Spassky es el practicante de más éxito jugando este gambito, pues jamás perdió con él una partida de torneo y entre sus víctimas se encuentra nada más y nada menos que el legendario Bobby Fischer. Añadir que sobre esta forma de comenzar la partida, el Gran Maestro Nigel Short comentó que “En mi opinión, quizás la más romántica de todas las aperturas es el Gambito de Rey”. Y el propio David Bronstein, manifestó que “Ninguna otra apertura ofrece tantas posibilidades a la iniciativa creadora”.
Así que con todos estos antecedentes, ya podemos imaginarnos que vamos a asistir a una de las muchas obras maestras que nos dejó el gran Boris, en la que aprovechando un error de su rival en la jugada 15, inicia una serie de precisas y sorprendentes maniobras, que culminan con el abandono de Bronstein en únicamente 23 jugadas, con lo que la partida se puede incluir sin ninguna duda en el grupo de “miniaturas” antológicas.
Y para abrir boca, un comentario sobre la jugada 15 de Spassky:
“Uno de los movimientos más espectaculares de la historia
y una de las decisiones más asombrosas” (Zenón Franco)
Y sobre la respuesta de Bronstein:
“Pánico” (Garry Kasparov)
No les hago esperar más.
Blancas: Boris Spassky (1937-)
Negras: David Bronstein (1924-2006)
Evento: XXVII Campeonato de la URSS
Lugar y fecha: Leningrado, 1960
1.e4 e5 [«¿Por qué diablos jugué esto? Olvidé que Spassky jugaba con gran placer el Gambito de Rey» (Bronstein)]
2.f4 [Gambito de Rey, hoy día, una reliquia] (Ver diagrama)
La apertura romántica por antonomasia
2…exf4 3.Cf3 d5 [La Defensa Moderna. Una de las mejores réplicas. El centro blanco queda liquidado inmediatamente]
4.exd5 [Si 4.e5 g5 y la práctica ha demostrado que el negro queda muy bien]
4…Ad6 5.Cc3 Ce7 6.d4 0–0 7.Ad3 Cd7 8.0–0 h6? [Ambos jugadores están dedicados a completar el desarrollo. La jugada que realiza Bronstein, va encaminada a evitar Cg5, que atacaría «h7» con dos piezas]
9.Ce4 [«Esta fuerte jugada dio a Spassky una ventaja decisiva» (Bronstein) Las blancas entregan su peón de «d5» para iniciar una fuerte ofensiva.]
9…Cxd5 [Prácticamente obligada pues se amenazaba 10.c4, apuntalando el peón «d5» y quedándose con magnífico centro de peones]
10.c4 Ce3 11.Axe3 fxe3 [Esta era la idea de Bronstein. El peón de «e3» está condenado, pero mientras tanto, espera distraer a las fuerzas enemigas]
12.c5 [Spassky expulsa la pieza mejor situada del negro]
12…Ae7 [Sería un error aferrarse al peón de «e3» con 12…Af4 13.g3 Ag5 14.Cfxg5 hxg5 15.Dh5 g6 16.Dh6 con ataque ganador]
13.Ac2 [¡Fina jugada! Spassky va a montar el popular «trenecito», que consiste en situar en la misma diagonal a la dama y el alfil, apuntando a la casilla «h7». «Objetivamente la posición negra es defendible, pero aquí la psicología entra en acción: A Bronstein no le gustaba nada lo que estaba ocurriendo en el tablero…» (Kasparov)]
13…Te8 [Activa la torre y ofrece una casilla de huida al rey]
14.Dd3 [El «tren» está listo para partir. La «máquina» en «d3» y el «vagón» detrás en “c2”; destino: la guarida del rey negro. Spassky amenaza 15.Cd6 ganando inmediatamente ¡Cuidado Bronstein!] (Ver diagrama)
Boris está disfrutando; a David le toca sufrir
14…e2
[Bronstein esperaba ganar un tiempo con esta jugada. Si 15.Dxe2 Cf8 defendiendo la casilla «h7» y dando salida al alfil de casillas blancas, de forma que si la dama vuelve a 16.Dd3, seguiría 16… Af5. Pero es ahora cuando Spassky comienza a escribir una página más en la historia. «No tenía dudas de que seguiría 15.Tf2» (Bronstein)]
(Ver diagrama)
Boris Vasilievich Spassky en acción
15.Cd6
[¡¡ Absolutamente inesperado !! La posición es extremadamente compleja. Spassky amenaza mate en 2 jugadas y también la torre de «e8», pero a su vez, tiene el caballo y la torre amenazados. Bronstein dispone de 2 jugadas plausibles con las que mantener la defensa de su posición.15… Axd6 que permite escapar a su rey por «e7» y exf1D+, pero como comentó Kasparov, Bronstein debía estar realmente incómodo en un tipo de posición en la que en realidad, le gustaría llevar las piezas blancas. Ahora, sencillamente, comete un grave error]
15…Cf8 [«Cometí el último error: A pesar de mis cálculos preliminares, creí que mi adversario había encontrado un camino decisivo y lo evité en favor de algo peor, lo que lamento hasta el día de hoy» (Bronstein). No obstante, los «negocios» no parecen ir bien para el blanco, pues ya no amenaza mate en «h7» y tiene el caballo y la torre amenazados. Entonces ¿qué secreto guarda Spassky? ] (Ver diagrama)
El espectáculo continúa ¡pasen y vean!
16.Cxf7
[¡Sublime! Con cualquier otra jugada Spassky quedaba completamente perdido, pero con ésta, deja petrificado a Bronstein. «Una variante inusual de la tragedia de la casilla f7» (Kasparov) – Se refiere al hecho de que las casillas «f2» y «f7» son las más débiles del tablero, ya que en principio, son las únicas que solo están defendidas por el rey-]
16…exf1D+ 17.Txf1 [Finalmente, el peón negro costó una torre, pero a Spassky le trae sin cuidado, pues ha calculado hasta el infinito]
17…Af5 [Si 17… Rxf7, 18.Ab3+ y el rey negro cae en red de mate, así que Bronstein devuelve material en un desesperado intento de cambiar las damas, con lo que se desvanecería el ataque blanco]
18.Dxf5 Dd7 [Esta es la idea. Si ahora 19.Dxd7 Cxd7 y la posición se puede considerar igualada o incluso ligeramente superior al negro ¡Así de ingrato es el ajedrez! De nada sirven 50 precisas jugadas si te equivocas en la 51 ¡Por eso, a veces lo odiamos, igual que a una novia infiel! Pero es que Caissa es muy exigente con sus devotos]
19.Df4 [¡Por supuesto! Spassky dice que ni en broma cambia las damas en esta posición donde todas sus piezas acosan al monarca enemigo]
19…Af6 [Una más entre varias alternativas. El drama de Bronstein es que su posición está perdida, aunque eso sí, siempre y cuando Spassky siga inspirado]
20.C3e5 [Y Spassky no afloja. Imposible más presión ¿Qué se puede hacer contra una invasión así?]
20…De7 [Bronstein, portentoso jugador de ataque, no tiene la suficiente paciencia en tareas defensivas y de repente, olvida la conocida recomendación de cambiar cuantas más piezas mejor y omite la jugada que ofrecía más resistencia 20…Axe5. «Es posible que Bronstein ya no estuviera pensando en el resultado de la partida. Estaba completamente a merced del huracán combinativo de Spassky» (Kasparov)]
21.Ab3 [Amenaza 22.Cxh6 jaque doble]
21…Axe5 [Ahora este cambio llega en peor momento, debido al jaque descubierto]
22.Cxe5+ Rh7 23.De4+ [Y previsiblemente desanimado, Bronstein se rindió] 1–0
Posición final
El caso es que ya existe red de mate, que la voy a mostrar por si Vds. tienen curiosidad:
23…g6 24.Txf8 Dxf8 [(24… Txf8 acelera el mate)]
25.Dxg6+ Rh8 26.Cf7+ Dxf7 27.Axf7 Te1+ 28.Rf2 [y no se puede evitar Dxh6 jaque mate] (Ver diagrama)
Solo algún jaque inútil retrasaría 29.Dxh6 mate
Luis Pérez Agustí