Publicidadspot_img
-Publicidad-spot_img
Mientras tantoDramático final en la partida nº 13

Dramático final en la partida nº 13


 

Si preguntáramos a cualquier ajedrecista aficionado o profesional, cuál ha sido en su opinión, el evento más interesante de la historia, la gran mayoría nos daría la misma respuesta: El enfrentamiento por el campeonato del mundo entre Boris Spassky y Bobby Fischer, en 1972.

 

De este encuentro, han pasado a la historia varias partidas, como la tercera y la sexta, ya comentadas en este blog y hoy quiero comentarles la extraordinariamente dramática decimotercera, que en opinión de varios expertos, fue la mejor del match.

 

Para esta ocasión, Fischer sorprendió completamente a Spassky y todo su séquito, al abandonar la Defensa Siciliana y optar por la muy arriesgada y hasta considerada inferior, Defensa Alekhine, la cual, el genio americano, únicamente había jugado 5 veces en toda su carrera, aunque eso sí, con el magnífico resultado de 2 victorias y 3 empates. Los propios integrantes del equipo soviético de analistas, reconocieron posteriormente, que apenas habían dedicado tiempo a esta apertura, pues no consideraron la posibilidad de que Fischer la jugara.

 

Primera fase, la -interesante- apertura:

 

El americano, aprovechando cierta pasividad e imprecisiones en el juego del soviético, se lanza inesperadamente a la captura de un peón, lo que le deja con un peón de ventaja sin ninguna compensación para Spassky. ¡Eso en únicamente 12 jugadas, con negras y contra el campeón del mundo!

 

Segunda fase, el -breve- medio juego:

 

Entonces, Spassky, saca a relucir los galones de campeón e inicia una importante y arriesgada reacción con todos sus efectivos, que amenaza con invadir la guarida del monarca enemigo.

 

Tercera fase, el -dramático- final:

 

Fischer, al más puro estilo del genial Capablanca, anula rápidamente todo intento de Spassky por complicar la partida y se las ingenia para eliminar las damas y alguna pieza más del tablero, con lo que se llega a un final no apto para cardiacos en el que el americano conserva el peón de ventaja. Final en el que Spassky, poniendo encima de la mesa su título de campeón, mantiene durante 20 jugadas un solitario y peligroso peón en territorio enemigo, muy próximo a la coronación. Pero si el soviético lució título, la respuesta de Fischer fue su inmenso talento y espíritu de lucha, que porfiando por la victoria, sacrifica una de las tres piezas que le quedan.

 

Todo este derroche de talento entre los dos mejores jugadores del mundo, derivó en un asombroso, extraordinario e irrepetible final, en el que Spassky tiene un alfil de más y Fischer tres peones de ventaja. Así que después de una titánica lucha de 50 movimientos, tenemos al campeón mundial con dos torres, un alfil y dos peones y al norteamericano con dos torres y cinco peones ¡Ya van 50 jugadas y la lucha comienza de nuevo¡

 

Se alcanza un final absolutamente heterodoxo, en el que los conceptos generales, apenas tienen validez. No existe manual que guíe a los contendientes, solo el talento y la resistencia -física y psíquica- de cada uno. Durante otras 20 jugadas, Fischer apretó hasta la extenuación las neuronas de Spassky y éste, fruto de tan enorme presión, erró justo cuando su nave llegaba a puerto. ¡Una partida realmente épica con un dramático final que jamás se ha presenciado en la historia del ajedrez!

 

Después de la partida, Spassky se quedó absorto contemplando la posición final. Hecho al que se unió el árbitro Lothar Schmid sentándose en silencio en la ya desocupada silla de Fischer. Lothar, posteriormente declaró:

 

 

«Fue una gran partida. Una partida histórica, que tendrá un

puesto permanente en la historia del ajedrez de nuestro tiempo»

 

 

Ahora, veamos qué puede ocurrirle a un campeón mundial cuando se enfrenta a un demonio de 29 años llamado Robert James Fischer:

 

 

Blancas: Boris Spassky (1937-)

Negras: Bobby Fischer (1943-2008)

Evento: Campeonato Mundial, 13ª partida

Lugar y Fecha: Reikiavik, Islandia, 1972

 

 

1.e4 Cf6 [Defensa Alekhine. Estudiada por el genial Alexander Alekhine, aunque apenas la utilizó a lo largo de su carrera. La idea es provocar el avance de los peones centrales blancos para atacarlos posteriormente]

 

2.e5 Cd5 3.d4 d6 4.Cf3 [Variante Moderna, aunque en realidad, jugada desde principios del siglo XX] (Ver diagrama)


Defensa Alekhine/Variante Moderna

 

4…g6 5.Ac4 Cb6 6.Ab3 Ag7 7.Cbd2 [Una novedad que fue censurada por todos los especialistas, al considerar que la ubicación del caballo es injustificadamente pasiva]

 

7…0–0 8.h3 [De nuevo, una decisión muy cuestionada, calificada de demasiado cautelosa. El problema es que enfrente está el mejor Fischer de su carrera y tantas imprecisiones de Spassky, le llevarán a una posición inferior]

 

8…a5 9.a4 [Tampoco inspira mucha confianza esta jugada que deja débil el peón. Mejor 9.c3]

 

9…dxe5 10.dxe5 Ca6 11.0–0 Cc5 12.De2 De8 [Fischer decide que quiere el peón «a4», a pesar de que el tiempo empleado en dicha captura, permitirá cierta reacción de Spassky] (Ver diagrama)

 

 

Así son los genios: Fischer se ha encaprichado del peón

 

13.Ce4 Cbxa4 14.Axa4 Cxa4 15.Te1 [Si el lector se pregunta por qué Spassky no recupera el peón con 15.Dc4, es debido a que permitiría que Fischer despliegue sus efectivos rápidamente. Por ejemplo: 15.Dc4 b5 16.Dxc7 Af5 ¡Esto es ajedrez de alto nivel!]

 

15…Cb6 16.Ad2 a4 [Fischer no piensa devolver el peón]

 

17.Ag5 [Después de un débil tratamiento de la apertura, Spassky comienza a jugar al nivel que se espera de un campeón mundial. Con esta jugada, el alfil mantiene a la dama rival en la defensa del peón «e7»]

 

17…h6 18.Ah4 Af5 [18… g5 es posible, pero Fischer no desea debilitar demasiado el flanco de rey, en cambio, lo que provoca con esta jugada, es que sea Spassky el que cree una debilidad]

 

19.g4 [¡Y Spassky no se hace de rogar ! No hay que olvidar que necesitaba dos victorias para igualar el marcador]

 

19…Ae6 20.Cd4 Ac4 21.Dd2 Dd7 [A Fischer no le agradaba 21…Axe5 por 22.Dxh6]

 

22.Tad1 Tfe8! [Fischer se encuentra feliz con su peón de más, pero…]

 

23.f4 [¡Suenan tambores de guerra! el campeón, con el marcador en contra, se lanza resueltamente al ataque. Hay que añadir que en aquélla época, Spassky era uno de los jugadores más peligrosos en este tipo de posiciones, por lo que Fischer, deberá concentrarse al máximo]

 

23…Ad5 24.Cc5 Dc8 [¡Qué poco le gustaban a Fischer este tipo de jugadas!, pero no hay más remedio de momento]

 

25.Dc3 [La jugada que se va de las manos y valorada por varios comentaristas como magnífica, era 25.e6, pero lo cierto es que ningún módulo actual la propone, porque no ven la ventaja blanca por ningún lado después de la respuesta 25… Cc4]

 

25…e6! [Impidiendo definitivamente el avance del peón blanco]

 

26.Rh2 Cd7 27.Cd3 [Un retirada inoportuna que cede la iniciativa a Fischer]

 

27…c5! [Fischer, uno de los mejores estrategas de la historia, moviliza inmediatamente su superioridad de peones en el flanco de dama. Dispone de un final con clarísima ventaja, así que Spassky debe enredar lo más posible]

 

28.Cb5 Dc6 29.Cd6 (Ver diagrama)

 

 

Fischer, al igual que Capablanca, sabía cuándo simplificar

29…Dxd6

[¡Al más puro estilo Fischer! Si puede conseguir un final ventajoso, no va a complicarse la vida]

 

30.exd6 Axc3 31.bxc3 [Así es, el proyecto de ataque del blanco ha quedado diluido y a Spassky solo le resta luchar por el empate en un final inferior, pero eso sí, dispone de un peón en «d6» que es de todo menos inofensivo. Fischer no deberá perderlo de vista]

 

31…f6 32.g5 hxg5 33.fxg5 f5 34.Ag3 [Spassky mantiene una leve esperanza en su peón «d6». Mientras lo conserve, de alguna forma contendrá la avalancha negra]

 

34…Rf7 [34… a3 intimidaba bastante, pero Fischer prefiere estar completamente seguro antes de avanzar el peón]

 

35.Ce5+ [Spassky, con buen criterio, elimina el mejor bloqueador de su avanzado peón]

 

35…Cxe5 36.Axe5 b5 [¡Una imprecisión! Fischer o subestimó o simplemente no consideró la siguiente maniobra de Spassky. Era necesario llevar al rey a la casilla clave «d7» y para eso, jugar 36… Ted8] (Ver diagrama)

 

Spassky descubre una magnífica maniobra

37.Tf1!

 

[!Spassky le recuerda a Fischer que se está enfrentando al campeón del mundo! Una magnífica idea que consiste en trasladar la torre hacia la única columna abierta. No es una partida de espectaculares golpes tácticos. Es una partida de altísimo nivel estratégico]

 

37…Th8 [El genial americano encuentra un extraordinario recurso con el que evita el inminente asalto de la torre blanca por la columna «h». Ofrece el cambio de una torre por el poderoso alfil de Spassky, con lo que podrá movilizar sus dos peones pasados «e6» y «f5» y llegado el caso, capturar el incómodo peón blanco «d6». Es una respuesta más allá de los módulos actuales. No cabe duda que Spassky se está enfrentando a un verdadero genio]

 

38.Af6 [Desde luego, Spassky no va a entrar en los planes de Fischer. El alfil es muy poderoso y mantendrá a las torres enemigas ocupadas ¡Un final extraordinario!]

 

38…a3 [Lo torre «ahí se queda» y el peón está a dos pasos de la meta]

 

39.Tf4 [Impide el avance del peón «b5» y mantiene latente la incursión por la columna «h» y ¡ojo! porque Fischer no puede perder de vista el peón blanco «d6»]

 

39…a2 [¡Máxima tensión. Qué final! Fischer aprieta en serio, pero Spassky no era ningún aprendiz]

 

40.c4! [¡Perfecto! Muy apurado de tiempo, Spassky encuentra la mejor jugada. Cede un segundo peón, basado en un preciso cálculo]

 

40…Axc4 41.d7 [Esta era la idea. Por fin avanza el peón que ahora lo hace apoyado por la torre. Las variantes se multiplican, pero los analistas y los módulos, nos confirman que las decisiones de los contendientes son las mejores. ¡Ajedrez de altísimo nivel y final no apto para cardiacos!]

 

41…Ad5 [Cerrando de nuevo la puerta a la torre blanca ¿Alguien puede decir quién está ganando? Spassky tiene: Un poderoso alfil que apoya la coronación del peón «d7» y la posibilidad de capturar la torre «h8» con dicho alfil. Fischer tiene: Dos peones de ventaja y uno a punto de coronar ¡¡ Qué más da quién esté mejor. Viva el ajedrez y vivan estos dos soberbios contendientes !! ]

 

42.Rg3 [¡¡ 25 minutos de reflexión, para una jugada genial !! La posición de Spassky parecía perdida, pero tenía en reserva esta maravillosa jugada que amenaza llevar la torre a «h4», con lo que podría optar a la victoria final. Fischer debe reaccionar o perderá la partida. ¡Los dos mejores jugadores del mundo frente a frente! Aquí se aplazó la partida y Kasparov, dio su opinión: «La sesión de aplazamiento de esta intrincada partida, resultaría ser virtualmente, la más espectacular y vibrante de la historia del ajedrez»]

 

42…Ta3+ [¡Y Fischer reacciona! pero en absoluto tiene fácil convertir este final en victoria. Veamos: Su torre en «a3» tiene que apoyar el avance del peón. Su torre en «h8» lo tiene peor, pues debe vigilar la entrada de la torre y el avance del peón blancos. A destacar la inmensa habilidad de Spassky, impidiendo que el rey negro pueda acercarse al peón «d7»]

 

43.c3 [Evidentemente única, si 43.Rf2 Taxh3. Bien, pero ¿ahora qué míster Fischer?]

 

43…Tha8 [¡¡ Única para intentar la victoria !! Si se preguntan por qué Fischer no convierte ahora su peón en dama, la explicación es ésta:

 

si 43…a1D? 44.Txa1 Txa1 45.Th4 ¡y la amenaza se cumplió. Por fin llegó la torre a «h4»! 45…Tha8 46.Th7+ y Spassky tiene jaque continuo ¡ Asombroso !]

 

44.Th4 [¡Por fin! Destino final previsto por Spassky siete jugadas atrás. De paso, indicar que ¡es la primera amenaza del blanco en toda la partida! (45.Th7+ ¡ganando!)] (Ver diagrama)

 

Spassky amenaza ganar la partida

 

44…e5 [La posición es endemoniada. La torre blanca es incontenible, por lo que Fischer habilita una casilla de escape para su rey y ahora él es el que amenaza ganar inmediatamente coronando el peón ¡No creo que Vds. se estén aburriendo!]

 

45.Th7+ [¡La torre de la esperanza!]

 

45…Re6 46.Te7+ Rd6 47.Txe5 [¿De repente Fischer ha perdido la partida? Su alfil está condenado]

 

47…Txc3+ [Ni mucho menos, todo está en el guion]

 

48.Rf2 Tc2+ 49.Re1 [¡Final de locura! ¿Alguien sabe quién está ganando?]

 

49…Rxd7 [¡Justo a tiempo! Fischer pierde el alfil pero por fin captura el peón blanco «d7»]

 

50.Texd5+ [La torre acertada, la otra debe vigilar al peón «a2»]

 

50…Rc6 51.Td6+ Rb7 52.Td7+ Ra6 [¡Fischer no firma el empate! El rey huye de los jaques]

 

53.T7d2 Txd2 54.Rxd2 [Probablemente, estamos asistiendo al mejor final jugado en un campeonato del mundo. Spassky tiene un alfil de ventaja contra tres peones ¿Quién gana?] (Ver diagrama)

 

¿Quién gana de los dos?

 

54…b4 [¡Deprisa! Fischer tiene un alfil de menos. Si no moviliza rápidamente su masa de peones, perderá esta extraordinaria partida]

 

55.h4 [Extraordinario encontrar este movimiento que es el único que concede posibilidades. Spassky busca su oportunidad en crear un peón pasado]

 

55…Rb5 56.h5 c4 [Fischer no quiere perder tiempo capturando peones]

 

57.Ta1 [Única, cualquier otra, pierde rápidamente]

 

57…gxh5 [Spassky se ha defendido admirablemente. De momento, no hay más]

 

58.g6 [¡Spassky también tiene peones!, bueno, tiene uno, pero ¡qué peón!]

 

58…h4 [¡¡ Cinco peones y los cinco pasados !!]

 

59.g7 [No hay tiempo para capturar el peón. Si 59.Axh4 Tg8 60.Txa2 Txg6 ganando fácilmente]

 

59…h3 60.Ae7 [Spassky amenaza 61.Af8 y la dama blanca resucitará en «g8»]

 

60…Tg8 [Transcribo una interesantísima reflexión del gran Botvinnik: «Fischer encuentra una solución paradójica: ahoga su propia torre, pero bloquea el peón pasado blanco, atando el alfil a su defensa. Ahora cinco peones pasados estarán luchando contra la torre blanca. Nada similar había ocurrido antes en ajedrez. Spassky estaba pasmado y perdió. Smyslov pronto encontró la forma de hacer tablas para las blancas, pero ¿las habría encontrado ante el tablero sentado frente a Fischer?»]

 

61.Af8 h2 [¡ Increíble, cinco peones pasados, dos de ellos a punto de coronar ! Esto ganaría normalmente, pero ya les dije que la posición es tan extraordinaria que no figura en ningún manual] (Ver diagrama)

 

¡ Una torre contra 5 peones pasados ¡

 

62.Rc2 Rc6 [Fischer busca una ruta de entrada a su rey]

 

63.Td1 [¡Por ahí no pasarás!]

 

63…b3+ 64.Rc3 [Se ha llegado a una situación de bloqueo. Cualquier jugador que llevara las negras, ofrecería tablas en este momento. Cualquiera menos Fischer]

 

64…h1D [¿Que no pasaré? ¡Última oportunidad! Fischer entrega un peón para romper el bloqueo que la torre blanca ejerce en la columna «d»]

 

65.Txh1 Rd5 [¡Ahí vamos!]

 

66.Rb2 [Controlando el peón «a2» para liberar de esta tarea a la torre. Si 66. Te1 f4]

 

66…f4 [Últimos zarpazos de Fischer ¿Podrá ganar?]

 

67.Td1+ Re4 68.Tc1 Rd3 (Ver diagrama)

 

 

Asombrosamente, la posición es tablas, pero hay que acertar

69.Td1+

 

¡¡¡ Noooo !!! El barco naufraga llegando a puerto. El error que pierde la partida

 

«Un trágico error. Spassky se quiebra y yerra fatalmente» (Kasparov)

 

69.Tc3+ Rd4 70.Tf3 Conseguía el empate como demostraron los análisis

 

¡Un error histórico!

 

69…Re2 70.Tc1 f3 71.Ac5 [El alfil tiene que detener el peón, pero ahora la torre enemiga consigue la libertad y todo está decidido]

 

71…Txg7 72.Txc4 Td7 73.Te4+ Rf1 74.Ad4 f2 [y Spassky abandonó] 0–1

 

 

Posición final:

 

La continuación podría ser

 

75.Tf4 Txd4 76.Txd4 Re2 77.Tf4 f1D 78.Txf1 Rxf1

 

Y el final está fácilmente ganado

 

 

Spassky sobre Fischer: “Desde mi punto de vista, él fue probablemente el más honesto y la persona más vulnerable en la historia del ajedrez. Una personalidad muy pura. A veces podía ser muy bruto, pero por dentro era como un cristal: muy puro”

 

 

Luis Pérez Agustí

Más del autor

-publicidad-spot_img