
Haciéndome eco del reciente fallecimiento del Gran Maestro Hans Berliner, de nuevo, les traigo otra partida disputada bajo la modalidad de “Ajedrez por Correspondencia”, nombre oficial con el que se denomina en nuestro país, cuyas siglas son AEAC, que corresponden a “Asociación Española de Ajedrez por Correspondencia” (En inglés ICCF -International Correspondence Chess Federation-). También se denomina “Ajedrez a distancia” o “Ajedrez Postal”.
Hace ya casi un año que publiqué dos artículos sobre esta interesante modalidad del ajedrez, en los que les comentaba ciertas particularidades de este sistema, el cual tiene muchísimos seguidores en todo el mundo, pues una de sus ventajas es poder jugar desde casa. Además, y a diferencia de otras competiciones, en esta modalidad es posible enfrentarse a auténticos maestros aunque no tengamos ni de lejos dicha categoría. Podemos enfrentarnos a profesionales siendo nosotros unos meros aficionados.
Lamentablemente, hoy día, está un poco cuestionado este sistema de competición debido a la enorme capacidad de cálculo de los programas de ajedrez, y las propias federaciones reconocen la imposibilidad de garantizar “juego limpio”. Pero aun así, actualmente existen 58 federaciones en el mundo y gracias a Internet, es realmente fácil y cómodo organizar todo tipo de torneos. ICCF organiza campeonatos individuales, campeonatos por equipos, torneos de promoción, así como torneos enfocados a otorgar títulos internacionales y por si fuera poco, este organismo ya ha organizado la friolera de 18 Olimpíadas, cuyos equipos están formados por 6 hombres y 4 mujeres.
Como decía al comienzo, hace unos días que ha fallecido a los 87 años uno de los más grandes jugadores que haya conocido el ajedrez postal, Hans Berliner, nacido en Berlín y criado en Estados Unidos desde los 8 años. Fue campeón mundial en 1965 y sorprendentemente y para asombro de todos, en 2005 a los 76 años, todavía tenía el ranking más alto de los EEUU y ha dejado este mundo con el tercer ranking más alto de toda la historia del ajedrez por correspondencia.
La partida que les he seleccionado, está considera por muchos como la mejor jamás jugada en esta modalidad. Estoy seguro que no les decepcionará, pues reúne todos los ingredientes necesarios para pasar a la historia, vean: Una apertura auténticamente romántica; un medio juego apasionante con profundos sacrificios y devastador ataque al rey enemigo, respondido con una magnífica labor defensiva, con lo que la partida se resuelve en un final en el que Berliner, con una técnica impecable, convierte en victoria el mínimo botín que consiguió después de tanto esfuerzo (un peón).
Y podremos valorar debidamente la grandiosa victoria conseguida por Berliner, al presentarles a su rival: Ni más ni menos que otro campeón mundial: El moscovita Yakov Estrin, que consiguió el título 4 años después, en 1972. Yakov, fue autor de varios libros, entre ellos ”La Defensa de los 2 Caballos”, de la que era un auténtico especialista y se la da la curiosa circunstancia de que dicha defensa fue la que empleó Berliner.
Ahora vean esta partida que precisamente pertenece al campeonato mundial de 1965-68, del que salió vencedor Hans Berliner, con el impresionante resultado de 12 victorias, 4 tablas y ninguna derrota y recuerden lo que van a ver: Una apertura interesantísima; un medio juego apasionante y todo un curso de ajedrez en un final de torre y peones.
Blancas: Yakov Estrin (1923-1987)
Negras: Hans Berliner (1929-2017)
Evento: 5º Campeonato Mundial
Fecha: 1965-68
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ac4 Cf6 [Berliner, sin ningún temor, plantea la Defensa de los 2 Caballos a Estrin, auténtico especialista en este sistema que incluso escribió un libro sobre esta complicadísima defensa]
4.Cg5 [4 jugadas ¡y ya empezó el jaleo! Una continuación histórica propia del auténtico ajedrez romántico. El blanco ataca 2 veces el débil peón de «f7», pues solo está defendido por el rey. Ya aparecen partidas registradas con esta jugada nada menos que en el siglo XVII y es con seguridad, más antigua todavía] (Ver diagrama)
Defensa de los 2 Caballos
4…d5 [Prácticamente, la única jugada aceptable, aunque de tarde en tarde, los más intrépidos se han aventurado con la arriesgada jugada 4… Ac5]
5.exd5 b5 [Otra jugada de doble filo denominada Variante Ulvestad. La idea es que el alfil blanco abandone la defensa de su peón de «d5»]
6.Af1 [Un extraño movimiento, pero que se considera el mejor, ya que deja protegido el peón de «g2» si el negro captura el peón «d5» con la dama]
6…Cd4 7.c3 Cxd5 [Ambos tienen un caballo amenazado. ¡7 movimientos y la posición ya es endemoniada!]
8.Ce4 [Con 8.cxd4, Estrin ganaba un peón, pero no es tan humilde premio lo que persigue.]
8…Dh4 [La jugada más activa]
9.Cg3 (Ver diagrama)
Berliner está decidido a todo o nada
9…Ag4
¡Sorpresa!, parece decir Berliner a su rival.
Con esta decisión dejará colgadas 2 piezas a cambio de ataque
10.f3 [¿Y ahora qué? responde Estrin. El caballo y alfil negros están amenazados]
10…e4 [Hay que reconocer la enorme valentía de Berliner, pues se está jugando nada menos que un mundial y en esta modalidad, no existe la posibilidad de especular con los apuros de tiempo ¡disponían de varios días para cada jugada!, Dicho de otra forma: los faroles quedan excluidos y solo tiene cabida el cálculo preciso y profundo, además de algo tan humano como es la imaginación, por supuesto]
11.cxd4 [A partir de este momento, Berliner juega con un caballo de menos y además, tiene el alfil bajo amenaza ¿Lo retirará?]
11…Ad6 [¡Pues no! De nuevo, Berliner opta por la continuación más activa, pues prácticamente tiene completado el desarrollo, mientras que la única pieza desarrollada de su rival, está clavada. La amenaza es 12… Axg3 aprovechando que el peón «h2» está defendiendo la torre del ataque de la dama]
12.Axb5+ [Estrin reacciona como el gran jugador que era y con esta jugada, se va a deshacer de las dos clavadas que padece y al mismo tiempo, quita al rey enemigo el derecho a enrocar]
12…Rd8 13.0–0 [Eso es. El enroque está realmente deteriorado, pero al menos, la posición del blanco cobra algo de vida]
13…exf3 [A cambio de la pieza entregada, Berliner ha dispuesto casi todos sus efectivos contra el rey blanco.]
14.Txf3 [Capturar con el peón, perdía inmediatamente. Si 14.gxf3 Axg3 15.hxg3 Dxg3+ 16.Rh1 Cf4]
14…Tb8 15.Ae2 Axf3 16.Axf3 Dxd4+ [Berliner ha recuperado el material entregado y la posición se ha tranquilizado un tanto, pero esperen que la fiesta no ha terminado]
17.Rh1 Axg3 [De nuevo, abriendo vías de entrada a la guarida del monarca enemigo]
18.hxg3 Tb6 [Recurriendo a los últimos efectivos. La pesada torre amenaza un jaque decisivo en «h6»]
19.d3 [Lo mejor. El alfil cobra vida y le para los pies a la imponente torre]
19…Ce3 20.Axe3 [Poco a poco, Estrin va cambiando sus dormidas piezas y la partida se equilibra]
20…Dxe3 21.Ag4 [A tiempo para cubrir en «h3» el amenazante jaque de la torre. A estas alturas, podría parecer que la tormenta ha amainado, pero Berliner, casi sin efectivos, lanza otra ofensiva contra la desmantelada fortaleza real]
21…h5 [Curiosa y hábil manera de activar la torre de rey. Última pieza de reserva que le queda al negro]
22.Ah3 [Estrin toma una importantísima decisión. Sabe que el alfil va a quedar encerrado, pero es que una jugada como 22.Ae2, significaría la pérdida inmediata de la partida después de 22… h4 23.g4 Dg3]
22…g5 [El acoso es continuo, a pesar de los cambios de material]
23.Cd2 [Buena reacción de Estrin que desarrolla el caballo y amenaza 24.Cc4 atacando la dama y la torre. Desde luego, que la posición es complicadísima pues Berliner puede capturar hasta 3 peones. Veamos qué ocurre en cada caso:]
23…Txb2 24.Cc4 Dxg3 25.Cxb2 g4 26.De1 Dxe1+ 27.Txe1 gxh3 28.gxh3 y gana el blanco;
23…Dxd3 24.Cc4 Dxd1+ 25.Txd1+ Re7 26.Cxb6 axb6 27.Af5 y gana el blanco; 23…Dxg3 24.Da4 (amenaza mate en «d7») 24…g4 25.Dd4+ Re7 26.Ce4 Df4 27.Te1 Te6 28.Dxh8 y gana el blanco
23…g4 [Pero los contendientes eran dos colosos. Berliner se proclamaría campeón mundial al término del torneo y Estrin lo haría unos años después. De momento, hay que decir adiós alfil, adiós] (Ver diagrama)
Berliner encierra el alfil de Estrin
24.Cc4 Dxg3 25.Cxb6 gxh3 26.Df3 [Ante el acoso que ha sido sometido el rey blanco durante toda la partida, hay que comprender el deseo de Estrin de alcanzar por fin una posición tranquila, pero quizás era el momento de conservar las damas, viendo el final que se le presenta ahora.]
26…hxg2+ 27.Dxg2 Dxg2+ 28.Rxg2 cxb6 [Y para que el espectáculo sea completo, ahora van a asistir a una lección magistral de técnica de finales de torre y peones, en el que Berliner sabrá sacar partido a su peón de ventaja] (Ver diagrama)
Una interesantísima apertura
Un medio juego fabuloso
Y ahora un final de libro
29.Tf1 [El mayor problema de Estrin es que tiene que controlar el alejado peón de torre negro]
29…Re7 30.Te1+ Rd6 [Tirando de manual de finales, Berliner centraliza el rey]
31.Tf1 Tc8 [Calculado profundamente, Berliner sacrifica un peón para activar al máximo su torre. ¿Qué dice el manual?: tiempo a cambio de material]
32.Txf7 Tc7 [¡¡ Perfecto !! Manual: Tema del peón alejado en finales de peones. Si el blanco cambia torres, perderá rápidamente, pues mientras su rey se desplaza hacia el alejado peón de torre, el rey rival dará buena cuenta de los 3 peones blancos]
(Ver diagrama)
El blanco no puede cambiar torres. Perdería el final de peones
33.Tf2 Re5 34.a4 [No hay nada que hacer, El peón pasado de «h5» es una bomba. Como decía Nimzowitsch «Un peón pasado es un delincuente que debe ser encerrado bajo llave»]
34…Rd4 [El rey negro campea a sus anchas, mientras que su colega blanco parece el símbolo de la impotencia]
35.a5 Rxd3 [La amenaza es 36…Tc2 cambiando torres. Si Estrin quiere resistir, nunca puede aceptar un final de peones]
36.Tf3+ [si 36.axb6 axb6 y la posición es claramente ganadora para el negro]
36…Rc2 37.b4 b5 [Buena decisión. Manual: Ahora es débil el peón «b4», mientras que 37… bxa5 38.bxa5, podía derivar en posiciones de tablas teóricas]
38.a6 [Un último intento: El peón de «a7»]
38…Tc4 39.Tf7 Txb4 40.Tb7 [40.Txa7 si 40…Ta4 con posición ganadora]
40…Tg4+ [Lo más sencillo. ¡Vía libre al peón «b5»!]
41.Rf3 b4 42.Txa7 b3 [Y Estrin abandonó. Los módulos ya anuncian jaque mate] 0–1
Posición final:
Cuando se enfrentan dos contendientes fabulosos,
solo pueden producir una fabulosa partida
Luis Pérez Agustí