Frasario XII

587

 

 

 

 

Grecia ¿España? Entrevista de Paula Corroto en eldiario.es con el escritor griego Petros Márkaris, que ha venido a España para participar en la Semana Negra de Gijón:

 

“Los resultados de las últimas elecciones en Grecia mostraron una fuerte desafección política. ¿A qué nos puede llevar? Cuando en otras épocas ha surgido esta desafección han surgido grandes problemas en Europa.

La clase política griega ha perdido cualquier posibilidad de convencer a la gente. Digan lo que digan, la reacción de la gente siempre es la misma: los políticos mienten. Pero necesitamos una clase política porque sin ella no podemos salir de la crisis. Es un recurso fácil decir que no necesitamos a los políticos y además no es cierto. La única forma que tenemos no es ignorarlos en absoluto, sino hacer presión sobre ellos”

 

 

 

 

                                              *

 

 

 

 

Ideario. “No, yo no culpo a la avaricia. Todos somos avariciosos en alguna medida. La avaricia es parte de la naturaleza humana y ¡no puedes culpar a la naturaleza humana! La cuestión es tener instituciones que aseguren que los deseos humanos sean canalizados en la dirección correcta”, Daron Acemoglu, economista.

 

 

 

 

 

 

                                              *

 

 

 

 

Suicidio. Bernardo Bertolucci entrevistado en El País: “Después de las elecciones generales, me ha dado la impresión de estar asistiendo al suicidio del centroizquierda. Me parece que el Partido Democrático (PD) ha puesto en escena un gran suicidio. Y ni siquiera romántico. Estamos viviendo un momento más fuerte incluso que cuando el Partido Comunista Italiano (PCI) se fue despojando del nombre para convertirse en el Partido Democrático. Lo de ahora es un suicidio”.

 

 

 

 

 

                                               *

 

 

 

Zeitgeist. “It is also important to recognise that the protesters aren’t pursuing any identifiable ‘real’ goal. The protests are not ‘really’ against global capitalism, ‘really’ against religious fundamentalism, ‘really’ for civil freedoms and democracy, or ‘really’ about any one thing in particular. What the majority of those who have participated in the protests are aware of is a fluid feeling of unease and discontent that sustains and unites various specific demands. The struggle to understand the protests is not just an epistemological one, with journalists and theorists trying to explain their true content; it is also an ontological struggle over the thing itself, which is taking place within the protests themselves. Is this just a struggle against corrupt city administration? Is it a struggle against authoritarian Islamist rule? Is it a struggle against the privatisation of public space? The question is open, and how it is answered will depend on the result of an ongoing political process”. Slavoj Žižek escribe en London Review of Books sobre las protestas registradas en Europa, Brasil, Turquía y Oriente Medio en los últimos años.

 

 

                                              *

 

 

 

La capital ejemplar. “Según el estudio ‘State of Homelessness’ in America 2013, Washington Distrito de Columbia tiene una media de 113 sintecho por cada 10.000 habitantes, muy por encima de los 20 de la media nacional”, noticia de la Agencia EFE publicada por eldiario.es.

 

 

 

                                               *

 

 

 

Secuestros en Colombia. “El Centro Nacional de Memoria Histórica dio a conocer hace poco un informe estadístico sobre el secuestro en Colombia.

 

Las cifras son impresionantes: de 1970 a 2010 se han cometido 39.058 secuestros en 1.006 de los 1.102 municipios de Colombia. Entre las víctimas figuran 3.000 menores de edad y 1.200 ancianos. 301 personas fueron secuestradas más de una vez; una de ellas, cinco veces.

 

Los secuestros han sido cometidos mayoritariamente por guerrilleros, paramilitares y delincuencia común”, Alberto Salcedo Ramos en su columna semanal en El Colombiano.

 

 

 

 

                                              *

 

 

 

 Bancos, etc. “Banks are perfectly placed to make money by aligning themselves with their customers’ interests. That process is baked into what they do: they align themselves with us by taking our deposits and looking after them safely, and they align themselves with us by lending us money to buy things and houses and keep the economy running. Their business is our interests. Or should be. But the PPI scandal showed a fundamental breach in that alignment between them and us. The other scandals of recent years are variations on the theme of banks breaking rules and making mistakes”. John Lanchaster se ocupa en un exhaustivo artículo de los escándalos bancarios que han tenido lugar en los últimos años: Libor, Seguros para la Protección de Pagos, lavado masivo de dinero procedente de la droga, etc. Lanchaster se centra sobre todo en los bancos ingleses.

 

 

 

 

                                               *

 

 

 

¿Falciani, Snowden, Assange? “Sería posible detectar y eliminar el error si estableciésemos una costumbre de la crítica –crítica sustantiva, dirigida al contenido de las ideas, no contra sus fuentes, y dirigida hacia aquellos argumentos que podrían solucionar los problemas que pretenden resolver”,  David Deutsch comentando la filosofía de Karl Popper.

 

 

 

 

 

 

                                               *

 

 

 

 

 

Filantroestropeistas. Terry Eagleton reseña en The Guardian un libro sobre la labor filántropa de Bono, el líder del grupo U2: “As a multimillionaire investor, world-class tax avoider, pal of Bush and Blair and crony of the bankers and neo-cons, Bono has lent credence to the global forces that wreak much of the havoc he is eager to mop up. His technocratic, west-centred, corporation-friendly campaigns have driven him into one false solution, unsavoury alliance and embarrassing debacle after another. The poor for him, Browne claims, exist largely as objects of the west’s charity. They are not seen as capable of the kind of militant mobilisation that might threaten western interests”. Eagleton se pregunta también si es una simple casualidad que tanto Bono como Bob Geldof –otra estrella de la filantropía- sean irlandeses, un pueblo especialmente desfavorecido a lo largo de la historia.

 

 

 

 

 

 

                                               *

 

 

 

En el nombre de los otros. “Los sociedad española observa…”, “el pueblo estadounidense se caracteriza por…”, “los palestinos sienten que…”: es frecuente encontrarse en con afirmaciones similares cuando uno lee la prensa –y blogs como este-. Lo más habitual –y abominable- es que dichas afirmaciones intenten obtener el respaldo pseudocientífico de las estadísticas. Por ejemplo: “el 33,3% de los españoles que votaron al PP o PSOE se creen más listos de lo que son” (la cifra es inventada, claro: por eso es tan baja). ¿A través de la generalización se puede alcanzar algo siquiera parecido a la verdad?

 

 

Emile Cioran escribió: “Todo aquel que habla en nombre de los otros es un impostor”.

 

 

 

 

 

 

                                              *

 

 

 

Clases medias. Francis Fukuyama en un largo ensayo publicado en The Wall Street Journal sobre las protestas en Brasil y Turquía: “The French, Bolshevik and Chinese Revolutions were all led by discontented middle-class individuals, even if their ultimate course was later affected by peasants, workers and the poor. The 1848 «Springtime of Peoples» saw virtually the whole European continent erupt in revolution, a direct product of the European middle classes’ growth over the previous decades”

 

Concluye con una advertencia: “The U.S. and Europe are experiencing sluggish growth and persistently high unemployment, which for young people in countries like Spain reaches 50%. In the rich world, the older generation also has failed the young by bequeathing them crushing debts. No politician in the U.S. or Europe should look down complacently on the events unfolding in the streets of Istanbul and São Paulo. It would be a grave mistake to think, «It can’t happen here.»

 

 

 

 

                                               *

 

 

Deudas y siesta. Un economista alemán escribe en Der Spiegel: “The siesta hasn’t existed in Spain since the fall of 2012. That was when the Spanish government, under pressure from the euro troika of the European Commission, European Central Bank and IMF, eliminated the siesta”. Hasta dónde alcanzo a comprender, no es una broma.

 

El académico germano trata de explicar que en Europa se está librando una guerra entre los estilos de vida de los países de la Europa del Sur y la mentalidad eficiente y contable del norte de Europa, representada por la Alemania de Merkel. A la hora de buscar una comparación histórica que permita comprender qué está pasando en la actualidad, el economista alemán nos habla del siglo XVI, cuando Felipe II declaró la quiebra de las arcas del Imperio y no pagó sus deudas a los Fugger, los banqueros alemanes más potentados de la época. Es un ejemplo tan apropiado como otros muchos. ¿Ejemplos más recientes? También los hay. Si de lo que se trata es de hablar de estados que no pagaron sus deudas cuando debían, el economista alemán podría muy bien habernos explicado cómo al final de la II Guerra Mundial Alemania se vio beneficiada por una condonación de las deudas de guerra contraídas con varios países arrasados por la Wehrmacht. Con Grecia, por ejemplo.

 

 

El corresponsal de El País en Berlín elabora un catálogo de artículos publicados en medios prestigiosos que utilizaban la “siesta española” para hablar de nuestro país.

 

 

 

 

                                              *

 

 

 

Aspiraciones. Miguel Ángel Bastenier sobre Brasil: “Ha sido un lugar común decir que “Brasil era el país del futuro, pero que siempre seguiría siéndolo”. Ese futuro, sin embargo, ya está aquí, y con el rostro turbado por la cólera de las clases medias.”

 

 

 

 

                                              *

 

 

 

 

Dos maestros. Entrevista con Henri Cartier-Bresson rescatada por el NYT: “I enjoy shooting a picture. Being present. It’s a way of saying, “Yes! Yes! Yes!” It’s like the last three words of Joyce’s “Ulysses,” which is one of the most tremendous works which have ever been written. It’s “Yes, yes, yes.” And photography is like that. It’s yes, yes, yes. And there are no maybes. All the maybes should go to the trash, because it’s an instant, it’s a moment, it’s there! And it’s respect of it and tremendous enjoyment to say, “Yes!” Even if it’s something you hate. Yes! It’s an affirmation”

 

 

Entrevista en El Cultural con John G. Morris, editor de Life y cofundador de Magnum: “Morris defiende su terreno: «Un texto sin imagen está incompleto». Pero también tiene sentido del equilibrio: «Al revés ocurre lo mismo». Por tanto, cuando se le pregunta quién es más valioso para conocer lo que realmente está sucediendo en un conflicto bélico, si un Hemingway (con el que compartió muchas veladas de vino y conversación) o un Capa, Morris responde sin pensarlo: «Los dos».

 

 

 

 

                                               *

 

 

 

 

 

Legalidad internacional. “Yo creo que Israel lo que tiene que hacer es cumplir las leyes internacionales que, de una manera u otra, de un año a otro, sigue sin cumplir. Al contrario, está enviando a su población masivamente a ocupar los Territorios Ocupados. Eso es completamente ilegal, ¡Israel no lo puede hacer! Y es una lástima que la comunidad internacional permita que esto siga ocurriendo día a día y hora a hora. Es un planteamiento que me parece fuera del sentido común del conflicto”, comenta Eugenio García Gascón, corresponsal del diario Público en Israel que acaba de publicar La cárcel identitaria. Dietario de Jerusalén. Entrevista en eldiario.es.

 

 

 

 

 

                                              *

 

 

 

 

Cobayas humanas en India. Reportaje en El Mundo sobre los ensayos clínicos llevados a cabo en los últimos siete años por compañías farmacéuticas occidentales en la India. Los ensayos clínicos se realizan en todos los países para probar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de los medicamentos antes de comercializarse. La participación de los pacientes en ensayos clínicos ha de ser voluntaria, y deben manifestar su consentimiento tras recibir toda la información sobre los posibles beneficios y, más importante, sobre los posibles riesgos. En India, según parece, no se ha estado cumpliendo con esa obligación. Además, muchos de los medicamentos que se prueban con pacientes indios ni siquiera terminan en las farmacias del país, entre otras razones porque son demasiado caros: “Es difícil encontrar una gran compañía farmacéutica que no haya llevado a cabo ensayos irregulares en India. La mitad de las 20 multinacionales con más beneficios del sector, incluidas Pfizer, Merck, Novartis o Bayer, han realizado pruebas en la región de Indore. La mayoría de las medicinas terminan siendo descartadas por inefectivas o perjudiciales. Las que pasan el corte, rara vez se comercializan en los países en desarrollo donde fueron ensayadas.

 

Sólo 17 de las 475 medicinas experimentadas entre la población india desde 2005 pueden encontrarse hoy en sus farmacias. «Los países pobres se han convertido en un gran laboratorio de pruebas de productos destinados a Occidente», asegura Amar Jesani, fundador del Centro de Estudios Éticos y Derechos, en Mumbai”. Una de las compañías que se menciona en el artículo facturó el año pasado unos 40 mil millones de euros, obteniendo en ganancias operativas unos 4 mil millones.

 

 

 

 

Reportaje de David Jiménez, corresponsal del diario en Asia.

 

 

                                              *

 

 

 

El preciado silencio de algunos poetas. ‘O Rei’ pide a los indignados brasileños que se centren en el fútbol.  El ex jugador de fútbol Romario, que ahora se dedica a la política, le responde: “Callado, Pelé es un poeta».

 

 

 

 

                                            *

 

 

 

Y…¿entonces?  1)“Un título universitario ya no basta para lograr un empleo medio o alto”

 

2) “Los chicos que abandonan sin la titulación de la ESO están abocados a un riesgo altísimo de desempleo y a aspirar a unos trabajos poco cualificados”

 

3) Dado 1 y 2: ¿tanto si estudian como si no, un alto porcentaje de jóvenes españoles está abocado al desempleo o desempeñar trabajos cualificados?

 

4) ¿Tendrán más oportunidades de futuro aquellos alumnos que estudien religión?

 

 

Las frases 1 y 2 han sido pronunciadas por la misma persona: la actual Secretaria de Estado para la Educación española.

 

 

 

                                               *

 

 

 

 

Vigilantes. “Recuerda todo el tiempo que mientras tú estás observando el mundo el mundo no deja de observarte a ti”, escribía Benjamin Rush a su hijo en 1796.

 

¿Posible lema para inscribir en la sede de la NSA?

 

 

 

 

 

                                              *

 

 

 

Lettura. Según la Asociación Italia de editores (Aie) 31,5 millones de italianos no leen siquiera un libro al año. Un 54,7 de la población en edad lectora (más de 6 años).

 

 

¿Y en España? Según la Federación de Gremios de Editores de España, en 2012, un 63% de los españoles –de más de 14 años- encuestados declaraba haber leído al menos un libro al año, y algo más del 52% de los encuestados afirmaron haber comprado un libro en 2012. Si las cifras lo dicen, será verdad.

 

 

 

 

                                               *

 

 

 

Definiciones. “El periodismo, sin embargo, es mucho más que la suma de la industria  de los medios de comunicación. El periodismo es un bien común y tiene que ser considerado como tal. El periodismo permite a los individuos de una sociedad estar comunicados, y no sólo, mientras que sin periodismo serían un grupo de individuos potencialmente autistas”, escribe Manuel Castells.

 

 

Y también: “Journalism is the only thinkable alternative to working”, Jeffrey Bernard

 

 

 

 

                                               *

 

 

¿Cómplices? “Un vendedor de preferentes, director de una sucursal bancaria que coloca a sus clientes y amigos un producto financiero tóxico, ¿es un cómplice de la estafa o un estafador a secas? Esta es la pregunta que no queremos hacernos porque nos lleva inevitablemente a un viejo recurso: el empleado que cumple órdenes, orgulloso de su papel. “¡Si no lo hago, me echan!”. Es curioso cómo se ha avanzado en la fisonomía del cómplice. Antes había que echar mano de Dostoyevski y la conciencia culpable. Ahora abarca desde los campos de concentración hasta las entidades financieras”, Gregorio Morán en una de sus ‘Sabatinas intempestivas’. Posibilidades y amenazas para cómplices, insumisos y resignados en nuestro sistema.

 

 

 

 

                                               *

 

 

 

Países. “Por mucho que escribas, las cosas no cambian. Vivimos en un país condenado de antemano. En donde nada funcionó. Ni dictaduras ni revoluciones ni procesos democráticos ni economía de mercado. Nada. Nos sentamos frente al televisor a esperar que las cosas exploten, como si no vinieran explotando desde hace años, décadas, siglos. Caminamos embrutecidos y ciegos. A tientas. Esperando la puñalada final, la última catástrofe, el cataclismo que termine de una vez con todo esto”, escribe Luis Aceituno en una de sus columnas publicadas por Libros del K.O. Escribe sobre su país, Guatemala, pero es un comentario que se podría aplicar a muchos países. También a España.

 

 

 

                                               *

 

 

Sensaciones consumistas. “Las comidas no se terminan cuando estoy lleno. Las comidas se terminan cuando comienzo a odiarme a mí mismo”. El cómico estadounidense Louis CK bromea sobre su apetito compulsivo. Su obesidad es un frecuente objeto de sus chistes. ¿Aplicable también al apetito consumista imposible de saciar en el que se basa nuestra economía? A través de la satisfacción frustrada de nuestros apetitos, la sensación inconsolable de una plenitud vacía.

 

 

 

 

 

                                              *

 

 

 

 

 

Larga relación. John Le Carré sobre la creciente influencia –escasamente controlada- de los servicios secretos en UK y USA: “For Barack Obama, far from dismantling Bush’s secret state when he took power, has diligently recrafted and extended it. In consequence, the CIA has become a fully fledged, unaccountable fighting arm, big on extrajudicial killing and derring-do, but short on the hard grind of intelligence gathering, which is where the Brits traditionally believe they have the edge. As part of his deal with the CIA, Obama, on taking office, promised not to rake up the past, which meant not naming or shaming the agency’s torturers, or those at the highest level of the administration who had guided their henchmen’s work down to the smallest, awful detail”.

 

 

 

 

                                               *

 

 

 

Desigualdad salarial: España más cerca de los países post soviéticos que de los países europeos más desarrollados. El siguiente gráfico muestra cuántos días tiene que trabajar un trabajador medio para ganar lo que gana un Directivo de una empresa en una hora. Datos elaborados por The Economist:

 

 

 

 

 

 

 

 

                                              *

 

 

 

En busca del Dorado. “Primero fabricábamos en África del Norte, luego en Europa del Este, en Rusia, Turquía, China y ahora aquí”. Es el recorrido que han hecho comerciantes como Douwe Schurer, un holandés que trabaja en el sector hace dos décadas. “Yo solo sigo al mercado”, dice en un hotel de un barrio diplomático. Explica que en China, donde vive, el coste laboral se ha disparado a los 380 euros al mes mientras aquí ronda los 75-110 euros”. Crónica sobre el sistema productivo textil de Bangladesh de la periodista de El País, Naiara Galarraga, desde Dacca, capital de país. El problema no es tanto la baja cifra de los salarios: el problema, además de las pésimas condiciones de trabajo, es que el poder adquisitivo de esos salarios es muy bajo y no da para vivir. ¿Salarios necesarios para permitir que los consumidores occidentales –cada vez con menos poder adquisitivo- puedan seguir manteniendo su nivel de consumo? ¿Se podría calificar de crimen –al menos en grado de complicidad- la compra de una camiseta de algodón por 3 euros producida en Bangladesh?

 

 

                                               *

 

 

 

 

Irán: la religión de la economía. “Infighting is one of the main reasons why the supreme leader had Rafsanjani’s candidacy disqualified. Economics played an even bigger role. Rafsanjani and his backers want to open Iran’s economy to new investors, both domestic and foreign, to promote growth. This would create competition for the revolutionary guard, hurting its business interests. Forced to choose between the guard and Rafsanjani, Khamenei had little choice — he couldn’t afford to risk alienating the revolutionary guard, a vital pillar of support for his rule”, artículo publicado antes de las elecciones iraníes en la página de Bloomberg.

 

 

 

                                               *

 

 

 

Todos los huevos en la misma cesta. “La dependencia española de Argelia [de las importaciones de gas argelino] se incrementa en 2013 y rebasa incluso el tope legal del 50% establecido para intentar garantizar que ningún proveedor sea hegemónico en el mercado español”, Ignacio Cembrero en El País, artículo titulado ‘El lento declive del gas argelino’.

 

 

 

                                                *

 

 

 

 

 

‘You talkin’ to me? «Todo lo que escribas será por lo general bastante malo, especialmente cuando eres joven. Y, en la mayoría de los casos, eso no va a cambiar a medida que envejezcas»— Ta-Nehisi Coates