Ganar o ganar

0
308

Se da el caso que en toda la historia de los campeonatos mundiales de ajedrez, únicamente en una ocasión el campeón tuvo la necesidad imperiosa de vencer en la última partida para conservar el título. Lasker lo consiguió en el mundial de 1910 al vencer a Schlechter y el mismo hecho se repitió 77 años más tarde entre el campeón Garry Kasparov y el aspirante y excampeónAnatoli Karpov, en un dramático match por el campeonato mundial de 1987 disputado en Sevilla. 

 

Se da el caso que en toda la historia de los campeonatos mundiales de ajedrez, únicamente en una ocasión el campeón tuvo la necesidad imperiosa de vencer en la última partida para conservar el título. Lasker lo consiguió en el mundial de 1910 al vencer a Schlechter y el mismo hecho se repitió 77 años más tarde entre el campeón Garry Kasparov y el aspirante y excampeón Anatoli Karpov, en un dramático match por el campeonato mundial de 1987 disputado en Sevilla. Encuentro que se retransmitió por TVE y seguro que muchos aficionados recordarán las imágenes de Kasparov y Karpov haciendo volar las piezas en los apuros de tiempo.

 

El vencedor del match sería el primero que ganara 6 partidas o el que más puntos acumulara en 24 partidas, conservando Kasparov el título, en caso de empate, cosa que parecía que iba a ocurrir, dado que casi finalizando el match ya en la partida número 22, ambos contendientes habían ganado 3 partidas cada uno y empatado 16, por lo que restaban únicamente 2 partidas que en caso de tablas, Kasparov retendría el título.

 

Prácticamente, la totalidad de los expertos pronosticaba un empate en estas 2 últimas partidas, pero Karpov era un luchador tremendo y sabiendo que tendría su última oportunidad en la partida 23 que llevaba las piezas blancas, porfió incansablemente por la victoria en una encarnizada lucha hasta que Kasparov, en grandes apuros de tiempo, sacrificó una torre en lo que parecía una jugada ganadora, pero que en realidad, era un tremendo error, castigado inmediatamente por Karpov.

 

Los aplausos a Karpov por esta victoria fueron atronadores y de esta forma se llegaba a la última partida en la Kasparov tenía que ganar sí o sí para empatar el match y conservar su título de campeón mundial, pero muy pocos en el mundo hubieran apostado a su favor, pues salvo el ya comentado caso de Lasker, nadie en la historia había sido capaz de ganar la última partida de un mundial en condiciones de necesidad imperiosa del punto, pero si Karpov era un fantástico luchador, no lo era menos Kasparov.

 

En la rueda de prensa final, Kasparov comentó que tras su derrota en la 23 su deseo en la dramática última partida, era plantear una lucha abierta y táctica, pero su entrenador le advirtió que eso sería un suicidio ante un jugador como Karpov y le aconsejó intentar un juego lento pero dinámico en el que Karpov estuviera sometido a presión durante mucho tiempo. El Sistema Reti se acomodaba a ello y Kasparov lo adoptó probablemente por primera vez en su carrera.

 

En los apuros de tiempo de esta última partida, en posición ganadora en la jugada 33, Kasparov cometió un error y Karpov pudo empatar la partida y ganar el match. “Por un instante Karpov estaba a un paso de recuperar el título de campeón” (Kasparov), pero se equivocó, la partida se suspendió con un peón de ventaja para Kasparov, aunque sin un veredicto claro.

 

Veamos paso a paso, el desarrollo de esta dramática partida entre dos colosos del tablero

 

 

Blancas: Garry Kasparov  (1963-) 

Negras: Anatoli Karpov (1951-) 

Lugar y fecha: Sevilla, 1987

 

1.c4 e6 2.Cf3 Cf6 3.g3 [Sistema Reti]

 

3…d5 4.b3 Ae7 5.Ag2 0–0 6.0–0 b6 7.Ab2 [Kasparov se decide por un sistema de doble fianchetto]

 

7…Ab7 8.e3 Cbd7 9.Cc3 Ce4 [La idea de Karpov es cambiar piezas cuanto antes]

 

10.Ce2!? [Interesante desde el punto de vista psicológico, pues al rehuir el cambio, Kasparov lanza el mensaje de que está dispuesto a una gran y prolongada batalla]

 

10…a5 11.d3 Af6 12.Dc2 Axb2 13.Dxb2 Cd6 [Karpov ya ha conseguido cambiar una pieza, pero tal afán pacifista puede ser erróneo al dejar la iniciativa en manos de Kasparov]

 

14.cxd5 Axd5 15.d4 c5 16.Tfd1 Tc8 17.Cf4 Axf3 18.Axf3 [Los deseos de Karpov se van cumpliendo y ya ha conseguido cambiar 2 piezas]

 

18…De7 19.Tac1 Tfd8 20.dxc5 Cxc5 21.b4! [Kasparov no ha conseguido gran cosa hasta el momento, por lo que es lógico que se decida por esta activa jugada]

 

21…axb4 22.Dxb4 Da7 23.a3 Cf5 [Nueva propuesta de cambio de piezas por parte de Karpov]

 

24.Tb1 Txd1+ 25.Txd1 Dc7 26.Cd3 h6 [Aire al monarca para evitar sustos más adelante]

 

27.Tc1 Ce7 28.Db5 Cf5 29.a4 [Kasparov aplica toda la presión posible y amenaza 30.a5 ¡Sube la tensión!]

 

29…Cd6 30.Db1 Da7 31.Ce5! [¡Audaz y peligrosísimo Kasparov! Donde parece que no hay gran cosa, se saca de la manga un venenoso sacrificio de peón]

 

31…Cxa4?? [Y un nervioso y casi sin tiempo Karpov cae en la trampa]

 

32.Txc8+ Cxc8 [En este momento, Kasparov tiene en su mano seguir siendo campeón del mundo]

 

33.Dd1?? [Pero él también está apurado de tiempo y no acierta con la jugada ganadora «No logré calcular las consecuencias de la obvia 33.Db5» (Kasparov)]

 

 

33…Ce7??

 

[Pero es ahora Karpov el que no acierta con la mejor defensa. La posición es complicadísima y el reloj amenaza con agotar los últimos segundos antes del control en la jugada 40. 33… Cc5 era la jugada que resolvía los problemas y la que hubiera cambiado la historia del ajedrez]

 

34.Dd8+ Rh7 35.Cxf7 Cg6 36.De8 De7 37.Dxa4 Dxf7 38.Ae4 Rg8 39.Db5 Cf8 40.Dxb6 [Producto de la terrible presión del tiempo y de la que le ha aplicado su temible rival, Karpov ha perdido un peón y probablemente, la oportunidad de arrebatarle el título a Kasparov]

 

40…Df6 [Por fin llegan al control de la jugada 40 y ahora ya disponen de tiempo para pensar]

 

41.Db5 De7 [Aquí se aplazó la partida y se cruzaron apuestas sobre el resultado final  en el que el propio Kasparov, se adjudicaba un 50% de probabilidades de victoria]

 

42.Rg2 g6 [Según los expertos y el propio Kasparov, los peones de Karpov estarían mejor en casillas negras a salvo de los ataques del alfil]

 

43.Da5 Dg7 44.Dc5 Df7 45.h4 h5? [Jugada criticada por todos, incluso Kasparov hizo un gesto de desaprobación en el momento en que Karpov la realizaba, Esta jugada es débil, pues fija la debilidad del peón en g6 ya casi sin posibilidad de avanzarlo]

 

46.Dc6 De7 47.Ad3 Df7 48.Dd6 Rg7 49.e4 [Paso a paso y sin cometer errores, Kasparov va ganando terreno, mientras Karpov se mantiene a la expectativa]

 

49…Rg8 50.Ac4 Rg7 51.De5+ Rg8 52.Dd6 Rg7 53.Ab5 Rg8 54.Ac6 Da7 55.Db4! Dc7 56.Db7! [¡Lo que es el ajedrez! Ahora es Kasparov el que busca el cambio de damas y Karpov el que debe evitarlo, ya que el final lo tiene perdido, principalmente, porque sus peones pueden ser atacados por el alfil de Kasparov ¡Esto es estrategia al más alto nivel!]

 

56…Dd8 57.e5 [Apuntalando otro peón negro en casilla blanca. La posición de Karpov se puede considerar perdida. Es grandioso como con pequeños detalles, Kasparov ha conseguido una posición ganadora contra uno de los mejores estrategas de la historia]

 

57…Da5 58.Ae8 Dc5 59.Df7+ Rh8 60.Aa4 Dd5+ 61.Rh2 Dc5 62.Ab3 Dc8 63.Ad1 Dc5 64.Rg2 [Y Karpov, agotado, dio la mano a Kasparov en señal de abandono, pues apenas tiene jugadas válidas, ya que el caballo debe defender los peones y la dama tiene que defender al caballo y así, Kasparov, puede jugar a su antojo]. 1–0


Una posible continuación podría ser la siguiente:

 

64…Dc8 65.Af3 Dc5 66.Ae4 Db4 67.Rh2 Dc5 68.Ad3 Db4 69.Axg6

  

 

“Esa tarde, el campeón jugó brillantemente. Su sangre fría servirá de ejemplo de firmeza psicológica en azarosas situaciones deportivas. Mientras Karpov se afanaba en cambiar piezas, Kasparov iba mejorando la posición” [Bronstein]


“Kasparov puso de manifiesto en los momentos cruciales, una ingente voluntad de triunfar“ [Bronstein]

 

“Esa fue sin duda la más fuerte y prolongada ovación (cerca de 20 minutos) que recibí fuera de mi país. El teatro se conmovió, la TV española interrumpió la retransmisión de un partido de fútbol para transmitir la conclusión de nuestro duelo. Ahora podría tener tres años tranquilos en la cúspide del ajedrez” [Kasparov]

 

“A diferencia de Karpov, he ganado cuando debí haberlo” [Kasparov]

 

 

Luis Pérez Agustí

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.