Publicidadspot_img
-Publicidad-spot_img
Mientras tantoGran lección al maestro de la estrategia

Gran lección al maestro de la estrategia


 

En el año 1993, Garry Kasparov era el campeón mundial, título que le arrebató en 1985 a uno de los mejores estrategas de todos los tiempos, Anatoli Karpov, 12 años mayor que Garry, pero que seguía siendo sin la menor duda, el segundo mejor del mundo y que continuaba manteniendo una durísima rivalidad con el campeón. Anatoli, todo amor propio, seguía sin admitir que otro jugador fuera superior a él, pero el tiempo no perdona y los 12 años de diferencia, eran hándicap suficiente para que el súper exigente ajedrez profesional, inclinara la balanza hacia el más joven. Dicho sea de paso, Kasparov está considerado por muchos el más grande jugador de la historia, con permiso de leyendas como Capablanca, Alekhine o Fischer. Cuadro de honor al que ya hay que incorporar al prodigio actual, el noruego y campeón mundial Magnus Carlsen.

 

Estos dos colosos del ajedrez, iniciaban las hostilidades en 1975, con un recién coronado campeón mundial Anatoly Karpov, que se despacha a gusto con un talentoso pero muy joven e inexperto Garry Kasparov, el cual, y a pesar de contar con solo 12 años, le ofreció extraordinaria resistencia en aquella partida, la primera de una interminable e histórica serie que en 2016, alcanzaba la cifra de 193 partidas disputadas, con un saldo ligerísimamente favorable a Kasparov.

 

Todo un gladiador del tablero este Anatoly, considerado por los profesionales un Tigran Petrosian “mejorado”. Sin ninguna duda, estamos hablando de uno de los jugadores con mejor comprensión estratégica de la historia y es por eso que cobra mayor relevancia la partida que les he seleccionado, pues en la misma, un sorprendente Kasparov, se la arregla para dar una auténtica lección a Karpov, utilizando el arma que mejor domina éste: la más fina estrategia.

 

La verdad es que fueron (son) dos extraordinarios jugadores, que dejaron para la historia la mayor rivalidad conocida en cualquier deporte.

 

La partida que les presento, fue incluida por el propio Kasparov en su libro “El Ajedrez combativo de Kasparov” y causó auténtico asombro, pues como ya he dicho, un Kasparov en todo su esplendor, se las ingenia para ganar a Karpov con sus propias armas: un estilo de juego con alto contenido estratégico. Todos los comentaristas destacaron el hecho extraordinario de que en la jugada 22 ¡¡ todas las piezas de Karpov estaban en la primera fila !! y si bien Kasparov era campeón mundial, Karpov todavía estaba en plena forma, pues era el segundo del mundo sin ninguna duda. La partida ha sido analizada durante años e incluso el propio Kasparov, fue cambiando en parte su opinión.

 

Veamos como gracias a la inmensidad del ajedrez (y a las portentosas facultades de Garry Kasparov), es posible poner contra las cuerdas en pocas jugadas, a una auténtico maestro del juego posicional en ésta que fue la partida número 162 entre ellos.

 

 

 

Blancas: Anatoli Karpov (1951-)

Negras: Garry Kasparov (1963-) 

Evento: Torneo de Linares

Lugar y fecha: Linares, España, 1993

 

 

 

1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6 [Defensa India de Rey]

 

5.f3 [Ataque Sämisch. Un dato de cómo se las gastaba Karpov, es que ésta fue la única vez en toda su carrera que perdió una partida con este sistema. Si ustedes me dicen que también demuestra cómo se las gastaba Kasparov, tengo que responder que efectivamente, así es] (Ver diagrama)

 

 

Defensa India de Rey/Ataque Sämisch

 

 

5…0–0 6.Ae3 e5 7.Cge2 c6 8.Dd2 Cbd7 9.Td1 [Karpov, sabiendo la extraordinaria preparación de su rival, utiliza una jugada inusual, pero ya es un signo de que algo no va a ir bien. Lo normal es 0–0–0 y atacar en el flanco de rey, cosa que jamás fue la intención de Karpov]

 

9…a6 [Con finísimo estilo posicional. Fina jugada de Kasparov, que en sus propias palabras, plantea una pequeña trampa estratégica.]

 

10.dxe5? [Karpov entra a trapo. Sin darse cuenta, en poco tiempo quedará posicionalmente inferior. ¡Kasparov jugando como Karpov y éste, perdiendo el hilo desde el principio!]

 

10…Cxe5 11.b3 b5 [¡Puro Kasparov! Aprovechando el retraso en el desarrollo de su rival, emprende acciones activas a costa de un peón]

 

12.cxb5 axb5 13.Dxd6 [Karpov acepta el presente ofrecido por su rival, pero a partir de ahora, solo le queda sufrir]

 

13…Cfd7 [Por supuesto, con el rey blanco expuesto en el centro del tablero, Kasparov no va a cambiar damas. ¡Anatoly, cuidado!] (Ver diagrama)

 

Karpov va a cometer un error posicional impropio de él

 

 

14.f4

 

 [Extrañísimo en Karpov y perdiendo el rumbo definitivamente. Kasparov califica esta jugada como «optimista» y tampoco es del «agrado» de los módulos. La explicación que un jugador como Karpov haga esta jugada posicionalmente dudosa, es que se sentía optimista y claramente, no valoró adecuadamente la respuesta de su rival. «El proverbial sentido del peligro de Karpov esta vez le abandonó» (Kasparov)]

 

14…b4 [Segunda entrega de peón. Probablemente, la jugada que no consideró Karpov. Kasparov siempre ha sido muy mordaz en sus comentarios. Comentando esta posición, dijo jocosamente «¿Qué esperaba Karpov, que me rindiera?»]

 

15.Cb1 [Ya consciente de la validez de la estrategia de su rival y seguramente afectado, Karpov retrocede con sumisión, algo nada recomendable contra el temible Kasparov. Es necesario aclarar que jugadas como 15.Ca4, 15.fxe5 o 15.Ad4, oponían más resistencia pero ni mucho menos solucionaban los problemas del blanco.  Capturar el peón 15.Dxb4 era todavía peor, pues después de 15… c5, el blanco pierde en todas las variantes. ¡Poderoso Kasparov! Causa verdadero asombro que Anatoly Karpov esté prácticamente perdido en 15 jugadas ¡y con blancas!]

 

15…Cg4 [¿Lo ven? el lamentable avance del peón blanco a «f4», permite esta incursión]

 

16.Ad4 [16.Ag1 lo analizaron posteriormente en profundidad los protagonistas y llegaron a la conclusión de que tampoco solucionaba los problemas del blanco]

 

16…Axd4 17.Dxd4 Txa2 18.h3 c5 19.Dg1 [¡Da lástima la señora! Karpov está en una situación verdaderamente incómoda, pues no hay jugada que le permita deshacerse de la camisa de fuera que le ha «colocado» Kasparov]

 

19…Cgf6 20.e5 Ce4 21.h4 [«Era mejor reagrupar piezas con 21.De3» (Kasparov)]

 

21…c4 22.Cc1 [Si 22.bxc4 22… Da5 es mortal ¡¡En este momento, todas las piezas blancas están en la primera fila!! La posición no deja de causar asombro. El grandísimo estratega Karpov, ¡tiene las 7 piezas desafortunadamente colocadas!] (Ver diagrama)

 

 

Extraordinaria y lamentable posición para Karpov

Algunas piezas no se movieron y otras acabaron en la primera fila

 

 

22…c3 [Karpov podría abandonar ya sin ninguna duda]

 

23.Cxa2 c2 24.Dd4 [si  24.Tc1 Cxe5 y no respuesta válida contra 25… Ag4 -5.88/202]

 

24…cxd1D+ [En este momento, ocurrió una divertida anécdota: Kasparov, no disponiendo de una segunda dama, dejó el peón en «d1» mientras el árbitro ponía la dama. Lo que ocurre  es que la puso de color !blanco!, entonces, Karpov jugó ¡¡ 25.Dxe4 !!. Por supuesto que solo pretendía gastar una broma a su enemigo y al mismo tiempo, amigo, Kasparov. Una vez puesta la dama negra, la partida continuó]

 

25.Rxd1 Cdc5 26.Dxd8 Txd8+ 27.Rc2 Cf2 [¡Triste posición con 3 piezas blancas en su casilla de origen!. Karpov agotó el tiempo de reflexión. Si 28.Tg1 Af5+ y tanto 29.Rc1 Td1+ como 29.Rb2 Cd1+, conducen al mate inmediato] (Ver diagrama)

 

 

En esta desesperada posición, Karpov perdió por tiempo

 

 

Podría haber seguido algo así:

 

28.Tg1 Af5+ 29.Rb2 Cd1+ 30.Rc1 Cxb3 jaque mate

 

 

Posible posición final

 

 

 “El juego de Kasparov es en efecto impresionante” (J. Aagaard)

 

 

Luis Pérez Agustí

Más del autor

-publicidad-spot_img