
Como recordarán los lectores, hace unas semanas les hablé de un extraño caso en el artículo titulado Nuestro cerebro, nuestro enemigo, en el que un jugador, en posición ganadora, se quedó paralizado, incapaz de seguir jugando y lo que les muestro en el artículo de hoy, es otro conflicto mental con un movimiento ganador. Algo se interpone entre los deseos del jugador y su voluntad, pues en lugar de hacer una evidente jugada, lo único que consiguió el rumano Florin Gheorghiu, fue mantener en vilo su brazo tembloroso, siendo incapaz de realizar la jugada ganadora, teniendo que abandonar la partida al rebasar el límite de tiempo, paralizado en ese increíble estado.
Afirman los testigos que Gheorghiu extendió su brazo para jugar el decisivo movimiento 39… Cf3 y que justo en ese momento, el susodicho brazo comenzó a temblar de forma convulsiva hasta el punto de quedar paralizado.
Este hecho fue más lamentable aún, si tenemos en cuenta, que Gheorghiu jamás había sido capaz de ganar a su rival, el danés Bent Larsen y cuando por fin tenía la victoria en su mano, encontró su peor enemigo en su propio cerebro.
Veamos esta dramática partida:
Blancas: Bent Larsen (1935-2010)
Negras: Florin Gheorghiu (1944-)
Lugar y fecha: Siegen, Alemania, 1970
1.e4 [Larsen se decide por primera vez por esta jugada contra Gheorghiu. Hasta este momento, habían disputado 5 partidas con el apabullante resultado a favor de Larsen de 4 victorias y un empate]
1…c5 [Gheorghiu elige la siempre complicada Defensa Siciliana, probablemente, con la intención de conseguir su primera victoria contra el danés.]
2.Cf3 d6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 a6 [Variante Najdorf, una de las posiciones más estudiadas y repetidas en la historia moderna del ajedrez, favorita del mítico Bobby Fischer]
6.f4 [No es la jugada más usual, pero cuenta con un 40% de victorias para el bando blanco, según Mega Database, lo que no está nada mal]
6…Dc7 7.Ad3 b5 [Gheorghiu inicia rápidamente una demostración en el flanco de dama poco probada en la práctica, probablemente, con la intención de evitar cualquier preparación previa de su rival]
8.De2 [Ninguno de los dos contendientes están realizando las jugadas más practicadas en esta variante, por lo que casi se podría asegurar que ambos están ya en terreno desconocido ]
8…e5 9.Cf5 b4 10.Cd5 [El estilo de Larsen siempre ha sido eminentemente agresivo sea cual sea la categoría de su rival, lo que le reportado bellas victorias y tremendos traspiés]
10…Cxd5 11.exd5 Axf5 12.Axf5 g6 13.Ad3 Ag7 14.a3 [Se dice que entre los jugadores de élite, Larsen era el que más utilizaba los peones de torre. Con esta original jugada, va a activar la torre de dama, aprovechando que el peón de Gheorghiu avanzó demasiado]
14…bxa3 15.Txa3 0–0 16.0–0 [Estamos en la jugada 16, pero ninguno de los contendientes ha completado el desarrollo todavía]
16…exf4 17.Txf4 [Parece más prudente resguardar el rey de jaques retirándolo a la casilla h1, pero el siempre optimista Larsen, no lo estima necesario y captura el peón negro de forma un tanto dudosa, pero es que tiene algo en mente]
17…Ah6 [Lógico, porque esta jugada gana un peón como demuestra la siguiente línea 18.Tf1 Axc1 19.Txc1 Db6+ seguido de Dxb2, pero como les decía, Larsen, tiene algo preparado]
18.Txf7 [Larsen, autor del libro «Yo juego para ganar», no se anda por las ramas y demuestra sus cartas al rumano]
18…Db6+ 19.Rh1 Txf7 20.Axh6 [Veamos con calma (¡nosotros podemos!) la posición: El sacrificio de Larsen parece más que justificado, pues además de estar amenazando jaque mate con De8, ha eliminado el mejor defensor del rey rival que era el alfil de casillas negras y hay que añadir que también cuenta con una peligrosa pareja de alfiles apuntando al desmantelado enroque de Gheorghiu]
20…Cd7 [Gheorghiu defiende el mate en e8 completando su desarrollo y amenazando a su vez capturar el peón en b2 (Dxb2) con efectos fulminantes, dado que el propio rey de Larsen, tampoco disfruta de una vida tranquila. ¡Así eran las partidas de Larsen!, amenazas y contra amenazas continuas]
21.b3 [Con esta jugada, Larsen encierra en parte la torre, pero la mantiene amenazando el peón de a6]
21…Ce5 [¡Poderoso caballo! Gheorghiu sabe que Larsen no puede capturar el peón de torre, como demuestran las siguientes variantes:
Si 22.Txa6 Txa6 23.Axa6 Ta7 y si el alfil se retira, sigue 24… Ta1+ ganando la dama.
Si 22.Axa6 Cg4 23.Ac1 Cf2+ y el rey blanco cae en red de mate.
¡Ya apuntábamos que el propio de rey de Larsen está de todo menos a salvo!]
22.Ae3 Dc7 23.Axa6 [Bueno, parece que ahora el peón se ha vuelto comestible y Larsen se decide por su captura, lo que no deja de tener riesgos, ya que desde este momento, su alfil queda clavado, dado que detrás está la indefensa torre ¿Demasiado audaz el intrépido danés?]
23…Dc3 [¡Quizás sí! Gheorghiu activa al máximo sus piezas y detecta cierta indefensión en el alfil rival de casillas negras]
24.Ta2 Cg4 25.Ag1 [El alfil sale corriendo y defiende la primera fila protegiendo a su rey de posibles variantes de mate]
25…Cf6 [El alfil de casillas blancas sigue sin poder moverse y Gheorghiu campea a sus anchas, encontrando las jugadas que más molestan a su rival]
26.g3 [¡Larsen a la deriva! Esta jugada da un poco de aire al rey, pero crea una importante debilidad en el enroque, ahora a través de las casillas blancas]
26…Te7 [¡Respuesta inmediata de Gheorghiu!. Si Larsen captura la torre, sobreviene la muerte instantánea con 27… Df3 mate (¡por las recién debilitadas casillas blancas!)]
27.Dg2 [Triste labor para la pieza más poderosa, que debe cubrir las debilidades creadas por al avance del humilde peón a g3]
27…Te1 [Gheorghiu tiene donde elegir y seguro que a estas alturas, por fin vislumbrada la posibilidad de ganar por primera vez a su temido rival que por aquél entonces, estaba entre los mejores del mundo]
28.Ta4 [¡Curiosa posición! Larsen tiene ambos alfiles clavados. El de g1 en «clavada absoluta» -no se puede mover- y el de a6 en «clavada relativa» -no conviene moverlo-, por lo que deseoso de liberar este último, defiende por fin la torre]
28…Cd7 [Gheorghiu amenaza ahora 29… Cc5]
29.Af1 [Un desorientado Larsen hace esta pasiva jugada, lo que no es propio de él.]
29…Txa4 30.bxa4 Da1 31.Ab5 Ce5 [¡De nuevo la amenaza viene por las casillas blancas! ¡Lo que debe haberse arrepentido Larsen de su jugada 26! Vean que el caballo quiere instalarse en f3 con efectos letales]
32.Df2 [32.Ae2 lleva a una triste posición sin esperanzas. Por ejemplo:
32… Dxa4 33.Ad3 Dd4,
por lo que Larsen hace un último intento para conseguir algo de actividad]
32…Cf3 [No es la mejor, pero sí suficiente para ganar sobradamente la partida, ya que se captura el alfil de casillas negras]
33.Rg2 Cxg1 [Larsen podía y debía haber abandonado ya, pero como decía Tartakower «Una partida nunca se ha ganado abandonándola» ¡y qué razón tenía! Ni en sus peores pesadillas podía imaginar el bueno de Gheorghiu lo que le tenía reservado el destino]
34.a5 De5 [De nuevo, Gheorghiu hace una jugada débil, debido a los apuros de tiempo y pierde gran parte de su ventaja]
35.Af1 [Un magnífico luchador como Larsen, encuentra la mejor jugada en esta difícil posición y amenaza el caballo negro]
35…Te2 [De nuevo no es la mejor, pero es comprensible que Gheorghiu opte por jugar un final con toda una pieza de ventaja, dado el poco tiempo del que disponía]
36.Axe2 Cxe2 37.c4 [Había que decidirse entre la jugada realizada y el avance del peón de torre pasado]
37…Cd4 38.a6 [¡Nos podemos imaginar la tensión que debió producirse en la partida! Estamos en la jugada 38 y sólo hay que llegar a la 40 para pasar el control de tiempo]
38…De4+ [Un jaque siempre es un recurso muy humano en apuros de tiempo, ya que limita enormemente las respuestas del rival, por otro lado, comentar que si bien el negro dispone de una pieza de ventaja, tiene 2 peones de menos y el peón blanco de a6, cada vez se aproxima más a la casilla de coronación]
39.Rh3 [¿Esto es real o está sacado de un guión de Hitchcock? Veamos: El control de tiempo es en la jugada 40 y Larsen realiza la 39 en la que de 3 posibles jugadas de rey, elige la más comprometida, pues deja al monarca en una incómoda situación. Ahora, Gheorghiu, levanta su brazo para llevar el caballo a la casilla f3, desde la que amenazaría 40… Cg5 jaque mate, pero…
¡¡se queda paralizado con el brazo tembloroso hasta que el reloj pone fin a la partida!!
Larsen, en posición perdida, gana por tiempo 1–0
Posición final
Gheorghiu, 10 años después, por fin consiguió ganar una partida a Larsen.
Luis Pérez Agustí