
“… al final, las obras quedan las gentes se van, otros que vienen las continuarán, la vida sigue igual…”
Así reza la letra de la famosa canción “La vida sigue igual” de nuestro internacional cantante Julio Iglesias, pero, lamentablemente, esta reflexión, es tan idílica como falsa, pues el ser humano termina destruyendo prácticamente todo cuanto crea, sólo hay que darle tiempo y ya sea por el “progreso”, por las interminables confrontaciones, por intereses, por motivos religiosos o políticos, por… lo que sea, tarde o temprano, el mayor depredador del planeta, destruye todo lo que él mismo ha creado.
Edificado en 1887 en la madrileña Glorieta de Bilbao, el emblemático Café Comercial y más antiguo de Madrid, ha cerrado sus puertas 128 años después. ¿El motivo? ¡qué más da! el caso es que sus dueñas así lo han decidido y nos ha dejado a todos con la boca abierta de puro asombro. Ellas -las dueñas- esgrimen argumentos de salud como causa principal del cierre, pero lógicamente, hay versiones para todos los gustos y probablemente, sólo con el tiempo, se conocerá la auténtica verdad del motivo que llevó a tomar esta triste decisión.
En el año 2000, se le concedió el premio al Mejor Café de Madrid y tan espléndido era el café que servían en la época, que el compositor Marcial Guareño, le dedicó un chotis que decía
“¿Quiere usted tomar un café rico? acuda al Comercial, que es exquisito”
No me extenderé más acerca de la inmensa historia de este inolvidable café, pues cualquiera que lo desee, no tiene más que consultar en internet, pero si me preguntan Vds. qué tiene que ver este suceso con nuestra sección de ajedrez, les diré que tiene mucho pero mucho que ver, pues al igual que en otros deportes, en ajedrez existe la competición por equipos y ya hace muchos años, se creó en dicho café el equipo Ajedrez Café Comercial, el cual, llegó a disputar el campeonato madrileño en su máxima categoría: División de Honor.
Logo del Club Ajedrez Café Comercial
Era en la 1ª planta del local, donde este club de ajedrez desarrollaba sus actividades con múltiples torneos sociales y justo es reconocer que gracias a la desinteresada labor de los infatigables Juan Bohigues y Manolo González, se celebró en el Café Comercial ¡durante 17 años!, ni más ni menos que el más importante Open Internacional de Ajedrez de Madrid.
Cartel anunciador del Open Internacional
También fruto de las gestiones de estos impagables e inolvidables socios, se consiguieron grandísimos fichajes para disputar la Liga Madrileña, entre ellos, el del magnífico jugador danés Kim Pilgaard Kristensen, Maestro Internacional y con una norma de Gran Maestro, al cual, el club siempre le agradecerá su desinteresada participación defendiendo los colores del Café Comercial, pues dada su categoría como jugador, podría haber conseguido beneficios económicos en otros clubes. Beneficios a los que renunció simplemente, por afinidad con el café, que desde el primer momento le acogió con los brazos abiertos, hecho que parece ser, él agradeció de corazón.
Kim Pilgaard concentrado durante una partida
Para que puedan apreciar el potencial de Kim, jugador de técnica exquisita y con unos conocimientos de auténtico profesional, les quiero mostrar una partida que disputó en 2013, representando cómo no, al Café Comercial. Su rival fue el fortísimo jugador Iván Vallés Moreno, ganador de innumerables torneos en el circuito madrileño.
Blancas: Kim Pilgaard Kristensen (1967-)
Negras: Iván Vallés Moreno (1977-)
Lugar y fecha: Madrid, 2012
1.e4 [Jugada preferida de Kim, aunque esporádicamente, también juega 1.d4]
1…c5 [Iván responde con la defensa más analizada y compleja que existe: la Defensa Siciliana]
2.Cf3 Cc6 [Sistema Clásico, pero habrá más transposiciones, como suele ocurrir con esta complicada defensa]
3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 d6 6.Ag5 [Kim se decide por la jugada más agresiva, con la que se llega al Ataque Ritcher-Rauser]
6…e6 7.Dd2 [Siguiendo la idea de este sistema, se prepara el enroque largo para atacar al rey rival cuanto antes. Ahora, el negro deberá tomar una difícil decisión, pues según la jugada que elija, las alternativas serán muy diferentes. ¡Este es el embrujo de la Defensa Siciliana! es realmente complicada y cualquier imprecisión, lleva a una rápida derrota, pero por otro lado, ofrece grandes posibilidades de juego activo al bando negro]
7…a6 [Movimiento multipropósito: Se evita que el alfil o un caballo se sitúe en la casilla b5 y se prepara una reacción en este ala mediante b7–b5]
8.0–0–0 [Consecuente con su jugada anterior. Al elegir este sistema, Kim avisa que está con ganas de pelea]
8…Ad7 [Una vieja jugada que protege el caballo, preparando cuanto antes la proyectada reacción b7–b5 ¡En esta línea no hay jugadas anodinas!]
9.f4 [De nuevo, la línea más agresiva, utilizada entre otros por los ex campeones mundiales Fischer y Anand]
9…Ae7 [Iván se decide por un movimiento algo pasivo, pero en ningún modo malo, ya que desarrolla una pieza y prepara el enroque corto, aunque más acorde con su anterior jugada, era 9… b5 que inicia sin pérdida de tiempo el contraataque en el flanco de dama]
10.Rb1 [Movimiento profiláctico, al quitar al rey de la columna semiabierta. Una precaución muy recomendada por todos los expertos, aunque normalmente, en el momento que se realiza, no se ve la necesidad de ello. Más jugado en esta posición es 10.Cdf3 o 10.Ae2, ambos movimientos utilizados por el genial Fischer]
10…b5 [¡Allá voy! dice Iván con esta anunciada jugada]
11.Axf6 [A esta posición se ha llegado en alguna ocasión, pero sólo los contendientes saben si están jugando de memoria o no. Kim toma una decisión importante, ya que se desprende de la pareja de alfiles, pero a cambio, elimina el caballo negro que controla las importantes casillas centrales «e4» y «d5»]
11…gxf6 [Otra importante decisión. Ventajas de tomar con el peón: Refuerza el centro y dificulta el avance del peón blanco a «e5» y en caso de llegarse a un final, el rey mantenido en el centro, estará mejor situado que su colega. Desventajas: Se crean tres «islas» de peones; se doblan peones en la columna «f»; se aísla el peón de la columna «h» y el enroque corto es poco aconsejable]
12.Cxc6 [Kim es poseedor de una magnífica técnica y no tiene inconveniente en cambiar piezas, dada la deteriorada estructura de peones de su rival]
12…Axc6 13.De3 [Sutil jugada cuyo propósito es impedir que la dama rival se acomode en la activa casilla «b6»]
13…Dc7 [Jugada temática en esta posición que dificulta el avance e4–e5 del blanco y al mismo tiempo, hace presión en la semiabierta columna «c»]
14.f5 [Primer cuya en la fortaleza del monarca negro. Kim intenta abrir el centro o que su rival avance el peón de rey a «e5», con lo que se crearía una importante debilidad en la casilla «d5». Como curiosidad, decir que hay varias partidas con esta posición y en ninguna logró la victoria el bando negro, lo que es una muestra clara de la buena elección de las jugadas por parte de Kim. ¡Ajedrez de alto nivel!]
14…Da7 [A pesar de su deteriorada estructura de peones cara a un final, Iván confía en la fuerza de la pareja de alfiles y propone el cambio de damas]
15.Dh3 [¡Pero ya les dije que Kim tenía ganas de guerra! y a pesar de la categoría de su rival, está decidido a quemar las naves. Existe una partida con esta posición, en la que el blanco jugó 15.Dh6, pero la jugada de Kim, parece mejor, ya que presiona en la casilla «e6»]
15…b4 [Un jugador de la categoría de Iván, no se va a quedar pasivo y expulsa al caballo blanco, defensor del peón de rey]
16.Ce2 e5 [Ahora que el caballo no tiene acceso a la casilla «d5», Iván se decide por este movimiento que dificulta enormemente el ataque a su monarca y ¡atención! porque parece que es ahora el negro el que puede iniciar maniobras contra el rey rival e incluso en un momento oportuno, activar el alfil de casillas negras con el avance del peón a «d5», amén de la presión que ya ejerce sobre el débil peón de «e4» ¡Kim deberá afinar al máximo!]
17.Df3 [Con este movimiento, Kim inicia una magistral secuencia de ¡7 jugadas perfectamente estudiadas! Más precisión es imposible]
17…Dc5 [Iván se ha adueñado de las casillas negras y además, la presión contra el peón de «e4» es ciertamente incómoda, pero Kim va a demostrar que tiene todo perfectamente controlado]
18.Cc1 [¡Perfecto!, Kim, magnífico estratega, va a ubicar idóneamente su caballo, para el que ya había descubierto la mejor ubicación, a sabiendas que en «g3» defendería el peón de «e4», pero quedaría fuera de juego]
18…a5 [Mientras tanto, los peones negros ya empiezan a mostrarse amenazantes en su camino hacia el monarca blanco]
19.Cd3 Db6 20.Cf2 [¿Qué les decía? Kim, gran estratega, emulando al genial Capablanca, va a poner cada pieza en el mejor lugar posible]
20…a4 [Por otro lado, Iván no se anda por las ramas y la amenaza de abrir la fortaleza del rey blanco, parece inminente]
21.Ac4 [¡Eso es! Kim continúa con su magnífica demostración de reagrupamiento de fuerzas, iniciada con la jugada 17.Df3 y está asignando la mejor ubicación posible a cada pieza. ¡Asistimos de la mano de Kim a una auténtica clase de ajedrez!]
21…Dc5 22.De2 Tc8 23.b3 [¡Y olé! parece sencillo una vez visto, pero nada más lejos de la realidad. Repasemos: Kim ha evitado dejar al caballo fuera de juego; ha evitado la reacción central de su rival -avance del peón a «d5»- y con su última jugada, ha abortado el intento de ataque a su rey y liberado a la dama de la defensa del alfil ¡Una orquesta perfectamente dirigida!]
23…h5 [Evitando la amenaza latente de Dh5 que atacaría dos veces el débil peón de f7, pero por otro lado, condena a la torre a permanecer en la columna «h»]
24.Td2 [Con una tarea asignada a cada pieza, es el momento de incorporar a la artillería pesada]
24…Ad8 25.Thd1 Ac7 [Iván ha mejorado la posición de su alfil de casillas negras y quizás ahora esperara que Kim jugara 26.Ad5, que realmente, no serviría de nada, pues Iván respondería 26…Ab5, pero ¿les dije que Kim quería guerra?]
26.g4 [¡Valiente! Hay que tenerlo muy claro para hacer una jugada así, pues abre la columna «h» a la inactiva torre negra, pero Kim no se está tirando un farol, pues si 26… hxg4, sigue 27.Cxg4 atacando el peón de «f6» y consiguiendo un peón pasado en «h2» con vistas a un final ¡jugada de gran visión!]
26…axb3 27.Axb3 [Supongo que a Kim le costó decidir si tomar con algún peón o con el alfil, aunque un error gravísimo hubiera sido tomar con el peón de torre, pues Iván, inmediatamente hubiera llevado la torre y la dama a la columna «a» y la fortaleza del rey, saltaría por los aires, dando al traste con toda la magnífica labor realizada. En el ajedrez de alto nivel, cualquier pequeño detalle puede ser decisivo]
27…Ab6 [¡El principio del fin! Si antes nombro los pequeños detalles, antes se produce este hecho. Iván comete el primer error de la partida al dejar indefensos los peones de «d6» y de «h5», creyendo que no tiene mayor importancia, pero Kim está atento y lo castiga inmediatamente]
28.gxh5 [El ojo de halcón de Kim, capta rápidamente el oculto error cometido por su rival y ahora la amenaza inmediata es 29.Cg4 con posición ganadora, pues se atacarán simultáneamente los peones de «d6» y «f6»]
28…Dxf2 [En esta captura, basó Iván su jugada anterior, pero no es más que un terrible error táctico, tal y como Kim le va a demostrar a continuación]
[Si en lugar de 28… Dxf2, Iván se decide por 28…Re7 Sigue 29.Cg4 Ac7 30.h6, y las amenazas sobre los peones de «d6», «f6» y «f7», obligarían al abandono en muy pocas jugadas]
Posición después de 28…Dxf2. Juega el blanco y gana
29.Da6
[¡Eso es! Kim sí que lo había visto. Ahora quedan atacadas la dama y la torre negra. Un mazazo para Iván y desde luego, Kim no le va a dar ninguna oportunidad]
29…0–0 [Triste momento para enrocarse, pero no hay nada que se pueda hacer]
30.Txf2 Axf2 31.De2 [31.Txd6 era concluyente. Quizás Kim ha bajado la guardia o puede que esté en apuros de tiempo, pero de todas formas, esta jugada también es ganadora]
31…Ad4 32.Dg4+ Rh7 33.Axf7 [Sin contemplaciones. Se amenaza mate en 2. Ahora era un buen momento para abandonar]
33…Tg8 34.Ag6+ [Valen todas]
34…Rh8 35.Txd4 [¡Bonito colofón!]
35…exd4 36.Df4 [Ahora la amenaza es mate en una]
36…Tg7 37.Dxd6 Axe4 38.Dxf6 Axc2+ [¡Por fin un jaque!]
39.Rb2 [Iván abandona. Se amenaza 40.h6 ganando la torre y si 39… Rg8 40.De6+ cae la otra torre] 1–0
Posición final
¡Lección gratuita de ajedrez a cargo del Maestro Kim Pilgaard!
Kim Pilgaard, recibiendo un trofeo en el Open Internacional
El Open Internacional en pleno desarrollo
¡Espléndido tentempié después del torneo!
Cortesía del Café Comercial
Impagables Juan -al fondo-y Manolo -de azul-, entregando un premio
Efusivo Juan y ¡observen el gesto de Manolo!
Refleja el enorme esfuerzo organizativo
El que esto escribe
Que engaña lo que puede con tal de ganar algo
Luis Pérez Agustí