Juego de Tronos

0
346

 

Pues mientras el verano disimuladamente comienza a escapársenos de las manos, el Corte Inglés se hincha a vender libros de texto y los estudiantes recitan como en una retahíla eso de “tenía que haberme puesto a estudiar antes” frente a los exámenes de septiembre, yo retomo mi blog.

 

Es curioso, la suerte ha querido que tenga la oportunidad de viajar bastante, y mientras más lo hago más me convenzo de dos cosas en principio contradictorias; por un lado soy más consciente que nunca de lo distintas que son nuestras diferentes culturas, pero por otro me asombra darme cuenta de que, en realidad, todos somos lo mismo con independencia del lugar en el que nos criamos y vivimos, únicamente acentuamos nuestras diferencias para sentirnos especiales.

 

¿Es coincidencia que en las partes más alejadas e incomunicadas del globo encontremos estructuras sociales tan parecidas? Los chinos tenían emperadores al mismo tiempo que los europeos tenían reyes, como los tenían los mayas; han existido shas, zares, kanes, sultanes, faraones, ngwenyamas… en lugares que en principio no tenían nada que ver, podemos ver como aparecía alguien -un listo- que decía haber sido tocado por los dioses -o por el dios, depende- y a partir de ahí se adjudicaba derechos y poderes que le colocaban por encima del resto. Al lado de estos personajes siempre teníamos al chamán, brujo, sacerdote, cura o adivinador que con su capacidad para hablar con los espíritus, las deidades o los elementos, se ganaba un puesto de relevancia en la sociedad y daba legitimidad a ese rey -no sé por qué utilizo el tiempo pasado, la verdad es que sigue ocurriendo ahora…- Quizá todo esto venga del atracón que me estoy dando a leer “Canción de fuego y hielo”, pero en todo esto hay muchas cosas que no me quedan claras ¿de verdad tiene algún sentido en este siglo XXI, del iPad y los coches que aparcan solos, subsistan instituciones como la monarquía?

 

Cuando se habla de los reyes muchos cuestionan el hecho de que vivan de nuestros impuestos -y bastante bien por cierto- pero eso no es algo que a mi me preocupe en exceso, dentro de un presupuesto de un país alimentar a una familia, aunque sea la real, no supone en verdad gran cosa. Lo que si que me desconcierta es que se encuentre un motivo para justificar la propia existencia de la institución ¿Por qué la Constitución dice que todos somos iguales menos una familia? ¿Qué les hace especiales a ellos? Porque se habla de que el heredero del rey será rey, pero no se exige más requisito que el de la sangre. En ningún sitio pone que tenga que prepararse para ello, o que se necesite de una cualificación laboral determinada; es decir, para ser reponedor en el Ahorramás tienes que tener el graduado en E.S.O, pero para ser Jefe de Estado es suficiente con nacer de la mujer adecuada… Es cierto que se preparan, que estudian, viajan, aprenden protocolo y seguro que mil cosas más, pero lo hacen por responsabilidad, no por obligación. Repitiendo fórmulas medievales aún se debe jurar lealtad al rey para según qué cargos públicos, el primer hijo varón tiene preferencia frente a sus hermanas, en nuestro código penal se especifica que las “injurias al la corona” merecen un castigo mayor que las injurias que se puedan verter sobre cualquier otro ciudadano, el Rey de España tiene el derecho de la impunidad y no puede ser juzgado por delito alguno… No sé, que alguien me explique por qué.

 

George R. R. Martin es un crack y me tiene enganchadísimo a su serie de novelas, pero es ahí, en la ficción, donde encuentro sentido a los reyes; junto con los dragones y los lobos huargos, aquí, en la realidad, soy más de que obtenga la jefatura de estado quien el pueblo decida mediante su voto.

El Chojin es un artista veterano de la escena Hip Hop en España… destacado por la profunda crítica social que lleva a cabo en sus temas, marcó un hito en el rap español con su disco “Sólo para Adultos” (2001), en el que ponía de manifiesto la madurez de su estilo con grandes dosis de compromiso y temática social, y confirmando la consistencia de su rap para ser acogido por el gran público. El Chojin también destaca en otros ámbitos culturales tales como: El teatro, la literatura, la poesía. Siendo este invitado a ponencias, debates y mesas redondas. En estos momentos se encuentra colaborando con La 2 Noticias dando su punto de vista sobre la actualidad en forma de rap.