Karpov, portentoso estratega

0
514

Un joven Anatoli Karpov, próximo a coronarse campeón del mundo por negarse Bobby Fischer a defender su título, llevaba ya un par de años asombrando al mundo ajedrecístico por su impecable técnica y superior estrategia. Una inesperada jugada, se muestra como ejemplo en todas las escuelas del mundo.

 

Un joven Anatoli Karpov, próximo a coronarse campeón del mundo por negarse Bobby Fischer a defender su título, llevaba ya un par de años asombrando al mundo ajedrecístico por su impecable técnica y superior estrategia.

 

En la olimpiada de Niza en 1974 y jugando en el primer tablero con bandera de la URSS, alcanzó un impresionante rendimiento al terminar sin una sola derrota, ganando 10 partidas  y empatando 4 y fue en una de esas partidas, que se le ocurrió una increíble idea y desde entonces y hasta el presente, esa portentosa jugada, se muestra una y otra vez en todas las escuelas de ajedrez, como ejemplo de altísima estrategia.

 

No esperen los lectores un magnífico sacrificio de dama ni un irresistible ataque al rey. No es así. La maravillosa idea que ejecutó Karpov, es de tal calibre que ha merecido toda clase calificativos, tales como en apariencia absurda y en realidad brutal movida” y también Esta maniobra hiela la sangre en el territorio del negro” o “profunda y hermosa”

 

Su víctima fue el fuerte maestro alemán Wolfgang Unzicker, fallecido a los 80 años, que se codeó con la élite del ajedrez a pesar de no estar considerado un profesional. El propio Karpov, le denominaba «el campeón del mundo de los aficionados». Para que se hagan una idea del potencial de Unzicker, baste el siguiente dato: Bate en 22 jugadas a un tal Bobby Fischer cuando éste ya estaba situado entre los mejores del mundo.

 

Esta partida ejemplifica el estilo “boa constrictor” que caracterizaba a Anatoli Karpov, pues asfixia a su rival, hasta dejarle sin jugadas válidas, lo que recuerda al ya publicado y comentado en esta revista concepto de “Zugwang”

 

Prepárense para lo inesperado:

 

 

Blancas: Anatoli Karpov (1951-) 

Negras: Wolfgang Unzicker (1925-2006) 

Lugar y fecha: Niza, 1974

 

1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 [Apertura Española o Ruy López. No ha existido campeón del mundo que no haya dedicado gran parte de su vida al análisis de esta apertura. Es la posición más repetida en el ajedrez profesional después de la Defensa Siciliana]

 

3…a6 4.Aa4 Cf6 5.0–0 Ae7 6.Te1 b5 7.Ab3 d6 8.c3 0–0 9.h3 Ca5 [Variante Chigorin]

 

10.Ac2 c5 11.d4 Dc7 12.Cbd2 [Probablemente, al aficionado le cueste creer que a estas alturas, ambos jugadores, simplemente están jugando de memoria, pero así es el ajedrez profesional]

 

12…Cc6 13.d5 [Años de discusiones y análisis, no han conseguido deducir si este avance de peón es la mejor jugada de la que dispone el blanco. Para que se hagan una idea, hay más de 1.000 partidas con esta posición que ya está registrada desde 1907!]

 

13…Cd8 14.a4 Tb8 15.axb5 axb5 16.b4 [A riesgo de parecer pesado, insistir que al menos hasta aquí, han jugado de memoria]

 

16…Cb7 [«El caballo está ubicado desafortunadamente y será uno de los principales culpables de las dificultades de mi rival «(Karpov)]

 

17.Cf1 Ad7 18.Ae3 Ta8 19.Dd2 Tfc8 [Vd. amigo lector, un servidor o cualquiera de los mortales, pensaríamos que ambos contendientes tienen controlada por igual la única columna abierta, pero el cerebro iluminado de Karpov dice: «Parece que ambos bandos tienen iguales derechos en la columna »a’, pero esta impresión es engañosa» y desde luego, si él lo dice, yo le creo]

 

20.Ad3 [A esta misma posición, se ha llegado alguna vez más bastantes años después y curiosamente, uno de los conductores de las piezas negras, fue la computadora Deep Fritz en el año 2003]

 

20…g6 [Deep Fritz prefirió 20… c4, que será jugada por Unzicker, dos jugadas después]

 

21.Cg3 Af8 22.Ta2 c4 [De nuevo y con el corazón en la mano, reconozcamos que todos nosotros (¡incluso los todopoderosos módulos actuales!), jugaríamos ahora 23.Ae2, pues llevarlo a c2 pierde la torre y en b1 obstaculiza el camino a la otra torre, pero las piezas blancas las está moviendo uno de los mejores estrategas de la historia]

 

23.Ab1 Dd8 [Bueno, pues ahora ¿qué hacemos? La posición parece bastante trabada. Los peones están bloqueados  y la única columna abierta está controlada por ambos contendientes ¿lo dejamos en un empate y nos vamos a casa?]

 

¿Qué fantástico e inesperado movimiento realizó Karpov?

 

 

24.Aa7!!

 

[¡¡ No, nadie se va a casa !! He aquí la jugada que ha conseguido que esta partida sea un ejemplo para cualquier jugador de ajedrez incluidos los profesionales. Veamos qué dice el propio Karpov: «Unzicker subestimó esta fuerte réplica. Bajo el amparo del alfil, las blancas concentrarán en el flanco de dama una agrupación de choque. La circulación sanguínea de Unzicker ha sido alterada y el principal culpable es el mal situado caballo de b7«]

 

24…Ce8 [¿Qué «opinan» los módulos? Pues las posiciones trabadas no es donde mejor se desenvuelven y no estiman que el negro esté en apuros. ¡Todavía el ajedrecista de élite les supera en alguna faceta!]

 

25.Ac2 Cc7 26.Tea1 [Aunque no se aprecia ninguna ganancia inmediata, ahora, ¡hasta nosotros lo vemos claro! ¿A que sí?]

 

26…De7 27.Ab1 [De nuevo, el alfil vuelve a b1, pero ahora la torre ya está en la columna abierta. ¡Estrategia de altísimo nivel! Anatoli, ¡gracias por la lección! «Ahora, las negras deben tener en cuenta continuamente el retorno del alfil a e3» (Karpov)]

 

27…Ae8 28.Ce2 Cd8 [No hay nada que Unzicker pueda hacer sino esperar a ver qué se le ocurre a Karpov]

 

29.Ch2 Ag7 30.f4 [Continua la clase de estrategia. Con el flanco de dama a su disposición, Karpov emprende acciones en el flanco de rey ¡Cuántas posiciones ganadas hemos tirado por la borda los aficionados por desconocer este tipo de maniobras!]

 

30…f6 31.f5 g5 32.Ac2 [El ojo que todo lo ve, se da cuenta que el rival se ha debilitado en l as casillas blancas y emprende una larga maniobra para cambiar alfiles]

 

32…Af7 33.Cg3 Cb7 34.Ad1 h6 [Jugada criticada por Karpov]

 

35.Ah5 De8 36.Dd1 [¡El alfil lleva en a7 desde la jugada 24!]

 

36…Cd8 [También ahora, hasta los módulos consideran que algo va mal en los intereses del negro]

 

37.Ta3 [La paciencia fue otra de las muchísimas virtudes de Karpov]

 

37…Rf8 38.T1a2 Rg8 39.Cg4 [Karpov debe estar disfrutando con la posición. Ahora se permite este chiste táctico, pues si 39… Axh5 40.Cxh5, no vale 40… Dxh5 por 41.Cxf6+ ganando la dama]

 

39…Rf8 40.Ce3 Rg8 41.Axf7+ Cxf7 42.Dh5 Cd8 43.Dg6 [Karpov ha invadido el territorio de Unzicker por la casillas blancas. Observen el triste papel del alfil negro]

 

43…Rf8 [Están casi todas las piezas en el tablero, pero el negro no dispone de movimientos útiles. El intento de cambiar damas, falla según esta posible continuación

 

43…Dxg6 44.fxg6 Cb7 45.Cef5 Rf8 46.Ch5 Ce8 47.Ab6 Tab8 48.Ta7

 

44.Ch5 [Y Unzicker, agotado y no encontrando forma de librarse de la camisa de fuerza que le ha colocado Karpov, decide abandonar la partida]

 

Posición final

 

Llama la atención que Unzicker tiene que rendirse cuando únicamente se ha cambiado una pieza y un peón ¡¡¡ Qué pesadilla el alfil en a7 !!!

 

¡Asombroso!, Karpov no llegó a utilizar la columna de torre y el alfil se quedó en a7 toda la partida, amenazando con retirarse de tan extraordinaria ubicación.

 

“Vale más la amenaza que la ejecución” [Nimzowitsch]

 

 

Luis Pérez Agustí

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.