La dama que resucitaba

0
322

He seleccionado la partida que el gran Alexander Alekhine consideraba (junto con la que disputó en Baden-Baden contra Richard Reti), la más brillante de su carrera. En palabras del propio Alekhine, utilizó “…una arriesgada defensa…”.

 

Tal y como les prometí en un artículo anterior, he seleccionado para esta ocasión aquella partida que el gran Alexander Alekhine consideraba (junto con la que disputó en Baden-Baden contra Richard Reti), la más brillante de su carrera.

 

En palabras del propio Alekhine, utilizó “…una arriesgada defensa…”, ya que tenía la necesidad imperiosa de ganar la partida si quería optar al primer premio y desde luego que lo consiguió de la forma más brillante, pues la obra maestra que van a ver, ha sido elogiada por la totalidad de los ajedrecistas del mundo, incluyendo al genial Kasparov que al conocerla, comentó lo siguiente: “… Es una de las más grandiosas producciones de Alekhine. Una vez más, demuestra que sus asombrosas combinaciones no se producían por generación espontánea, sino que eran el fruto de una preparación estratégica muy profunda”.

 

Si fantástico es que en un momento de la partida, Alekhine se quedara con dos torres de menos, todavía más extraordinario es el hecho de que llegó a poner en juego hasta ¡tres damas!, siendo capturadas todas ellas por su fortísimo rival Efim Bogoljubow, uno de los mejores del mundo, que decidió abandonar la partida, antes de que el gran Alexander consiguiera ¡una cuarta dama!

 

Esperemos que después de esta partida, Efim no se volviera misógino, pero no nos extrañaría que llegara a tener pesadillas, pues debe ser traumático que por más que captures la dama enemiga, otra haga acto de presencia como si de un fantasma se tratara y lo que parece cierto, es que después de esta partida, estuvo deprimido durante algún tiempo.

 

Vean este prodigio de imaginación y de enorme capacidad de cálculo, por el que para muchos ha sido el mejor jugador de ataque de la historia.

 

 

Blancas: Efim Bogoljubow (1889-1952)

Negras: Alexander Alekhine (1892-1946)

Lugar y fecha: Hastings, 1922

 

1.d4 f5 [Defensa Holandesa «Una defensa arriesgada que hasta ahora sólo he adoptado en muy raras ocasiones en partidas serias, pero en la presente quería jugar a ganar, a fin de asegurarme el primer premio» (Alekhine)]

 

2.c4 Cf6 3.g3 e6 4.Ag2 Ab4+ [En la actualidad se prefiere 4… Ae7 conservando este importante alfil]

 

5.Ad2 Axd2+ 6.Cxd2 [Ahora, este caballo queda algo pasivo, por eso se considera mejor capturar el alfil con la dama para situar el caballo en «c3»]

 

6…Cc6 7.Cgf3 0–0 8.0–0 d6 9.Db3 Rh8 10.Dc3 [Bogoljubow ha elegido una disposición de sus efectivos poco frecuente, de ahí que apenas existan partidas con esta posición]

 

10…e5 11.e3 a5 12.b3 De8 [Una jugada temática en este tipo de posiciones. Alekhine dirige sus objetivos hacia el rey rival, aunque de momento, está perfectamente arropado]

 

13.a3 Dh5 [«El comienzo de un profundo plan estratégico» (Kotov) Así es, Alekhine busca debilitar la fortaleza del monarca blanco]

 

14.h4 [La partida es de muy alto nivel y se hace difícil comprender muchas de las decisiones tomadas por ambos contendientes, pero lo intentaremos. Esta jugada proporciona la casilla «g5» al caballo, ante un posible avance del peón negro a «e4», pero debilita imperceptiblemente la casilla «g3», que hasta ahora, estaba defendida por el peón en «h2». Como ya dije, esto es ajedrez del más alto nivel]

 

14…Cg4 15.Cg5 Ad7 16.f3 [¡Esto es lo que persigue Alekhine! Con este avance, que expulsa el molesto caballo negro, el blanco ha debilitado de forma importante las casillas «e3» y «g3» De momento, no parece que tenga importancia, pero enfrente está Alexander Alekhine]

 

16…Cf6 [Astutamente y una vez causado el daño, el caballo regresa a donde estaba. Es el drama de los peones, que no pueden retroceder]

 

17.f4 [Un intento de cerrar la posición, lo que facilitaría la defensa del blanco]

 

17…e4 [Aparentemente, Alekhine accede a los planes de Bogoljubow, pero esperen porque el genial Alexander ha visto muy pero que muy lejos]

 

18.Tfd1 [Insisto en que la partida es realmente complicada y en ocasiones difícil de comprender, tanto táctica como estratégicamente y hay un detalle que les tengo que explicar:  El blanco está bastante maniatado y tiene que hacer frente a una amenaza latente sobre su ahora débil peón de «g3» y es que éste puede ser atacado dos veces en cuanto Alekhine ponga la dama en «g4» y el caballo en «h5» por lo que Bogoljubow habilita la casilla «f1» a su caballo y la otra defensa, la hará el propio rey en «h2».]

 

18…h6 19.Ch3 d5 [¡Enorme Alekhine! comprende la posición como si fuera la más sencilla del mundo. «Los peones blancos del flanco de rey han sido debilitados, y las negras comienzan a ejecutar la segunda parte de su plan, al emprender un juego activo en el flanco de dama» (Kotov)]

 

20.Cf1 Ce7 [¡Qué fácil parece! Alekhine está coordinando acciones en las dos alas. Con esta jugada amenaza 21… a4 abriendo el flanco de dama]

 

21.a4 [De nuevo, otro intento de mantener cerrada la posición]

 

21…Cc6 [¿Qué les decía? Al igual que el otro caballo regresó a «f6» después de debilitar el flanco de rey blanco, ahora, su colega, vuelve inmediatamente a donde estaba, después de provocar un importante hueco en «b4» Parece facilísimo, pero no nos engañemos, es la sencillez de los genios]

 

22.Td2 Cb4 [¡A ver quién lo echa de ahí!]

 

23.Ah1 [Bogoljubow hace lo único que puede: esperar]

 

23…De8 [¡Eso es! una vez debilitado el flanco de rey, Alekhine cambia de rumbo y se desplaza al otro flanco]

 

24.Tg2 [Importante decisión, pues el blanco va a entregar un peón a cambio de cierta actividad y es que si juega 24.c5, el negro respondería 24… b5 o b6, abriendo el flanco de dama y por otro lado, 24.cxd5 sería terriblemente mala al permitir que un caballo rival se sitúe en la imponente casilla «d5»]

 

24…dxc4 25.bxc4 [Como ya indiqué, hay que mantener bajo control la casilla «d5»]

 

25…Axa4 [Fruto de su brillante labor, el negro ha conseguido un peón, pero lo bueno está por llegar]

 

26.Cf2 Ad7 27.Cd2 b5 [«¡Este peón se dispone a cumplir un gran servicio!» (Kotov)]

 

28.Cd1 Cd3! [¡El genio en acción! Alekhine devuelve el peón de ventaja y amenaza 29… b4 creando dos peones pasados que aseguran una victoria fácil]

 

29.Txa5 [De haber visto lo que sigue, Bogoljubow hubiera jugado 29.cxb5. Es a partir de ahora que Vds. deben   ponerse cómodos y hasta sentirse unos privilegiados por presenciar en este mismo instante, un hecho ocurrido en 1922 !Comienza una de las mejores combinaciones en los anales del ajedrez!]

 

29…b4 30.Txa8 [Bogoljubow, nosotros y cualquiera que estuviera presenciando la partida, esperaría sin duda la más que evidente 30… Dxa8 ¿a que sí? pero…]

 

30…bxc3!!

 

 [¡Brillante jugada intermedia! A decir verdad, de sobra sabía Alekhine que 30… Dxa8 sería suficiente para ganar la partida, pero se sentía especialmente creativo y no se conformaba con un movimiento tan «vulgar»]

 

31.Txe8 [Primera captura de dama]

 

31…c2

 

[¡¡ Olé !! Ahora te doy la torre, dice Alekhine]

 

32.Txf8+ [Por favor, reparen en la fabulosa marcha de la torre blanca, pues desde su casilla de origen, ha capturado ¡¡ un peón, la dama y las dos torres !! y entonces ¿por qué Bogoljubow va a perder la partida? ¡¡¡ pues por un humilde peoncito que ha viajado desde «b7» hasta «c2» para transformarse en dama ¡¡¡ Viva el ajedrez y la madre que parió a Alexander Alexandrovich Alekhine !!]

 

32…Rh7 [En este momento, el blanco dispone de dos torres de más]

 

33.Cf2 c1D+ [La dama reaparece como por arte de magia]

 

34.Cf1 Ce1! [Simplemente, se amenaza jaque mate con 35… Cf3]

 

35.Th2 Dxc4 [Ahora, la amenaza es 36…Ab5]

 

36.Tb8 [No hay otra]

 

36…Ab5 37.Txb5 Dxb5 [La posición del blanco, es realmente humillante]

 

38.g4 Cf3+ 39.Axf3 exf3 40.gxf5 De2! [La fiesta continua. Esta es otra brillante jugada que crea una posición de problema, pues cualquier jugada del blanco, empeora su situación]

 

41.d5 [Asómbrense con las respuestas que tenía preparadas Alekhine a estas dos posibles continuaciones:

Si 41.Ch3 Cg4 42.Txe2 fxe2  ¡¡ y una tercera dama negra  aparecería en el tablero !! y

si 41.Th3 Cg4 igualmente con posición ganadora]

 

41…Rg8 [Simplemente, Alekhine espera a que su rival agote los movimientos de peón.]

 

42.h5 [Ahí va otro]

 

42…Rh7 [Triste y cómica la situación de Bogoljubow]

 

43.e4 Cxe4 44.Cxe4 Dxe4 45.d6 [Bogoljubow podría haber abandonado ya, pero quizás esté esperando un milagro]

 

45…cxd6 46.f6 gxf6 47.Td2 [En este momento, Alekhine tiene muchas formas de ganar, pero la que elige, es el colofón a esta brillantísima, asombrosa y fabulosa partida]

 

47…De2

 

[ Otro sacrificio de dama, para llegar a un final de peones ganado. «Un bonito final, digno de esta excelente partida» (Alekhine)]

 

48.Txe2 fxe2 49.Rf2 exf1D+ [¡¡ Por tercera vez aparece una dama negra en el tablero !!]

 

50.Rxf1 Rg7 51.Rf2 Rf7 52.Re3 Re6 53.Re4 d5+ [Y en esta posición donde los módulos anuncian jaque mate en 17 movimientos, Efim Bogoljubow, decidió que llegó el momento de rendirse al maestro] 0–1

 

 

Posición final


 “El objetivo del juego no es la victoria, sino el arte” [A. Alekhine]

 

Luis Pérez Agustí

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.